Reseña cicloturista de la ruta Amayuca-Jonacatepec-Tepalcingo-Quebrantadero-Axochiapan, del Estado de Morelos.

Axochiapan Morelos, ubicación geográfica, escudo y significado de Axochiapan

Ruta cicloturista: Amayuca-Quebrantadero-Axochiapan (2016)

Cicloturismo: carretera Tepalcingo-Axochiapan, Estado de Morelos

Cicloturismo Morelos : carretera Tepalcingo-Axochiapan

Capilla de la comunidad de Quebrantadero. Axochiapan Morelos

Comunidad de Quebrantadero. Axochiapan Morelos

Arcos de entrada, Axochiapan Morelos. Cicloturismo

Atrio y Templo de San Pablo, Axochiapan Morelos

Templo de San Pablo. Axochiapan Morelos. Data del Siglo XVI

Torre y capilla del Templo de San Pablo. Axochiapan Morelos

Interior del Templo de San Pablo. Axochiapan Morelos

Altar del Templo de San Pablo. Axochiapan Morelos

Termina ruta Amayuca-Axochiapan Morelos
FIN
Cicloturismo
Reseña fotográfica de la danza de los voladores de Papantla y su » hombre-águila «, en el primer Festival del Sol (inicio de la primavera y ciclo de la siembra del maíz) en la zona arqueológica de Chalcatzingo, de cultura Olmeca, municipio de Jantetelco, Estado de Morelos, Patrimonio Cultural de Morelos y de la Nación.

Hombre-águila, danza de los voladores de Papantla. Chalcatzingo Morelos 2016

Festival del Sol 2016, Chalcatzingo Morelos

Voladores de Papantla en las montañas sagradas de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo Morelos, 2016. Festival del Sol

Atrio e Iglesia del pueblo de Chalcatzingo Morelos

Museo del sitio de la zona arqueológica de Chalcatzingo y réplica artesanal de un cuexcomate (granero indígena).

Zona arqueológica de Chalcatzingo de cultura olmeca, centro ceremonial, religioso y político. Pirámide redonda. foto 2016

Montaña de Chalcatzingo Morelos

Ascenso de los voladores de Papantla, Chalcatzingo Morelos

Hombre Águila, volador de Papantla, Chalcatzingo Morelos

Inicio de la danza de los voladores de Papantla y el hombre águila en la cúspide, Chalcatzingo Morelos

Danza del hombre-águila, voladores de Papantla, Chalcatzingo Morelos

Hombre-águila en lo alto del mástil de 30 mts de altura. voladores de Papantla, Chalcatzingo Morelos

Hombre-águila, danza de los voladores , Chalcatzingo Morelos

Hombre-águila y su danza de los voladores , Chalcatzingo Morelos

Hombre-águila, danza de los voladores de Papantla , Chalcatzingo Morelos

Hombre-águila, Chalcatzingo Morelos 2016, danza de los voladores de Papantla

Descenso y vuelo del hombre-águila, voladores de Papantla Chalcatzingo Morelos

Descenso y vuelo del hombre-águila, voladores de Papantla, montañas sagradas de Chalcatzingo Morelos

Vuelo del hombre-águila, voladores de Papantla, Chalcatzingo Morelos

Voladores de Papantla y vuelo del hombre-águila, montañas sagradas de Chalcatzingo Morelos

Voladores de Papantla y hombre águila en las montañas sagradas de Chalcatzingo. Festival de Sol 2016

Hombre águila en las montañas sagradas de Chalcatzingo. voladores de Papantla, Festival de Sol 2016

Hombre águila volador en las montañas sagradas de Chalcatzingo. Festival de Sol 2016

Volador de Papantla en la montaña sagrada de Chalcatzingo. Festival de Sol 2016

Aterrizaje de los voladores de Papantla y hombre águila en Chalcatzingo. Festival de Sol 2016

Indumentaria del hombre águila en Chalcatzingo. Festival de Sol 2016

Vuelo del hombre águila en Chalcatzingo Morelos. Festival de Sol 2016
FIN
Fototurismo
Reseña en fotos del centro de Coyoacán de la Cd. de México, sus diferentes barrios, jardínes, templos, casas, calles y personajes famosos que habitaron este lugar. Considerada como Zona Típica y Pintoresca en 1934.

