Cicloturismo y Turismo en México por Estado

http://www.reydocbici.com

CICLOTURISMO: Cd. de Oaxaca-Monte Albán, etapa 4, 16 julio 2011

  • julio
  • 23

 

…continúa bicicrónica de 10 km. del centro de la Cd. de Oaxaca a la Zona Arqueológica de Monte Albán

 
 
 
 

 

 
 
 
 
 

Bici-ruta Cd. de Oaxaca centro a Monte Albán 10 km

Biciperros en en centro de la Cd. de Oaxaca, Catedral

Biciperro Manuel rumbo al Exconvento de Santo Domingo por el corredor turístico

Biciperros en el Templo de Santo Domingo, Oaxaca

Biciperros antes de salir rumbo a Monte Albán

Ciclistas en Oaxaca, Manuel y Reynaldo del Grupo Bicicletero del Parque Hundido "Biciperros" de la Cd. de México

Biciperros en Oaxaca, con docentes de la Cd. de México y de Wisconsin EEUU

Ciclista de Oaxaca rumbo a Monte Albán

Etapa 4 rumbo a Monte Albán

Inicia ascenso a Monte Albán

Paisaje en el ascenso

Camino de ascenso, en el círculo un autobús subiendo

Los últimos metros de la pediente están durísimos

En el estacionamiento de Monte Albán

Biciperro antes de entrar a la zona arqueológica

En la Zona Arqueológica de Monte Albán

Alfonso Caso descubridor de las ruinas de Monte Albán

Biciperros en Monte Albán

Ciclistas Manuel y Reynaldo en Monte Albán

Escaleras del edificio III

Edificio III de Monte Albán

Paisaje cultural de Monte Albán, impresionante ciudad en la cima del monte

Museo del sitio

Piezas de museo

Biciperros con un ex-cicloturista peregrino con 17 veces que rodó de Oaxaca a Juquila ida y vuelta

Altimetría a detalle ruta Cd. Oaxaca-Monte Albán, sigue este enlace: http://www.mapmyfitness.com/routes/view/45823278

…continúa etapa 5: Cd. de Oaxaca, Árbol del Tule, Mitla y Hierve el Agua, AQUÍ

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Cd. de Oaxaca-Monte Albán, etapa 4, 16 julio 2011Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Hierve el Agua en bicicleta y sus cascadas petrificadas Estado Oaxaca, 18 julio 2011

  • julio
  • 18

Fotocrónica cicloturista a Hierve el Agua, ruta Ciudad de Oaxaca-Mitla-Xaaga y San Isidro Roaguía.  Hierve el Agua tiene pozas de aguas con sales minerales y dos cascadas petrificadas una maravilla natural en medio de  la Sierra Mixe del Estado de Oaxaca 

Hierve el Agua y cascadas petrificadas ruta en bicicleta

Hierve el Agua y cascadas petrificadas  en bicicleta Estado de Oaxaca

Mapa de ubicación geográfica del Estado de Oaxaca y de la ruta cicloturista de Ciudad de Oaxca, comunidad rutal de Xaaga y Hierve el Agua

Mapa de ubicación geográfica del Estado de Oaxaca y de la ruta cicloturista carretera 190 de Ciudad de Oaxaca-Tehuantepec, desviación en Comunidad Rural de Xaaga y Hierve el Agua

Ruta y altimetría cicloturista, ruta Cd. de Oaxaca, carretera 190 al Istmo de Tehuantepec, desviación en Xaaga, San Isidro Roaguia y Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Ruta y altimetría cicloturista, ruta Cd. de Oaxaca, carretera 190 al Istmo de Tehuantepec, desviación en Xaaga, San Isidro Roaguia y Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Cicloturista en la Ciudad de Oaxaca rumbo a Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Cicloturista en la Ciudad de Oaxaca rumbo a Hierve el Agua, carretera 190 al Istmo y Mitla, Estado de Oaxaca

Cicloturismo a Hierve el Agua, ruta carretera 190 Ciudad de Oaxaca, Tlacolula, Mitla, Hierve el Agua. Estado de Oaxaca

Cicloturismo a Hierve el Agua, ruta carretera 190 Ciudad de Oaxaca, TLACOLULA, Mitla, Hierve el Agua. Estado de Oaxaca

Ruta cicloturista Ciudad de Oaxaca carretera 190 rumbo a Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Cicloturista a Hierve el Agua, ruta Ciudad de Oaxaca, Mitla  carretera 190  Estado de Oaxaca

  

