Raúl Negrete con Biciperros en rodadas a Nativitas, Teotihuacán, Tres Marías y Acopilco. (1970-2021)
Rodada a Tlalnepantla EdoMex con Raúl Negrete (1970-2021), grupo Biciperros, salida el 27 junio 2021
Raúl Negrete (1970-2021) ciclista del grupo Biciperros en El Jarocho de Coyoacán CDMX, después de una rodada.
Senderismo Arqueológico con petrograbados en rocas del cerro y recorrido al Centro Ceremonial con pirámide semicircular, basamentos, juego de pelota, ubicado en el Valle de Morelos entre los Cerros Delgado y Chalcatzingo, así como imágenes del Árbol de Amate amarillo y sus enormes raíces adheridas en ladera del cerro
Senderismo Arqueológico en el Cerro Chalcatzingo y su Centro Ceremonial, Municipio de Jantetelco, Estado de Morelos.
Senderismo en Cerro Chalcatzingo con petrogligos, Zona Arqueológica, Municipio de Jantetelco, Estado de Morelos México
Senderismo al Cerro Chalcatzingo, vista del Valle de Morelos y pirámide semicircular. Estado de Morelos México
Sendero en ladera Cerro Chalcatzingo con protección de los grabados en roca, Zona Arqueológica Estado de Morelos
Sendero del cerro Chalcatzingo con petrograbados cubiertos para su protección del clima. Municipio Jantetelco, Estado de Morelos
Chalcatzingo petrograbados o bajo relieves en roca, Zona Arqueológica Municipio Jantetelco Estado de Morelos. Senderismo Estado de Morelos
Chalcatzingo bajo relieve denominado Linaje de los Gobernantes. Zona Arqueológica, Jantetelco, Estado de Morelos. Senderismo México
Vista del Valle de Morelos con Iglesia del Pueblo Chalcatzingo y pirámide de Zona Arqueológica de Chalcatzingo, municipio de Jantetelco Estado de Morelos. Senderismo México en fotos
Chalcatzingo bajo relieves en roca del cerro, sendero de los felinos, municipio Jantetelco, Estado de Morelos. Senderismo México en fotos
Chalcatzingo grabado en roca de silueta humana con penacho y bastón de mando. Municipio Jantetelco Estado de Morelos. Senderismo México en fotos
Senderista en Cerro Chalcatzingo, con vista de la pirámide, Zona Arqueológica del Valle de Morelos. México
Panorámica del Valle de Morelos, vista desde el Cerro Chalcatzingo, municipio de Jantetelco Estado de Morelos. Senderismo México
Panorámica de Zona Arqueológica de Chalcatzingo vista desde el Cerro del mismo nombre. Estado de Morelos. Senderismo México
Senderista y ciclista en descenso del Cerro Chalcatzingo, rumbo al Centro Ceremonial. Municipio Jantetelco Estado de Morelos, México
Chalcatzingo Zona Arqueológica y Cerro del mismo nombre con petrograbados, Municipio de Jantetelco, Estado de Morelos. Senderismo México en fotos
Chalcatzingo pirámide de base semicircular, situada entre dos cerros: Delgado y Chalcatzingo (Cantera). Municipio Jantetelco Estado de Morelos. Senderismo México en Fotos
Senderistas y pirámide de Chalcatzingo Zona Arqueológica, municipio Jantetelco, Estado de Morelos, México
Zona Arqueológica de Chalcatzingo, basamentos, acueducto, juego de pelota y pirámide. Municipio Jantetelco, Estado de Morelos. Senderismo México en fotos
Chalcatzingo, escalinata de la pirámide y senderismo arqueológico. Municipio Jantetelco Estado de Morelos México
Árbol de Amate amarillo en la falda del Cerro Chalcatzingo, Estado de Morelos, Senderismo México en fotos
Cerro Chalcatzingo y árbol de amate amarillo con sus grandes raíces adheridas a las rocas. Municipio Jantetelco, Estado de Morelos. Senderismo México en fotos
Senderistas en las raíces del árbol de Amate amarillo del Cerro Chalcatzingo, municipio de Jantetelco Estado de Morelos México
Senderistas y cicloturistas en las raíces del árbol de amate del cerro Chalcatzingo, Municipio Jantetelco, Estado de Morelos México
Raíces del árbol de amate amarillo y cicloturista en Cerro de Chalcatzingo, municipio de Jantetelco Estado de Morelos
Árbol de amate amarillo y sus usos en la elaboración de papel y grabados ancestrales. Chalcatzingo, municipio de Jantetelco, Estado de Morelos. Senderismo México en fotos
FIN