Coyoacán centro, Ciudad de México 2016

Fuente Los Coyotes, Parque Centenario, Coyoacán Ciudad de México

Jardín Hidalgo y su Quiosko de origen francés del siglo XIX, al fondo casa de Cortés hoy delegación Coyoacán Ciudad de México

Jardín Hidalgo, Coyoacán Ciudad de México

Centro de Coyoacán. Jardín Hidalgo y Jardín Centenario, Ciudad de México

Atrio, cruz atrial, Iglesia y ex-Convento de San Juan Bautista, data de 1582,Coyoacán Ciudad de México

Interior de la Iglesia de San Juan Bautista, con medallones pintados por Juan Fabregat. Coyoacán Ciudad de México

Altar mayor de la Iglesia de San Juan Bautista, Coyoacán Ciudad de México

Fachada del Mercado Artesanal Mexicano, Coyoacán Ciudad de México

Pasillo de entrada Mercado Artesanal Mexicano, Coyoacán Ciudad de México

Mercado Artesanal Mexicano, tianguis cultural y artesanal, Coyoacán Ciudad de México

Tianguis cultural y artesanal del Mercado Artesanal Mexicano, Coyoacán Ciudad de México

Arcos de entrada al Jardín Centenario del siglo XVI, Coyoacán Ciudad de México

Jardín Centenario o Parque de los Coyotes, Coyoacán Ciudad de México

Plaza La Conchita, jardín y Templo al fondo. Coyoacán Ciudad de México

Museo Nacional de Culturas Populares, Coyoacán Ciudad de México

Parque Frida Kalo, Coyoacán Ciudad de México

Ex-Hacienda de Cortés, ahora Restaurante, Coyoacán Ciudad de México

Centro Cultural Elena Garro, Coyoacán centro, Ciudad de México

Coyoacán centro, Ciudad de México (2)

Iglesia Coyoacán centro, Cd. de México

Museo casa de León Trostsky, político, revolucionario y exiliado ruso en México en 1937, Coyoacán Ciudad de México

Casa Azul, Museo de Frida Kalo, Coyoacán Ciudad de México

Entrada a Viveros de Coyoacán, Ciudad de México

Viveros de Coyoacán, Ciudad de México

Iglesia de Panzacola o Capilla de San Antonio de Padua , Coyoacán Ciudad de México

Puente Panzacola y Río Magdalena, Coyoacán Ciudad de México

Fachada sede de La Academia Mexicana de la Lengua Española, Coyoacán Ciudad de México

Casa Sol ( color naranja de 2 pisos), aquí se redactó la Constitución Política de 1917 por Venustiano Carranza, Coyoacán Ciudad de México

Calle del Museo de la Acuarela «Alfredo Guati Rojo», contiene entre otras pinturas de Saturnino Herrán y Félix Parra, Coyoacán Ciudad de México

Museo de la Acuarela «Alfredo Guati Rojo». Coyoacán centro, Cd. de México

El hombre y la acuarela. Museo de la Acuarela «Alfredo Guati Rojo», Coyoacán centro, Cd. de México

Sala Alfredo Guati Rojo. Museo de la Acuarela «Alfredo Guati Rojo», Coyoacán centro, Cd. de México

Casa de Alvarado ahora Fonoteca Nacional, Coyoacán Ciudad de México

Coyoacán centro Ciudad de México (3)

Primera estación de Tranvía del siglo XX, Coyoacán Ciudad de México

Casa de Cultura Jesús Reyes H., Coyoacán Ciudad de México

Plaza y capilla de Santa Catarina, Coyoacán Ciudad de México

Coyoacán centro, Ciudad de México (4)

Coyoacán centro, Ciudad de México (5)

Convento de monjas, Coyoacán centro, Ciudad de México

Sede del Instituto Italiano de Cultura, Coyoacán Ciudad de México

Coyoacán centro, Ciudad de México (7)

Tranvías turísticos de Coyoacán centro, Ciudad de México

Tranvía turístico de Coyoacán centro. Ciudad de México

Interior tranvía turístico de Coyoacán centro. Ciudad de México

Los coyotes de Coyoacán, Cd. de México 2016
FIN
Cicloturismo, Fototurismo
Reseña fotográfica de un cicloturista al pueblo del trueque (intercambio de productos)-«Zacualpan»- , importante por su fiesta patronal de la Virgen del Rosario y baile de las mojigangas ( representación y sátira de personajes reales e imaginarios, acompañados de grupos o comparsas musicales), así como por la elaboración artesanal de aguardiente de caña y curados de frutas

