Cicloturismo y Turismo en México por Estado

http://www.reydocbici.com

CICLOTURISMO Biciperros: Amecameca Edo. Méx. 2011

  • enero
  • 30

 

Fotocrónica de la rodada del Grupo Biciperros a Amecameca, 135 kms., asistieron 57 ciclistas, 30/01/2011

 

Itinerario ida: Parque Hundido, División del Norte, Glorieta Vaqueritos, Xochimilco, Tulyehualco, Ayotzingo, Temamatla, Tenango del Aire y Amecameca. El retorno, el grupo mayor por Chalco (10 Km de más) y el otro por Ayotzingo

Grupo Biciperros en Parque Hundido

Damas del Grupo Biciperros

Nayin, Sandra R, Sandra T, Linda

Ale, Laurita, Samantha y un feo atrás

Parque Hundido

Parque Hundido

Parque Hundido

Salida del Parque Hundido

Biciperros y visitantes, participamos 57 cicloturistas

Bajando el puente de División del Norte

Escala en Div. del Norte y Bombas

Sandra T y Manuel Garay

Cámara fotográfica y video adaptada al manubrio

Segunda escala en San Gregorio

Manuel G, Ernesto y Alejandro

Escala en Tulyehualco

Subida de Tenango del Aire

Bicicleta rodada 20

Don Luis en la subida para llegar a Tenango

Nayin y Alfonso

Reynaldo en Tenango del Aire

Tenango, puesto de venta niños Dios y confección de sus vestidos para el día 2 de la Candelaria (día de tamales)

La dueña del pueso muy amable nos muestra uno de los vestidos de niño dios de "San Martín de Porres"

En el puesto, la dueña (al fondo -abuelita-), la hija y sus nietas, mujeres trabajadoras y niñas estudiosas. Mi compromiso con ellas, publicar esta foto

Tenango: Manuel y Reynaldo
Los verdes en tenango: Ernesto, Sandra R, Reynaldo y Manuel
Los rojiblancos en Tenango
Los polícromos en Tenango

Tenango: Manuel, Nayin y Reynaldo

Rumbo a Amecameca: David y Samy

Amecameca centro: Jardín de los Leones, Palacio Municipal (arcos), Harinera, cerro Sacrosanto (al fondo) y tianguis

Uno de los 4 leones del Jardín Principal

Manuel en la Iglesia de la Asunción, exconvento Dominico de 1553

Reynaldo en la iglesia de Amecameca, construida de cantera rosa estilo marienista

Interior de la Iglesia de la Asunción

Haz de luz en el interior de la iglesia -foto tomada por Manuel Garay-

Amecameca está situada en las faldas de la Sierra Nevada, en las coordenadas 20°06´latitud norte y 99°50' long. oeste. Amecameca significa "lugar donde los papeles señalan" (traducido: planos de distribución de agua). Desde aquí se observan el Iztla y el Popocatepetl

El Iztlacihuatl visto desde Amecameca

El Popocatepetl visto desde Amecameca. El Volcán con pequeña fumarola

Biciperros en Amecameca

Los fotógrafos de Biciperros: Juan, Mario (fotógrafo oficial), Reynaldo y Julio

Al regreso: nubes iridicentes de Tenango del aire (observar los diferentes colores, apenas visibles)

Con acercamiento y contraste

Nubes de colores y rayadas por el viento (Tenango del AIRE)

 

Retorno por Xochimilco. Aquí canal de Cuemanco

Canal de Cuemanco

Canal de Cuemanco

Canal de Cuemanco

Biciperros en la entrada del Parque Deportivo Cuemanco

Ligas:

 Amecameca la ciudad: AQUÍ

 

3.228 commentsCicloturismo

FOTOTURISMO: Tenango del Aire 2011, reseña en fotos

  • enero
  • 30

 

Fotocrónica del 30 enero 2011:  Tenango del Aire, municipio del mismo nombre, estado de México, ubicación, escudo.  Plaza y Jardín principal, Palacio Municipal, Iglesia de San Juan Bautista , carne y atículos de piel de conejo, tianguis de plantas y flores, puesto de venta  para confección de vestidos de niños dios para el día 2 de la Candelaria