Comentarios desactivados en SENDERISMO México en fotos: Cerro Chalcatzingo, Municipio de Jantetelco, Estado de MorelosSenderismo
Mapa de ruta en bicicleta de Bacalar Pueblo Mágico-Laguna Bacalar-Fuerte San Felipe y Cenote Azul, Estado de Quintana Roo
FIN
Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Bacalar Pueblo Mágico en bicicleta y sus alrededores, Estado de Quintana RooCicloturismo
Ruta en bicicleta de montaña MTB, por el Pueblo Mágico de Real de Catorce y visita al Centro Ceremonial Huichol en el Cerro el Quemado, por el camino sagrado Wirikuta, reserva ecológica natural y cultural, incluida en la red mundial de sitios sagrados naturales de la UNESCO
Real de Catorce Pueblo Mágico, en bicicicleta, Estado de San Luis Potosí México
Ruta de bicicleta en Real de Catorce Pueblo Mágico y Cerro el Quemado; Centro Ceremonial de la Cultura Huichol, por el camino sagrado Wiricuta
Cicloturistas en la entrada del túnel de Ogarrio, Real de Catorce Pueblo Mágico del Estado de San Luis Potosí, México
Parroquia de la Vírgen de la Purísima Concepción, terminada en 1821, su facha e interior de estilo neoclásico con elementos dóricos. Real de Catorce Pueblo Mágico en bicicleta San Luis Potosí
Real de Catorce Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de San Luis Potosí. Cosmovisión Huichol: Nacimiento del Sol, hecho con estambre de colores, cera de campeche y base de triplay. Significado por cuadrante: 1. Fuego sagrado, 2. Nacimiento del sol, 3. Fiesta del tambor, 4. El diluvio, 5. Águila bicéfala, mas allá, y 6. El mundo ceremonial
Rodando en Real de Catorce Pueblo Mágico, Estado de San Luis Potosí, México
Cruce de arroyo en bicicleta, ruta al Cerro el Quemado, Centro Ceremonial Huichol, Estado de San Luis Potosí
Ruta ciclista de Real de Catorce Pueblo Mágico al Cerro el Quemado,
Estado de San Luis Potosí México
Ruta en bicicleta por el territorio sagrado de la Cultura Huichol. Anuncio: Respete las ofrendas, Ejido Catorce, Estado de San Luis Potosí. Fondo para las Áreas Naturales Protegidas
Cicloturismo y Cacteáceas del territorio sagrado natural de Wiricuta y Cerro el Quemado Estado de San Luis Potosí
Ecosistema y riqueza Biocultural de Wiricuta y Cerro el Quemado, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México
Vista desde el Cerro el Quemado la caseta de vigilancia, montañas y desierto mágico, Real de Catorce Pueblo Mágico, San Luis Potosí México
Templo Huichol en la cima del Cerro el Quemado a una alitud de 3800 msnm. Real de Catorce Pueblo Mágico del Estado de San Luis Potosi México
Cima del Cerro el Quemado, Santuario Huichol. Real de Catorce Pueblo Mágico Estado de San Luis Potosí México
Círculos concéntricos de piedra en la cima del Cerro el Quemado, Centro Ceremonial Huichol, Real de Catorce Pueblo Mágico Estado de San Luis Potosí México
Retorno ciclista desde el Cerro el Quemado a Real de Catorce Pueblo Mágico, Estado de San Luis Potosí, México
Aculco en bicicleta y sus alrededores: Hacienda Ñadó, cascada la Concepción y sus prismas basálticos
Ruta en bicicleta a Aculco Pueblo Mágico del Estado de México, con inicio en caseta Tepotzotlán autopista México-Querétaro
Aculco Pueblo Mágico en bicicleta; Kiosco de la Plaza de la Constitución, de estilo toscano del siglo XIX
Aculco Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de México. Casa en que se hospedó el Padre de la Patria: Miguel Hidalgo y Costilla el 5 de noviembre de 1810 y sufrió en este pueblo su primera derrota contra los realistas
Ciclista en la Cascada La Concepción y prismas basálticos cerca de Aculco Pueblo Mágico Estado de México
Grupo ciclista en la Cascada la Concepción con sus prismas basálticos, para la práctica de rapel, cerca de Aculco Pueblo Mágico del Estado de México
Comentarios desactivados en Pueblo Mágico de México en bicicleta: Aculco Estado de México y sus alrededoresCicloturismo
Reseña en fotos de rodada cicloturista ruta entronque carretera Villahermosa-autopista Reforma Dos Bocas-Comalcalco Zona Arqueológica-Cd. Paraíso-Puerto Ceiba.
