Santuario de Los Remedios construido en la época colonial en la cima de la Pirámide mas grande del mundo, ubicada en la ciudad de Cholula, municipio de San Andrés Cholula del estado de Puebla
El Santuario fue reconstruido en dos ocaciones por daños causados por sendos temblores en 1864 y 1999
Reseña de la Pirámide de Cholula: AQUÍ
2.060 commentsFototurismo
La pirámide tiene 7 capas o etapas constructivas a base de altares, recintos ceremoniales, escalinatas y terraplenes. Durante la colonia se construyó en la cúspide "El Santuario de la Virgen de los Remedios".
FIN
Santuario de la Virgen de los Remedios de Cholula: AQUÍ 2.040 commentsFototurismo
Coahuila significa "Lugar de árboles". Estado importante por sus viñedos e industria láctea y minera
Escudo del Estado de Coahuila de Zaragoza. Significado: Esplendor del sol y arboledas de nogales que crecen en la rivera del río Monclova
Torreón. Casa del Cerro, construída al principios del siglo XX en el cerro de las Noas. Su estilo es como de los castillos del sur de Alemania. Fué casa habitación, ahora Museo de Historia de la Cd. de Torreón.
Torreón. Cristo de las Noas. Ubicado en el Santuario de Cristo Rey en el cerro de las Noas.Es la tercera estructura más grande de Latinoamérica, despues de la de Río de Janeiro
Casa Madero y la gran variedad de vinos, aguardientes y licores. Alguno de los mejores: Chardonnay Casa Grande 01, Casa Madero y Cabernet Sauvignon Casa Grande 01, Casa Madero.
RINCÓN DE MONTERO, LUGAR DE DESCANSO Y RECREACIÓN EN PARRAS, COAHUILA
Comentarios desactivados en FOTOTURISMO: Estado de CoahuilaFototurismo
Comentarios desactivados en PAGINA PRINCIPAL : reydocbici.comCicloturismo
Escudo de Tamaulipas. Significado: Riqueza agrícola, pesquera, pecuaria y petrolera, industrialización del campo y obra social de Escandón (escudo condal)
CIUDAD VICTORIA. El corazón de Tamaulipas, fundada en 1750. Jardín Principal o Plaza Hidalgo. Izquierda: Teatro de la Universidad Aurtónoma de Tamaulipas. Derecha: parte del Kiosco
CD. VICTORIA. PANORÁMICAS DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE TAMAULIPAS (TAMUX= lugar de encuentro en "tenek", idioma huasteco)
CIUDAD DE TAMPICO, considerado como Puerto de Altura . (Tampico significa lugar de nutrias o perros de agua). Aquí su Centro Histórico. Ubicación geográfica: 22°15'19" norte y 97°52'19" oeste
CIUDAD DE TAMPICO. Centro Histórico: Jardín principal o Plaza de la Libertad. Izquierda Edificio la Luz y Hotel
Las medidas preventivas para evitar enfermedades, constituyen un capítulo fundamental en la medicina, por lo que en caso de padecimientos ocacionados por el sol y calor como calambres , agotamiento y golpe de calor, se recomienda a deportistas y personas con actividad física al aire libre, lo siguiente:
Hidratación suficiente, alimentación balanceada, protección de los rayos solares y del calor en horarios peligrosos (utilizando ropa adecuada y cremas protectoras para la piel), proceso de adaptación al medio ambiente caluroso y húmedo. En los deportistas además: entrenamiento apropiado y ejercicios de calentamiento y enfriamiento muscular.
PARTE 1: GOLPE DE CALOR
PARTE 2: AGOTAMIENTO POR CALOR
PARTE 3: CALAMBRES POR CALOR
¿QUÉ ES? Y CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS, LOS FACTORES DE RIESGO,
LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y PRIMEROS AUXILIOS
Comentarios desactivados en SALUD Y DEPORTE: Sol, calor y sus efectos en el cuerpo humanoSalud y Deporte
EL SOL Y SUS RAYOS, EFECTOS EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD
La luz solar es indispensable para la vida y por ende de la salud del ser humano Los rayos solares tienen efectos benéficos pero también efectos dañinos de acuerdo con la longitud de onda, tiempo de exposición, condiciones atmosféricas y factores de riesgo.