Tenango del Aire, ubicación geográfica: 19°09' lat. norte y 98°51´long. oeste. Altitud 2400 msnm. Temp. de 10 a 30 °C. ESCUDO: glifo con barra o muralla, almenas (escuadras o sillas de gobernantes) y arriba el jeroglífico del dios del viento "Ehécatl"

Tenango del Aire significa: Tenanco "lugar amurallado" y del Aire por "los intensos vientos y remolinos"

Torre del Reloj

Palacio Municipal de 1978

Kiosco y Reloj de la Plaza Principal

Nubes de Tenango del Aire: rayadas por el viento intenso de la zona y coloreadas (iridicentes) por refracción de los rayos solares sobre las nubes

Nubes iridicentes (varios colores) de Tenango del Aire, tipo aurora

Nubes iridicentes con acercamiento y contraste (tipo aurora boreal)

 

Acercamiento y contraste de las nubes coloreadas y rayadas por el viento de Tenango del AIRE

Arcos de entrada al atrio de la Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia de San Juan Bautista y Ex-Convento Dominico de 1671

Puerta de madera tallada, entrada del templo

Interior de la Iglesia

Altar de la Iglesia de San Juan Bautista

Puesto de niños dios y confección de vestidos para la ceremonia del 2 de febrero día de la Candelaria y de tamales

Niño dios vestido de San Martín de Porres

Canastillas tipo cuna

Orgullosa dueña del puesto de niños dios

Familia que nos permitió tomarles esta foto: la abuelita (atrás), la hija y 3 nietas, todas colaborando

La niña mas feliz y consentida

 

Crianza de conejo para venta de carne y piel para hechura de bolsas, gorras, pantuflas

Tianguis de plantas y flores

  

FIN

3.163 commentsFototurismo

ALGO MAS: Máscaras Venecianas y antifaces decorativos

  • enero
  • 18

 

LAS MÁSCARAS Y ANTIFACES VENECIANOS TIENEN SU ORIGEN EN LOS CARNAVALES DE VENECIA ITALIA  Y  EMPEZARON A USARSE DESDE  EL SIGLO XV,  SU APOGEO FUE EN EL SIGLO XVIII.

LA MÁSCARA TÍPICA  FUE  «Machera Mobile» EN 1750, SU ELABORACIÓN TRADICIONAL ERA EN  PAPEL MACHE CON COLORES BLANCO, PLATEADO Y DORADO, DECORADOS CON LAZOS, TELA, PIEL Y GEMAS. ACTUALMENTE SE ELABORAN CON  «CARTAPESTA».

MÁSCARA   EN LATÍN ES «Persona» Y SU SIGNIFICADO ES LA TRANSFORMACIÓN DE LAS  PERSONAS Y SUS RELACIONES  SOCIALES.

LA HISTORIA CUENTA QUE DURANTE EL CARNAVAL DE LAS FIESTAS  SATURNALES ROMANAS, LOS ESCLAVOS ATAVIADOS CON MÁSCARAS PODIAN INSULTAR A SUS AMOS Y A LAS AUTORIDADES, DICTANDO LEYES Y ÓRDENES ABSURDAS, POR LO QUE FUERON SUSPENDIDAS Y PROHIBIDAS  EN VARIAS OCACIONES  POR OBIOS MOTIVOS.

LAS MÁSCARAS SON CLASIFICADAS POR SU DISEÑO EJEMPLO: Volto estilo Capelli (con colores y semicírculos); Volto clásica (colores rellenos en pómulos, cejas y frente) y máscaras tipo luna.

LOS ANTIFACES PUEDEN SER ESTILO: regina con pluma; diamantina; Verona dama y estilo Bella 

Que la disfruten:

 

FIN

2.839 commentsY algo más

CICLOTURISMO:…continúa Los Remedios Naucalpan y Rosca Reyes Biciperros 2011

  • enero
  • 9

 

 

CONTINÚA FOTOCRÓNICA DE LA RODADA A LOS REMEDIOS NAUCALPAN, ESTADO DE MEXICO Y CONVIVIO DE ROSCA DE REYES EN COYOACÁN, CAFÉ EL JAROCHO

 FOTOS de: Nayin, Ángel y Julio
 
 
 
 

 

Sandra F. y Angel M

 

Escultura del Sagrado Corazón de Jesús , construida por el escultor Isaías Cervantes en 1943

Antes del regreso, al fondo Voladores de Papantla

Padre e hijo, de Ecatepec

Convivio durante la comida en Los Remedios

Alimentación y rehidratación

Recién casados, originarios de Oaxaca

Jóvenes ciclistas que se integraron con los Biciperros

Reagrupamiento al regreso

Proporcionando datos para la proteccíon vial del grupo Biciperros

S.O.S ……..y dónde quedó el niño

Por la lateral del circuito interior y Marina Nacional

Rosca de Reyes en Coyoacán

Quénes tendrán un niño?