Zona arqueológica de Comalcalco «lugar de la casa del comal», antes llamada Joy Chan, asentamiento Maya, sus construcciones estan hechas de tierra compactada y ladrillos prehispánicos, a falta de piedras en la región. Sus conjuntos principales están orientados hacia los puntos cardinales.
Ciudad Paraíso ubicada en la región del río Grijalva y zona de la Chontalpa. En Dos Bocas está el importante puerto petrolero del estado con extracción de crudo y gas natural. Municipio productor de cacao, frutas, peces y mariscos e importante zona ganadera y agrícola.
Ruta cicloturista: entronque Villahermosa-Reforma Dos Bocas-Comalcalco-Paraiso, Estado de Tabasco, 2018
Comalcalco zona arqueológica, Estado de Tabasco, construciones de ladrillos prehispánicos a falta de piedras. Cicloturismo 2018
FIN
Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Comalcalco y Paraíso, Estado de Tabasco, ruta crucero Reforma-Dos Bocas 2 enero 2018Cicloturismo
Reseña fotográfica de cicloturismo en Tapijulapa Pueblo Mágico desde 2010, municipio de Tacotalpa, Estado de Tabasco y visita a las Cascadas de Villa Luz.
Tapijulapa se encuentra en la región serrana, entrada a la Sierra Madre del Sur y entre los ríos Oxolotán y Amatán. Es cuna de los artesanos de «mutusay», especie de bejuco con el que elaboran muebles, canastos, sombreros y diversas figuras.
Panorámica del Pueblo Mágico de TAPIJULAPA Estado de Tabasco, enclavado en la sierra. Cicloturismo México
Iglesia de Santo Domingo de Tapijulapa Pueblo Mágico Estado de Tabasco, ubicada en la cima de un cerro
Artesanía de «mutusay», especie de bejuco para la fabricación de muebles, sombreros canastas y figuras. Tapijulapa Pueblo Mágico, Estado de Tabasco. Cicloturismo México
Casa con macetas y artesanía de mutusay en Tapijulapa Pueblo Mágico del Estado de Tabasco. Cicloturismo México
Puente colgante sobre el Río Amatán, Tapijulapa Pueblo Mágico del Estado de Tabasco. Cicloturismo México
FIN
Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Tapijulapa Pueblo Mágico en bicicleta y Cascadas Villa Luz, Estado de Tabasco, 31 dic 2017Cicloturismo
Reseña fotográfica cicloturista ruta Comitán Pueblo Mágico a Lagunas de Montebello, Estado de Chiapas.Comitán fué habitado por Tzeltales y su nombre anterior era Balún Canán lugar de las 9 estrellas. Comitán significa lugar de alfareros. Aquí nacieron la escritora y poetisa Rosario Castellanos y el médico y político Belisario Domínguez. Fué declarado Pueblo Mágico en 2012
Ubicación geofráfica de Comitán Pueblo Mágico y Lagunas de Motebello, Estado de Chiapas. Cicloturismo México
Ruta cicloturista Comitán Pueblo Mágico-Lagunas de Montebello, Chiapas
Carretera Comitán Pueblo Mágico-La Trinitaria-Cd. Cuahutémoc, Estado de Chiapas, cicloturismo México
Entronque carretera Comitán-Lagunas de Montebello-Cd. Cuahutémoc, Estado de Chiapas. Cicloturismo México
Ubicación y localización de las diversas Lagunas de Montebello Estado de Chiapas. Cicloturismo México
Termina fotocrónica rodada cicloturista Comitán Pueblo Mágico-Lagunas de Montebello Estado de Chiapas
FIN
Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Comitán Pueblo Mágico en bicicleta ruta Lagunas de Montebello, Estado de Chiapas, 27 diciembre 2017Cicloturismo
Fotocrónica cicloturista recreativa de San Juan Chamula y Zinacantán, Estado de Chiapas.