Zacualpan Morelos, ubicación geográfica, visita cicloturista

Mapa de localización de Zacualpan Morelos

Arco de entrada. Cicloturismo en Zacualpan Morelos

Significados de Zacualpan: «Donde hay algo tapado o escondido»; «con una mano encima sobre la pirámide»; «mano que tapa la cosa»

Glifo modernizado de Zacualpan,» mano sobre la pirámide» «Tzcuacalli

Zacualpan «El Pueblo del Trueque»

Destileria de aguardiente de caña, Zacualpan Morelos. Cicloturismo

Fuente en la entrada a Zacualpan Morelos, representando su glifo o escudo. Cicloturismo

Entrada a Zacualpan Morelos, el brazo sobre la pirámide. Cicloturismo

Cicloturismo en Zacualpan Morelos

Cicloturista en Zacualpan, «donde hay algo tapado». Estado de Morelos

Destiladora de aguardiente de caña. Zacualpan Morelos

Anubcio de la destiladora de aguardiente de caña. Zacualpan Morelos

Cicloturismo, calle principal al centro de Zacualpan Morelos

Los arcos de Zacualpan Morelos

Mural de la mojiganga en la fachada de una casa. Zacualpan Morelos

Mural del trueque en la otra fachada de la casa. Zacualpan Morelos

Plaza principal de Zacualpan Morelos

Cicloturismo en la Plaza Principal de Zacualpan Morelos

Acueducto y Presidencia Municipal de Zacualpan Morelos

Cicloturista en el monumento al escudo y significado de Zacualpan de Amilpas Morelos

Mercado de Zacualpan Morelos

Expendio de aguardiente natural y curados de frutas,Zacualpan Morelos

Cicloturismo en el atrio y Convento de la Inmaculada Concepción, Zacualpan Morelos

Templo y ex-convento de la Inmaculada Concepción, siglo XVI

Cicloturista en el atrio del Ex-convento de la Inmaculada Concepción, Zacualpan Morelos

Atrio del Ex-convento de la Inmaculada Concepción, cicloturismo en Zacualpan Morelos

Vista 1 del Ex-convento de la Inmaculada Concepción, Zacualpan Morelos

El gran atrio del Ex-convento de la Inmaculada Concepción, Zacualpan Morelos

Cruz del atrio, acueducto y Presidencia Municipal de Zacualpan Morelos

Poste para la ceremonia de los voladores de Papantla. Atrio del Templo de Zacualpan Morelos.

La mojiganga baile típico de la fiesta patronal de Zacualpan Morelos. Foto turismoZacualpan

Zacualpan Morelos, rumbo a la consideración de pueblo mágico. Foto turismoZacualpan

Termina visita cicloturista a Zacualpan Morelos.
FIN
Cicloturismo
Reseña fotográfica de la Ex-Hacienda de Chautla, su castillo del siglo XIX, el lago artificial y rodada cicloturista por la ciclopista. Chautla significa «tierra de la que emana agua».

Cicloturismo y ubicación geográfica de la Ex-Hacienda de Chautla, estado de Puebla

Corquis de localización de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Visita cicloturista a la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Mapa del interior y ruta de la ciclopista de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Cicloturismo en Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Lugares a visitar en la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Puente, Kiosco y Castillo de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Caseta de alquiler de bicis, Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Cabaña en la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Arco de entrada al Kiosco e isla en el lago de Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Vista del Castillo desde la isla, Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Castillo estilo inglés, en medio del lago artificial, Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Pasillo de entrada al Castillo de Chautla o Gillow, Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Castillo de Chautla con 4 torres y de ladrillos rojos. Inicia construcción en 1898 por monseñor Gillow, arzobispo de Oaxaca, y descendiente de ingleses

Pasillo al Castillo de Chautla en medio del lago. Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Vita posterior del Castillo de Chautla. Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Escalera de la torre del Castillo de Chautla. Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Detalles arquitectónicos del techo del Castillo de Chautla. Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Interior de la planta baja del Castillo de Chautla. Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Otra vista del Interior de la planta baja del Castillo de Chautla. Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Camino de entrada a la ciclopista de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Cicloturista y lago de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Cicloturismo en la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla. Lago y Castillo de Chautla