Que nadie desaparesca al niño

Continúa la partida de rosca

Felicitaciones por el niño

Eureka, otro niño

La rosca de Biciperros

FIN

2.323 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO: Los Remedios, Naucalpan estado de México, Biciperros 2011

  • enero
  • 9

 

FOTOCRÓNICA: RODADA DEL GRUPO BICIPERROS AL SANTUARIO Y BASÍLICA  MENOR DE LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS, EN NAUCALPAN ESTADO DE MÉXICO…. Y PARTIDA DE ROSCA DE REYES EN COYOACÁN.

FOTOS de: Nayin, Ángel, Julio, Emmanuelle y Reynaldo 

 
 
 
 
 

 

Localización y recorrido. Ruta de ida: Insurgentes Sur y centro, Rivera de San Cosme, Clzda. México-Tacuba, Cuatro Caminos, Periférico norte, Lomas Verdes, Ave. Los Remedios y Santuario «Los Remedios». El retorno por San Joaquìn, Legaria, Camarones, Casco de Sto.Tomás (IPN), Circuito Interior, Juanacatlán, Ave. Revolución, Río Mixcoac, Río Churubusco, Ave. México y Coyoacán

Rodando por Insurgentes sur

Cerca de 40 biciperros en esta rodada, aquí en Rivera San Cosme

Scott y Patrik boy, futuro ciclista

Escala y proporcionando datos de la ruta a la policia de Trànsito

Escala de reagrupamiento

Nayin y su tatuaje de cadena de bici

Por calzada México-Tacuba

Escala técnica y ajuste de cambios de nueva participante

Reagrupamiento

Llegando al Cerro de los Remedios donde se encuentra Parque Nacional y Santuario de los Remedios

Subida difícil y por la fricción Julio y David van sacando humo

Ultima escala, falta un kilómetro de subida

Ernesto a la entrada al Parque Nacional Los Remedios

Camino del Parque Nacional y Santuario Los Remedios

Arcos del atrio del Santuario

Llegada de Biciperros al atrio del Santuario Los Remedios

San Miguel Arcangel, escultura monumental construida por Federico Mosqueda en 1943

Santuario de la Virgen de los Remedios. Lugar importante de tradición religiosa. Inicia su construcción en 1574 y remodelada en 1628

Interior del Templo de estilo barroco de 1692

Emmanuelle en el atrio del Santuario

Reynaldo en el atrio del Santuario Los Remedios

Capilla del Santísimo ubicada en el atrio

Virgen de Los Remedios en el interior de la Capilla del Santísimo. La imágen es una réplica de la original, es de madera tallada(estofada y policromada), mide 26 cm. y el niño 6 cm., corresponde al siglo XV y procede de España

Mural del Santuario, la historia señala que la Virgen de los Remedios fué traida por un soldado de Hernán Cortés llamado Juan Rodríguez Villafuerte, fué la Virgen del ejército español durante la conquista y el movimiento de Independencia. La Virgen tiene varios apelativos: La Remediadora, La Generala, La Vírgen Gachupina y La Rival de la Vírgen de Guadalupe

 

Voladores de Papantla en Los Remedios

Grupo Biciperros en Los Remedios

Las bellas de grupo Biciperros

CONTINÚA FOTOCRÓNICA «LOS REMEDIOS» :  AQUÍ

1.398 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO: Tlayacapan Estado de Morelos, bici-ruta nopalera

  • diciembre
  • 28

 

Fotocrónica del circuito en bicicleta de montaña por sembradíos de nopales, laderas de cerros y ascenso de montaña: Tlayacapan-camino F.Neri-La Cañada municipio de Totolapan-entronque carretera Xochimilco Oaxtepec-Centro de Tlayacapan. Distancia recorrida  27 kms., con una subida de 3 kms. de categoria especial. Camino: terraceria 50%, asfalto 50%