Los rayos ultravioleta son los causantes de enfermedades de la piel y pueden ser agudas y crónicas.
La mejor medicina para evitar este tipo de enfermedades son las «medidas preventivas».
SECCIONES:
Espectros de radiación solar y biológico. Rayos ultravioleta y la piel
2.- SOL Y SALUD.
Respuesta fisiológica del organismo a la luz solar, efectos benéficos generales y del estado de ánimo, función de las hormonas y cómo actúan.
3.- RAYOS SOLARES Y SUS EFECTOS DAÑINOS.
Condiciones atmosféricas y del medio ambiente, agente causal, factores predisponentes, tipo de lesiones en la piel agudas y crónicas. Medidas Preventivas.
Comentarios desactivados en SALUD Y DEPORTE: Sol, salud y enfermedadSalud y Deporte
BAHÍAS Y CALETAS, MIRADOR ESCÉNICO, MARINA SAN CARLOS, MARINA REAL, ZONA COMERCIAL, CERRO TETAS DE CABRA (TETAKAWI), PLAYA LOS ALGODONES, MAR-DESIERTO-MONTAÑAS, ATARDECERES Y PUESTAS DE SOL, AVES, CACTUS Y NOPALES, CAÑON DE NACAPULE
FIN
Comentarios desactivados en FOTOTURISMO: Coatepec y Xico, VeracruzFototurismo
ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE QUIAHUIXTLAN Y CEMPOALA, ADEMÁS «RITUAL DE LOS VOLADORES DE CEMPOALA»
Localización y ubicación geográfica: Quiahuiztlan (municipio de Actopan)19° 35' latitud norte y 96° 18' longitud oeste y Cempoala (municipio de Úrsulo Galván), a 19° 26' 42" latitud norte y 96° 24' 32" longitud oeste
Quiahuiztlan: Gran centro ceremonial, cultural, militar y cementerio de altura con tumbas tipo mausoleos (800-1200 d.C.). Primera ciudad visitada por Hernán Cortés y primer asentamiento español
Tumbas tipo mausoleos. Quiahuiztlan significa "lugar de lluvia". Esta zona está a 150 metros de altura sobre las faldas del cerro de los Metates y a 3 kms. de la playa en la costa del Golfo de México
Las tumbas datan del año 800 d.C., miden desde 80 cm. hasta 1.80 mts. Se han localizado 77 tumbas y se han rescatado 68.
Entre los ritos funerarios algunos pueblos indígenas enterraban a sus muertos sentados en cuclillas, en otros casos los incineraban y depositaban los restos en una urna o cómitl (olla de barro sin asas) y en algunos más eran entierros secundarios es decir, restos óseos exhumados de otro sitio y depositados en estos templos o pirámides
A un lado de la zona arqueológica está el peñón del cerro de Bernal o de los Metates con una altura de 300 metros, que semeja lluvia petrificada en la roca basáltica
CEMPOALA ………………………
La zona cuenta con numerosos templos como: Mayor, al Sol, a la luna, al agua, a la muerte, al aire, el de los gladiadores, el gran palacio de Chicomácatl y algunos mas
RITUAL DE LOS VOLADORES DE CEMPOALA ……
"Danza o Juego del Volador", acompañado con música de flauta y tambor. Suben y bajan del mástil que mide cerca de 30 metros
"EL juego del volador", 5 danzantes suben hasta la punta por la escalera del poste. El ritual se asocia con la fertilidad y la lluvia. Se requiere condición física, no enrredarse con las cuerdas y no temer a las alturas (¿quién se apunta?)
El danzante sentado es el caporal que representa el centro de los 4 puntos cardinales y son 4 los que descienden sujetados por la cintura y asegurados por los tobillos.
El descenso de los danzantes simbolizan la caída de la lluvia y empiezan por el oriente "donde se origina la vida"
Las vueltas que dan son 13 que multiplicados por 4 danzantes dan 52, lo que significa que 13 son los meses del año y 52 los años de un nuevo ciclo del calendario indígena, o entrada de un nuevo sol de la consmogonía mexica
Maniobras acrobáticas para aterrizar de pié y no de cabeza. Tambien se le conoce como el "vuelo de los muertos" -Kos' niin-