Rodada por el bosque de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Ciclopista en el bosque la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Recorrido por la ciclopista de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Rodada cicloturista por el bosque de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Cicloturismo por el bosque de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Ciclopista de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Pasisaje de ruta cicloturista en Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Rodando alrededor de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Cicloturismo en la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Rodada cicloturista por la ciclopista de Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Otro paisaje de ruta ciclista por el bosque de Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Vereda de la ciclopista de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Ciclista y vereda en el bosque de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Espera de turno para la tirolesa, Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Cicloturista en el bosque y lago de Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Cicloturista y castillo en Ex-Hacienda de Chautla, Puebla

Termina rodada cicloturista por la ciclopista de la Ex-Hacienda de Chautla, Puebla
FIN
Cicloturismo
Reseña en fotos de visita cicloturista al pueblo de San Marcos Tlayecac, Morelos, en plena remodelación de su plaza principal

Tlayecac, edo de Morelos, ubicación geográfica, significado y plaza principal

Tlayecac, Morelos, localización geográfica

Cicloturismo en Tlayecac Morelos

Cartel de la película Pueblito filmada en Tlayecac Morelos en 1960-1961, dirigida por Emilio «el indio» Fernández. foto Tlayecac.com

Biblioteca de Tlayecac Morelos

Novela sobre Tlayecac Morelos: Tiro al Vuelo escrita por Alejandro Volnié. Foto Tlayecac.com

Tlayecac Morelos, foto de 1960 y de 2015. Foto antigua película Pueblito. Foto Tlayecac.com

Ayudantia Municipal de Tlayecac Morelos

Nuevo Kiosco de Tlayecac Morelos. Cicloturismo

Cicloturismo en San Marcos Tlayecac, Morelos. Entrada al atrio

Iglesia de San Marcos. Tlayecac Morelos

Cicloturista en la iglesia de San Marcos Tlayecac, Morelos

Atrio de la Iglesia de San Marcos.Tlayecac Morelos

Atrio y cementerio de la Iglesia de San Marcos.Tlayecac Morelos

Atrio de la Iglesia de San Marcos.Tlayecac Morelos (1)

Calle de Tlayecac Morelos

Termina visita cicloturista en Tlayecac, Morelos. Carretera Cuautla-Izúcar
FIN
Cicloturismo
Reseña fotográfica de senderismo al Cerro de Santa Cruz Xochitepec, con inicio en el Pueblo del mismo nombre ubicado en la Alcaldía de Xochimilco de la Ciudad de México. La fiesta del pueblo es del 3 al 5 de mayo de cada año y consiste en bajar la Cruz desde el Cerrro hasta la Iglesia de la Santa Cruz ubicada al pié del cerro, en donde permanece por un día para su adoración por parte de los fieles. La cruz es adornada con flores y múltiples listones de colores y luego la llevan de regreso nuevamente a su pedestal en la cima del Cerro de la Santa Cruz de Xochitepec.

Senderismo al Cerro Xochitepec, Xochimilco Ciudad de México

Mapa de Localización del Cerro y Pueblo de Santa Cruz Xochitepec, Alcaldía Xochimilco, Ciudad de México

Campanario de la Iglesia de Santa Cruz Xochitepec, Xochimilco Ciudad de México. Senderismo

Senderismo a La Santa Cruz en la cima del Cerro Xochitepec. Alcaldía Xochimilco, Cd. de México

Cruces en el atrio de la Iglesia de Santa Cruz Xochitepec, Xochimilco Cd. de México, senderismo

Atrio, cementerio y entrada de la Iglesia de Santa Cruz Xochitepec, Xochimilco Ciudad de México Senderismo

Interior de la Iglesia de Santa Cruz Xochitepec, Alcaldía Xochimilco CdMex. Senderismo

Altar de la Iglesia de la Santa Cruz Xochitepec, Alcaldía Xochimilco Cd. de México, senderismo

Cerro de Xochitepec, visto desde el atrio y cementerio de la Iglesia de Santa Cruz , Alcaldía Xochimilco Cd. de México. Senderismo

Fiesta de la Santa Cruz de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco, Cd. de México, del 3 al 5 de mayo. Descenso de la cruz en la cima del cerro, bajada de la cruz, adoración en la Iglesia y luego ascenso de la cruz para colocarla en la cima del cerro. Fotos de terra.com.mx (1 y 3) y de Tania Ivet M. Mendoza de comunidad sur (2 y 4). Senderismo

Flores de nochebuena silvestres en Xochitepec, Xochimilco Cd. de México (1) Senderismo