Chamula es un pueblo donde se mezclan las tradiciones cristianas con las costumbres y cultura prehispánica. Los chamulas integran varias etnias como: tzotsil, tzeltal, mame, tojolabal y choles. Al interior de su iglesia no se permiten tomar fotos y cobran por entrar.
Zinacantán es un pueblo tzotsil ubicado en un valle rodeado de montañas, considerado como su espacio sagrado, su nombre significa «lugar de murciélagos», caracterizado por su sus textiles y cultivo de flores en invernaderos.
Localización geográfica de San Juan Chamula y Zinacantán, Estado de Chiapas. Cicloturismo México 2017
Gran plaza de San Juan Juan Chamula, sitio en que se realiza mercado, reuniones políticas y ceremonias religiosas. Chiapas México, 2017
Kiosco, plaza y Templo de San Lorenzo, en reconstrucción por los sismos de sep17. Cicloturismo México
FIN
Comentarios desactivados en CICLOTURISMO MÉXICO: San Juan Chamula y Zinacantán, Estado de Chiapas, 25 dic 2017Cicloturismo
Fotocrónica rodada cicloturista recreativa a dos Pueblos Mágicos, desde caseta autopista Chiapa de Corzo a San Cristóbal de las Casas, Estado de Chiapas. Rodada de 25 km. y resto arrastre vehicular.
Mapa de ubicación Estado de Chiapas y Pueblos Mágicos de Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas
Chiapa de Corzo, Pueblo Mágico y culturas vivas. Monumento La Pila, su fuente de agua , construcción mudejar estilo morisco, hecha de ladrillos, representa la corona española. Actualmente en reparación por el sismo de septiembre 2017. Cicloturismo México
Plaza de Armas Chiapa de Corzo Pueblo Mágico, Torre del Reloj y conjunto monumental La Pila, Estado de Chiapas. Cicloturismo México
Parque Nacional Cañón del Sumidero y Río Grijalba Chiapa de Corzo Pueblo Mágico del Estado de Chiapas. Cicloturismo México
Presa Chicoasén del río Grijalva, produce electricidad para el centro de México y países de Centro- américa. Chiapa de Corzo Pueblo Mágico del Estado de Chiapas. Cicloturismo México
Cicloturismo ruta Chiapa de Corzo Pueblo Mágico a San Cristóbal de las Casas Pueblo Mágico del Estado de Chiapas, por autopista
Ruta cicloturista por los Pueblos Mágicos de Chiapa de Corzo a San Cristóbal de las Casas por autopista, Estado de Chiapas
Cicloturismo por autopista Chiapa de Corzo hacia San Cristóbal de las Casas Pueblos Mágicos del Estado de Chiapas
Paisaje visto desde bicicleta, Cumbre de los Altos de Chiapas, ruta Chiapa de Corzo a San Cristóbal de las Casas Pueblos Mágicos del Estado de Chiapas
Cicloturismo, rodada de 25 km. ascenso por autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas, Pueblos Mágicos del Estado de Chiapas
San Cristóbal de las Casas,Pueblo Mágico y culturas vivas, etnias tseltales y tsotsiles, Chiapas. Cicloturismo México
Kiosco del siglo XX, San Cristóbal de las Casas,Pueblo Mágico Estado de Chiapas, Cicloturismo México
Catedral de San Cristóbal Mártir, del siglo XVII, estilo barroco, en reparación por los sismos de septiembre 2017, San Cristóbal de la Casas Estado de Chiapas. Cicloturismo México
Termina reseña de cicloturismo recreativo Chiapa de Corzo-San Cristóbal de las Casas Pueblos Mágicos del Estado de Chiapas 2017
FIN
Comentarios desactivados en CICLOTURISMO MÉXICO: Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas, Pueblos Mágicos Estado de Chiapas, 24 diciembre 2017Cicloturismo