 
 
 
 
 
 
 
 

Ubicación geogràfica de Tlayacapan: 18º57' norte, y 98º59' oeste. Altitud 1640 msnm

Circuito por terracería, veredas y asfalto

Tlayacapan centro, Presidencia Municipal y kiosco. Tlayacapan significa "lugar de los límites o linderos"

Tres ciclistas participamos en este recorrido por campos nopaleros y montañas

Roberto, Reynaldo y Manuel

Primeros sembradíos de nopales

Cerros de Tlayacapan

Ruta nopalera

Ladera de los cerros del norte de Tlayacapan

 

Cerros gigantes de Tlayacapan

Un poco de maleza en el recorrido, no está mal

Comunidad La Cañada, municipio de Totolapan Morelos. Ayudantia Municipal

Ascenso difìcil de 1640 a 2000 msnm (aprox), 3 km.

Por fin terminó la subida super-perruna, yo no pude, tuve que caminar dos tramos

La subida termina en el entronque con la carretera federal Xochimilco-Tlayacapan-Oaxtepec, e inicia bajada

Retorno al centro de Tlayacapan, despues de almorzar

Estatua de un Chinelo, danzante, símbolo del Estado de Morelos

Tlayacapan centro

Templo y ex-convento de San Juan Bautista de Tlayacapan, con 400 años de antiguedad, considerado como Patrimonio de La Humanidad en 1996

Interior del templo de San Juan Bautista

Atrio amplio de exconvento

Pasillo peatonal en Tlayacapan centro

Este es el monumento al Chinelo

Ellos son un Chinelo y una Chinela

FIN

2.562 commentsCicloturismo

FOTOTURISMO: Puerto Escondido Oaxaca, ciudad

  • diciembre
  • 22

 

 

RESEÑA EN FOTOS DEL PUERTO, CARRETERA LA COSTERA, EL RIO, LA IGLESIA LA SOLEDAD, EL ADOQUÍN ZONA COMERCIAL, EL CENTRO Y SU MERCADO, UNIDADES MÉDICAS DE SALUD, RESTAURANTE LA JUQUILEÑA, IGLESIA  LA JUQUILITA, FRACC. BACOCHO Y HOTELES Y ALGO MAS

 

 
 
 
 
 

Localización de Puerto Escondido y mapa de la ciudad

Panorámica de Puerto Escondido y su playa principal

Bahia Principal de Puerto Escondido

Carretera costera zona sur, Huatulco-Acapulco

Carretera costera

Costera rumbo a Pinotepa y Acapulco
Monumento a Benito Juárez (izq)
Torres de la Iglesia cerca de la playa principal
Iglesia de la Virgen de la Soledad

Interior del templo

Zona comercial El Adoquín

El Adoquín, zona de artesanías, restaurantes y pequños hoteles

Rumbo al mercado principal

Mercado principal

Comercios de la zona

Cruz Roja Mexicana

IMSS, Unidad de Medicina Familiar

Centro de Estudios

Comida regional en La Juquileña

Terminal de autobuses III

Cocos a granel

Iglesia la Juquilita

Interior de la Iglesia la Juquilita

Altar de la Virgen de Juquila

Réplica de la Virgen de Juquila

Fracc. Carrizales, zona comercial

Oficina de Turismo II, zona Bacocho

Zona de hoteles, fracc. Bacocho

Fracc. Bacocho, zona hotelera

1.793 commentsFototurismo

FOTOTURISMO: Puerto Escondido Oaxaca, sus playas

  • diciembre
  • 22

Reseña fotográfica de sus playas y características: Bacocho y sus atardeceres; Carrizalillo; Manzanillo y Bahia Puerto Angelito; Principal y Marinero, Capitanía de Puerto, andador, pesca deportiva y semicomercial; Zicatela famosa a nivel mundial por sus olas, práctica de surfing  y campenato  mundial del surfing, andador turístico, escultura manos y La Punta Zicatela para clases de surfin

Localización playas zona norte

 