Senderismo al Cerro de la la Santa Cruz del pueblo de Xochitepec, Xochimilco, Cd. de México

Senderismo ascenso al Cerro de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco Ciudad de México

Senderismo por la ladera y ascenso al Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo en ascenso al Cerro de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco Cd. de México

Paisaje en la práctica del senderismo, ascenso al Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo y camino al Cerro de Santa Cruz Xochitepec, Alcaldía Xochimilco, Cd. de México

Senderismo y vista del camino de ascenso al Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo y camino empedrado hacia la cima del Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo a la cima del Cerro de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco Cd. de México

Camino de senderismo visto de arriba-abajo, Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Vista del Colegio Militar visto desde el sendero al Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo y bifurcación del camino rumbo al Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo y vista del Volcán Teuhtli de Milpa Alta, desde el Cerro de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco, Cd. de México

Senderismo y perro en alerta rumbo a la cima del Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo cerca de la cima del Cerro de la Santa Cruz de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo en vereda escabrosa hacia la cima del Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd.de México

Sendrismo y maleza antes de llegar a la cima del Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo último tramo para la cima del Cerro Xochitepec, Alcaldía Xochimilco Cd. de México

Senderismo coronando la cima, de la Santa Cruz del Cerro de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco Ciudad de México

La Santa Cruz del Cerro Xochitepec. Leyenda: «Jesús es mi razón para continuar». Alcaldía Xochimilco, senderismo Ciudad de México

Senderismo, vista del Pueblo de Xochitepec, desde la cima del Cerro, Xochimilco Cd. de México

Senderismo y vista de La Noria desde el Cerro de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco, Cd. de México

La Santa Cruz de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco, senderismo Cd. de México

Senderismo y panorámica del pueblo visto desde la cúspide del Cerro de Xochitepec, Xochimilco, Cd. de México

Panorámica desde el Cerro de Xochitepec, Alcaldía Xochimilco senderismo en la Cd. de México

Cruz del Cerro de Xochitepec, Xochimilco, práctica del senderismo CdMexico

Senderismo y vista desde la cima del Cerro de Xochitepec, Xochimilco Cd. de México

Senderismo cima del Cerro Xochitepec, Pueblo de Santa Cruz Xochitepec, Alcaldía Xochimilco, Ciudad de México
FIN
Cicloturismo
Fotocrónica cicloturista de la ruta Tlahuica-Jonacatepec-Atotonilco-Tepalcingo, Estado de Morelos

Ruta cicloturista inicio en Tlahuica y visita a Jonacatepec. Atotonilco y Tepalcingo, Edo. de Morelos

Mapa de ruta cicloturista en el Edo. de Morelos: Talhuica, Jonacatepec, Atotonilco y Tepalcingo

Cicloturista carretera Cuautla- Izúcar Matamoros, entronque a Tecajec Morelos

Cicloturismo entronque 4 caminos: Cuautla-Izúcar, Amayuca-Jonacatepec, Morelos

Cicloturista en la entrada a Jonacatepec (Cerro de las cebollas), Edo. de Morelos

Ciclista en la entrada al poblado de Jonacatepec, Edo. de Morelos

Biciturista en el centro de Jonacatepec, Edo. de Morelos

Jardín y Reloj de Jonacatepec, Edo. de Morelos

Fuente y jardín de Jonacatepec, Edo. de Morelos

Panorámica del centro de Jonacatepec, Edo. de Morelos

Iglesia y Ex-Convento de San Agustín, del siglo XVI, Jonacatepec, Edo. de Morelos

Interior de la Iglesia de San Agustín, Jonacatepec, Edo. de Morelos

Cicloturista enfrente de la Clínica Comunitaria de Jonacatepec, Edo. de Morelos

Paisaje de campo, visto desde el Mirador de Jonacatepec, Edo. de Morelos

Paisaje y carretera ampliada Jonacatepec-Tepalcingo, Edo. de Morelos

Cicloturismo: entronque a Tepalcingo y Atotonilco, Jonacatepec, Edo. de Morelos

Cicloturista rumbo a Atotonilco centro y sus aguas termales, Edo. de Morelos

Cicloturismo en el centro de Atotonilco, jardín, kiosco y ayudantía. Edo. de Morelos