Cicloturismo carretera 190, ruta Ciudad de Oaxaca a Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Ruta en bicicleta carretera vecinal a Comunidad Rural de Xaaga, rumbo a Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Ruta en bicicleta de la Ciudad de Oaxaca a  carretera vecinal de la Comunidad Rural de Xaaga y luego camino de terracería a Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Templo en Xaaga y termina carretera de cemento de 3 km, e incia terracería rumbo a Hierve el Agua. Cicloturismo México

Cicloturismo de ruta en Xaaga rumbo a Hierve el Agua,  camino de terracería y pedalear hasta donde se pueda con bici de ruta

Rodando en bici de ruta por la Comunidad de Xaaga, rumbo a Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Iglesia de la comunidad de Xaaga, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Cicloturismo en la Comunidad de Xaaga, rumbo a Hierve el Agua, camino de Terracería. Estado de Oaxaca

Rodando por Calle de Xaaga, rumbo a la brecha para la montaña de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Cicloturistas  antes de iniciar el ascenso de montaña para Hierve el Agua, después de atravesar la comunidad rural de Xaaga Estado de  Oaxaca

Cicloturismo por terracería, camino de brecha hacia la montaña y Hierve el Agua Estado de Oaxaca

Ruta cicloturista por terracería hacia la  montaña de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Cicloturismo con bici de ruta a Hierve el Agua, camino de terracería, Estado de Oaxaca

Ascenso con bici de ruta camino de terracería rumbo a Hierve el Agua Estado de Oaxaca

Vista cicloturista de la comunidad de Xaaga, ascenso a Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Ascenso cicloturista con bici de ruta a Hierve el Agua, camino de terracería. Estado de Oaxaca

Paisaje del Valle de Oaxaca y comunidad de Xaaga. Cicloturismo México

Arrastre vehicular ciclista a 7 km. de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Montañas de Oaxaca cerca de la comunidad de Roaguía y Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Camino  por la ladera de la montaña para llegar a Hierve el Agua, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Panorámica de la Comunidad de San Isidro Roaguía y al fondo  instalaciones de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Agencia de Policía de la Comunidad de San Isidro  Roaguía, municipio de Tlacolula Estado de Oaxaca, antes de llegar a Hierve el Agua. Cicloturismo México

Capilla en la comunidad de San Isidro y Hierve el Agua, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Camino a Hierve el Agua y cascadas petrificadas Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Cicloturista en camino a Hierve el Agua y sus cascadas petrificadas, Estado de Oaxaca

Cicloturistas en las Cascadas Petrificadas de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Cicloturistas en las Cascadas Petrificadas de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Hierve el Agua, brote de agua de la montaña, no es caliente. Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Hierve el Agua, brote de agua con sales minerales en una de las dos pozas del sitio. Estado de Oaxaca

Hierve el Agua, borde de la poza principal, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Poza secundaria de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Hierve el Agua, panorámica de la segunda cascada petrificada. Estado de Oaxaca. Cicloturismo

Cascada petrificada de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Acercamiento de segunda cascada de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Cascada petrificada de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca. Cicloturismo

Senderismo a la primera cascada de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Panorámica de la primera cascada petrificada de Hierve el Agua Estado de Oaxaca. Cicloturismo

Bicituristas en la primera cascada petrificada de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Bicituristas en la primera cascada petrificada de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Acercamiento de la primera cascada petrificada de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Las dos pozas de la cascada petrificada principal de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca

Hierve el Agua, plataforma de la segunda cascada petrificada con  brote y burbujas de agua,  Estado de Oaxaca

Hierve el Agua, vista del borde de la segunda cascada petrificada, Estado de Oaxaca

Otro de los bordes de la cascada 2 de Hierve el Agua

Vista de otro de los bordes de la segunda  cascada petrificada  de Hierve el Agua, Estado de Oaxaca México

FIN

32 commentsCicloturismo

FOTOTURISMO: Hierve el Agua Oaxaca, reseña 2011

  • julio
  • 18

Hierve el Agua, cascadas petrificadas (sales de travertino y calcita) ubicada en  la comunidad de San Isidro Roaguía Albos, del municipio de Tlacolula, estado de Oaxaca. Mapa de ubicación, trayecto, los últimos 10 kms. es  camino de terracería  y montaña, 18 julio 2011 (datos científicos del Inst. de Geologia de la UNAM)

Hierve el Agua

 

Mapa, ubicación y trayecto a Hierve el Agua Oaxaca

Comunidad rural de Xaaga, situada a 10 km. de Hierve el Agua

Parroquia de Xaaga

Templo en Xaaga

Camino de terracería y montaña para llegar a Hierve el Agua

Sierra de Oaxaca

Descenso y al fondo las instalaciones de Hierve el Agua

Las instalaciones de Hierve el Agua, vista desde la montaña

Estación de policía de la comunidad rural de San Isidro Roaguía, municipio de Tlacolula Oaxaca