Localización playas zona centro y sur

Playa Bacoho

Sendero de bajada a playa Bacocho

Palmeras y palapas, playa Bacocho

Playa Bacocho, vista 1

Playa Bacocho, vista 2

Playa Bacocho, vista 3

Playa Bacocho, vista 4

Playa Bacocho, vista 5

Playa Bacocho, vista 6

Playa Bacocho, vista 7

Playa Bacocho, atardecer 1

Playa Bacocho, atardecer 2

Playa Bacocho, atardecer 3

Playa Bacocho, atardecer 4

Playa Bacocho, atardecer 5

Playa Carrizalillo

Playa Manzanillo, vista 1

Playa Manzanillo, vista 2

Playa Manzanillo, vista 3

Puerto Angelito

Playa Principal, vista 1

Playa Principal, vista 2

Andador de playa en Playa Principal

Playa Marinero

Bahía Principal

Capitanía de Puerto en Playa Principal

Pesca deportiva, pez vela

Pesca subcomercial

Pesca subcomercial

Pez dorado

Playa Zicatela, famosa por sus olas grandes

Playa Zicatela, aquí se realiza el campeonato mundial de surfing

Práctica del surfing, playa Zicatela

Mirador en Playa Zicatela

Zicatela, calle el Morro -la principal-

Escultura Manos, playa Zicatela

Camellón entre la Playa Zicatela y la calle principal (El Morro)

Zona comercial de playa Zicatela

Andador peatonal en Zicatela

Andador turístico en Playa Zicatela

Punta Zicatela, ideal para clases de surfing

Punta Zicatela, aprendices de surfing con sus instructores, aquí esperando una buena ola

Olas pequeñas para aprender a surfear en Punta Zicatela

No importa la edad para aprender el surfing, Punta Zicatela

FIN

3.919 commentsFototurismo

CICLOTURISMO a: Cascada La Reforma, San Pedro Mixtepec, Oaxaca

  • diciembre
  • 21

 

Fotocrónica de  la ruta Puerto Escondido-Cascada La Reforma, en excursión con guía y apoyo vehicular, primer trayecto en camioneta y el segundo en  bici de montaña.

Reseña desde la salida de Puerto Escondido, luego inicio del ciclismo de montaña en camino de terracería en la periferia del poblado de San Pedro Mixtepec, despues  trayecto por la Sierra Madre del Sur, visita al puente colgante sobre el río, paso por la comunidad rural  » La Reforma», plantas de café,  descripción de las cabañas ecológicas, restaurante rural, finalmente sendero a pie para llegar a la Cascada  La Reforma o «Cascada Encantada». Rodada de 20 km., una experiencia de maravilla.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Localización geográfica

Ruta: Arrastre en auto de Puerto Escondido al entronque San Pedro Mixtepec (20 km). Luego bicicleta de montaña de San Pedro Mixtepec a la cascada «La Reforma» (20 km). El paseo en bici de montaña es de ida y vuelta, nosotros solo hicimos el de ida

 

Puerto Escondido, «Playa Principal»
Puerto Escondido centro, agencia de bicicletas:venta,refacciones, taller, renta y excursiones «Bike Center»- BICITODO y el vehículo de apoyo del buen «Tello», gerente del negocio
Promocional de la agencia de bicis, informes: tel. 954 582 33 32
Preparativos para la salida de Puerto Escondido Oaxaca, 8:30 hs.

 

Vista parcial del poblado de San Pedro Mixtepec Oaxaca

 

Termina trayecto en vehículo por carretera entronque San Pedro Mixtepec

Llegada al entronque San Pedro Mixtepec-Cascadas de Reforma, 15 kms. a la comunidad mas 5 kms. a la cascada

Escudo de San Pedro Mixtepex Oax., Mixtepec significa "Cerro Nebuloso"

Entronque a la ruta de la cascada

De izquierda a derecha: Felipe (guía), Fer (cachorro), Reynaldo del Grupo Bicicletero del Parque Hundido de la Cd. de México-Biciperros, Tello (gerente y conductor del vehículo de apoyo)

Felipe, Fer y Reynaldo inician la rodada

Rodada por camino de terracería ancho

Primer ascenso

Nos alejamos del poblado San Pedro Mixtepec, al fondo-derecha

Fer se cansó en las primeras subidas, hasta aquí llegó, esperaremos al vehículo de apoyo-barredora