Mercado de Atotonilco Morelos. Cicloturismo

Pórtico de la Iglesia de Santa Mónica, Atotonilco Morelos. Cicloturismo

Pasillo y atrio de la Iglesia de Santa Mónica, Atotonilco Morelos

Iglesia de Santa Mónica, Atotonilco Morelos. Cicloturismo

Interior de la Iglesia de Santa Mónica, Atotonilco Morelos

Las Termas de Atotonilco, Hotel, Atotonilco Morelos, administrado por la comunidad

Balneario de las aguas termales de Atotonilco Morelos (1)

Atotonilco (donde el agua hierve). Balneario de aguas termales. Estado de Morelos

Termina visita cicloturista en el centro y Balneario de aguas termales de Atotonilco Morelos

Ruta cicloturista tramo Atotonilco-Tepalcingo Morelos

Cicloturista en el libramiento Atotonilco-Jojutla y Zacatepec Morelos

Iglesia de San Martín Obispo, Atotonilco Morelos

Interior de la Iglesia de San Martín Obispo, Atotonilco Morelos

Cicloturismo en el centro de Tepalcingo (abajo de los pedernales). Kiosco, jardín y Presidencia Municipal, Estado de Morelos

Capilla de la Santa Cruz, Atotonilco Morelos

Interior de la Capilla de la Santa Cruz, Atotonilco Morelos

Monumento y Torre del Santuario de Jesús de Nazaret, Atotonilco Morelos. Cicloturismo

Pórtico del Santuario de Jesús de Nazaret. Atotonilco Morelos. Cicloturismo

Santuario de Jesús de Nazaret, Atotonilco Morelos. Aquí se realiza la 2a. feria más grande de México, con múltiples peregrinaciones de varios estados de la república. Cicloturismo

Fachada principal del Santuario de Jesús de Nazaret. Atotonilco Morelos

Interior del Santuario de Jesús de Nazaret. Atotonilco Morelos

Altar mayor del Santuario de Jesús de Nazaret. Atotonilco Morelos

Termina ruta y visita cicloturista a Tepalcingo Morelos
FIN
Cicloturismo
Reseña fotofráfica del pueblo, Ex-Hacienda de Chinameca Morelos y Museo del Agrarismo. En este lugar traicionaron y acribillaron al General Emiliano Zapata Salazar, «Jefe Supremo del movimiento revolucionario del Sur» . Él participó en la Revolución Méxicana que inició el 20 nov de 1910 así como en La Revolución Agraria en el Estado de Morelos con el lema «Tierra y Libertad».

Chinameca Morelos, pueblo, Exhacienda, Zapata y escultura

Mapa de la Ruta de Zapata en Morelos, lugares y principales acontecimientos

Ruta de Zapata, estado de Morelos. Fechas, fotos de lugares y acontecimientos

Pueblo de Chinameca Morelos (1)

Chinameca Morelos parque e iglesia

Kiosco de Chinameca Morelos

Cerro que rodea a Chinameca Morelos

Siembra de caña de azúcar y cerros, Chinameca MOrelos

Pórtico de entrada a la ExHacienda de Chinameca Morelos y escultura ecuestre de Emiliano Zapata montando a «As de Oros», sitio en que lo acribillaron. Obra del escultor Xerxes Díaz

Piedra encimada de Chinameca Morelos, trinchera de Emiliano Zapata el cual bajó a la Hacienda de Chinameca dónde fue traicionado y emboscado

Pared en la entrada de la ExHacienda de Chinameca Morelos que se conserva para apreciar las huellas de las balas en la emboscada del Gral. Guajardo a Emiliano Zapata en 1919

Portal de entrada a la Ex-hacienda de Chinameca Morelos y estatua ecuestre de Emiliano Zapata Salazar lugar en que fué asesinado. La patas delanteras levantadas del caballo en las esculturas ecuestres significan la muerte de un héroe en batalla. En este caso «El Caudillo del Sur»

ExHacienda de Chinameca Morelos hoy museo del Agrarismo. Construida en 1899 por Vicente Alonso Simón y una de las mayores haciendas del Estado de Morelos en la época del Porfiriato. Emiliano Zapata fué trabajador en ésta Hacienda con la encomienda de trasladar la paga (raya) de los peones de Cuautla a Chinameca

Pueblo y Ex-Hacienda de Chinameca Morelos

Ex-Hacienda de Chinameca Morelos, remodelada. Data del S XVIII, inició como un rancho con un trapiche para obtener azúcar de caña. Se construyö el edificio en 1906 por el arquitecto León Salinas para introducir las más modernas maquinarias de la época para la extracción de miel y ázucar de caña