Camino sinuoso de subidas y bajadas constantes

Uff, las subidas

Más subidas por la Sierra Sur de Oaxaca

Rodando por una pequeña recta

Comienza la bajada al valle hacia el puente vehicular que cruza el rio, así como el antiguo puente colgante peatonal, para llegar a comunidad rural La Reforma

Sierra madre del Sur, al centro del círculo se aprecian construcciones de la comunidad "La Reforma", para allá vamos

Llegada al puente de concreto sobre el rio

El rio y la montaña

Hijo y padre sobre el puente

En la orilla del rio

El rio y el puente colgante

Rey, Fer y Felipe quien tomó la mayorìa de estas fotos

Tello (azul), con Rey y Fer en la orilla del rio

Felipe y Tello, padre e hijo, excelentes ciclistas y organizadores de excursiones en bici de ruta ymontaña. Esta excursión incluye: Traslado en vehículo, renta de bicis, agua, frutas y la comida

Sobre el puente colgante

Los dos puentes, el de concreto y el colgante

Biciperro en La Reforma Mixtepec, municipio de San Pedro Mixtepec Oaxaca

Capilla de la comunidad La Reforma

Agencia y Ayuntamiento Municipal de La Reforma

Nuevamente en ascenso a la montaña, pasando de 100 a 300 metros sobre el nivel del mar en menos de 150 mts (aproximadamente)

Plantas de café

Ascenso perruno, mas vale que digan: aquí caminó, que aquí cayó

El último tramo de subida

Biciperro en las Cabañas ecológicas, que es la entrada a la Cascada La Reforma o La Encantada

Entrada al área natural protegida para la preservación de los recursosde natutales; flora, fauna y agua

En la zona de entrada, palapa con la oficina administrativa comunal, tiendita y baños

Cabañas ecológicas, inauguradas el 23 octubre 2010 y construidas por H. Ayuntamiento Constitucional de San Pedro Mixtepec Oaxaca, mediante el "Proyecto Ecoturístico La Cascada"

 CONTINÚA FOTOCRÒNICA: descripciòn de las cabañas ecoturísticas, el restaurante rural, el sendero construido para llegar al río, las pozas y la cascada AQUÍ

3.406 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO: continúa Cascada La Reforma, San Pedro Mixtepec, Oaxaca

  • diciembre
  • 21

 

Continua fotocrónica cicloturista: Cabañas ecológicas , el restaurante rural y el sendero construido para llegar al río, las pozas y  CASCADA   La Reforma

 
 
 
 
 
  

Existen 9 cabañas ecoturísticas y está ubicadas en dos niveles en la ladera del cerro. Informaciön: cel. 954 118 2547 y 954 107 9987

 

El rio frente a las cabañas ecoturísticas

Cabañas construidas de adobe y madera

Vista desde un lado de la terraza

Vista del otro lado de la terraza

Panel solar de la cabaña y el agua es traida desde la cascada por desnivel a un tanque de distribución

 

Las cabañas cuentan con cocineta, baño, y habitación para dos y 4 personas

Palapa del restaurante rural al inicio de las cabañas, vista desde la orilla del río

Troncos de arboles adaptados como banco y sillón

Aquí se aprecia un horno de adobe que es calentado con leña, asi como placas de piedra y madera para preparar la masa para las tortillas y para usos varios

Parrillas de leña y recipientes de comida

Alimento rural: vainas de un tipo de palmera "cuatecos", son hervidas, se le quitan las capas externas y queda como un elote tierno o coliflor un poco amargo

Sendero de concreto para ir a las pozas, cruce de arroyo y llegar a la Cascada

Escalones en la bajada

Cruce del río con poca agua, tramo de cuidado

Cruce del río

Tello sobre las piedras

Biciperro en una de las pozas para nadar y al fondo la cascada

Paso por el puente de troncos

A subir otra vez

Llegada a la cascada

Cascada La Reforma

Poza principal de la cascada

La cascada en su esplendor

Otra vista de la cascada

El agua proviene de la sierra costera por el río Chiquito

Vista satelital de La Cascada de Reforma y sus pozas

 

Biciperro en la Cascada La Reforma, Mixtepec Oaxaca

Nido de loros abandonado (es la masa oscura en la rama)

Hasta el próximo paseo

FIN

Regresar a la  parte incial de esta crónica:  AQUÍ

1.172 commentsCicloturismo