Monumento en la Ex-Hacienda de Chinameca Morelos. Firma del Plan de Ayala

Chimenea o Chacuaco, Ex-Hacienda de Chinameca Morelos. Construcción asesorada por el fogonero de Cuernavaca, Felipe Neri en 1906

Carreta en la Ex-Hacienda de Chinameca Morelos

Interior de la Ex-Hacienda de Chinameca Morelos, hoy museo del agrarismo. Restaurada por el Gobierno del Estado de Morelos en 2011

Mapa de los canales de agua para los sembradíos, desde el ojo y manantiales de agua. Museo del Agrarismo de la Ex-Hacienda de Chinameca Morelos

Trapiche de madera tallada y ensamblada del S XIX. Museo del Agrarismo Ex-Hacienda de Chinameca Morelos

Interior del Museo del Agrarismo de la Ex-Hacienda de Chinameca Morelos. Expone los acontecimientos del agrarismo, movimiento social y político de la Historia del México contemporáneo

Mural estilizado de Emiliano Zapata, «Caudillo del Sur». Museo del Agrarismo Ex-Hacienda de Chinameca Morelos

Vitral del Museo del Agrarismo, Ex-Hacienda de Chinameca Morelos

Artesanía del Árbol de la Vida representando a Emiliano Zapata y la Revolución Mexicana del 20 noviembre 2010. Museo del Agrarismo, ExHacienda Chinameca, Estado de Morelos

Acercamiento de la artesanía del «Árbol de la Vida» representando a Emiliano Zapata y su lema «Tierra y Libertad, así como la Revolución Mexicana del 20 noviembre 2010. Museo del Agrarismo, ExHacienda Chinameca, Estado de Morelos

Mural hecho de semillas diversas. Museo del Agrarismo, ExHacienda Chinameca, Estado de Morelos

Panorámica del mural hecho de semillas diversas. Museo del Agrarismo, ExHacienda Chinameca, Estado de Morelos
FIN
Cicloturismo
Fotocrónica de los baños termales ubicados en plena zona rural y administrados por ejidatarios del lugar. Se muestran imágenes de la vegetación, paisajes, ramal de la Presa los Carros y camino de terracería de 8 km. a partir de la carretera Cuautla (Morelos)-Izúcar de Matamoros (Puebla).
Las aguas termales en general proceden de capas subterráneas a una temperatura mayor que varía entre los 20°C hasta mas de 100°C. y están ricas en sales como: hierro, fluor, plomo, boro, yodo, sodio, cromo, arsénico, silicio carbónico y fósforo. Estas aguas están ionizadas y los iones negativos son los que tienen mayores efectos de relajación neuromuscular. Las personas los utilizan como baños relajantes y terapeúticos (3 a 4 semanas)
La fisiología o mecanismo de acción de las aguas termales es por el calor y su concentración de sales, las cuales penetran a la piel y son absorbidos en pequeñas concentraciones y luego se depositan por debajo de la piel (tejido celular subcutáneo), después se distribuyen por el torrente circulatorio a todo el cuerpo activando su metabolismo.
Temperatura de las aguas termales: tibia: 37°C, caliente: 37 a 60°C , muy caliente 60 a 100°C.

Mapa de ubicación Baños Termales de Ixtatlala, municipio de Tepexco, Puebla

Mapa y localización Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Letrero a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Camino de terracería a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Telesecundaria 343, Tepexco Puebla, camino a los Baños Termales de Ixtatlala

Camino de terracería a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla (2)

Afluente de la presa Los Carros (Cayehuacan) (1), camino de terracería a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Camino de terracería a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla (3)

Ramal alimentador de la Presa los Carros (Cayehuacan), camino de terracería a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Ganado vacuno y camino de terracería a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Planta de órgano camino a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Paisaje de plantas de órganos, camino a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Paisaje del camino a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Paisaje de plantas de órganos, camino a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Camino antes de llegar los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Campo rural donde se ubican los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla

Letrero de bienvenida a los Baños Termales de Ixtatlala, en zona rural, administrados por ejidatarios Tepexco Puebla

Tinas privadas de los Baños Termales de Ixtatlala, en zona rural, administrados por ejidatarios del lugar, Tepexco Puebla

Poza exterior de los Baños Termales de Ixtatlala, zona rural, administrados por ejidatarios de la zona, Tepexco Puebla
FIN
Fototurismo