Iglesia de San Isidro, comunidad de Roaguía, Hierve el Agua Oax

Primera de las dos cascadas petrificadas de Hierve el Agua, con sus dos albercas de agua color turquesa

Hierve el Agua y sus cascadas de sal (travertino y calcita)

Ojos de agua y manantiales, saturadas de carbonato de calcio en HIerve el Agua Oax

Borde de la alberca Hierve el Agua

Otra vista del muro de la alberca uno

Zona del anfiteatro de la primera cascada de Hierve el Agua

Ojo de agua

Canal para llenado de la 2a. alberca

Segunda alberca de la primera cascada de Hierve el Agua

Panorámica de la segunda cascada petrificada de Hierve el Agua

Segunda cascada petrificada, con caida de 200 mts de altura

Segunda cascada petrificada con estalactitas de forma cónica, anillada e irregular

Plataforma, cuerpos de caliza y ojo de agua de la segunda cascada de Hierve el Agua Oax

Borde y escurrimiento de aguas sobresaturadas de carbonato de calcio

Otro de los bordes de la 2a. cascada de Hierve el Agua

Borde de la 2a. cascada Hierve el Agua Oax

Estalactitas Hierve el Agua Oax

Comentarios desactivados en FOTOTURISMO: Hierve el Agua Oaxaca, reseña 2011Fototurismo

CICLOTURISMO México: Mitla Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Oaxaca 18 julio 2011

  • julio
  • 18

  Fotocrónica cicloturista de San Pablo  Villa de Mitla Pueblo Mágico, ruta Ciudad de Oaxaca-Santa María del Tule  Estado de Oaxaca    

Mitla Pueblo Mágico en bicicleta y Zona Arqueológica, Estado de Oaxaca

Mitla Pueblo Mágico en bicicleta y Zona Arqueológica, Estado de Oaxaca

Mapa del Estado de Oaxaca ubicación geográfica y localización de Mitla Pueblo Mágico, Ciudad de Oaxaca y Santa María del Tule

Mapa del Estado de Oaxaca ubicación geográfica y localización de Mitla Pueblo Mágico, Ciudad de Oaxaca y Santa María del Tule. Cicloturismo México

Ruta cicloturista y altimetría Cd. de Oaxaca -Santa María del Tule. y Mitla Pueblo Magico del Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Ruta cicloturista y altimetría Cd. de Oaxaca -Santa María del Tule y Mitla Pueblo Mágico del Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Ruta cicloturista Ciudad de Oaxaca rumbo al Árbol del Tule y Mitla Pueblo Mágico, Oaxaca 

Cicloturismo ruta  Santa María del Tule al Pueblo Mágico de Mitla Estado de Oaxaca

Cicloturista en la entrada a Santa María  del Tule, árbol milenario y cuna de la empanada Estado de Oaxaca

Cicloturista en la explanada y jardín de Santa María del Tule Estado de Oaxaca

Palacio Municipal de Santa María del Tule Estado de  Oaxaca. Cicloturismo México

Cicloturistas  en Santa María del Tule, Palacio Municipal,  Estado de  Oaxaca

Árbol del Tule e Iglesia de Santa María del Tule Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Tronco del árbol del Tule, que realmente es un Ahuehuete o Sabino, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Cicloturista en el Árbol del Tule, ruta a Mitla Pueblo Mágico, Estado de Oaxaca

Cicloturistas en Santa María del Tule, Árbol Milenario, Estado de Oaxaca

Origen del nombre de la población de Santa María del Tule Estado de  Oaxaca

Gran tronco del Árbol del Tule. Árbol Milenario, Estado de Oaxaca. Ahuehuete de más de 2000 años. Cicloturismo México

Figura de león en el Árbol del Tule Estado de Oaxaca

Características del Árbol del Tule de Oaxaca. Ahuehuete o Sabino, edad más de 2000 años

Iglesia de Santa María del Tule Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Interior de la Iglesia de Santa María del Tule, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Cicloturismo en Santa Máría del Tule, Ahuehuete Milenario y Kiosco y jardínes. Estado de Oaxaca

Cicloturismo en Santa María del Tule, Ahuehuete Milenario, Kiosco y jardínes. Estado de Oaxaca

Cicloturismo a Mitla Pueblo Mágico, ruta Ciudad de Oaxaca, Estado de Oaxaca

Cicloturismo de ruta Carretera 190  a Mitla Pueblo Mágico Estado de Oaxaca

Cicloturismo desviación hacia Mitla Pueblo Mágico y  Zona Arqueológica. Estado de Oaxaca

Entrada a San Pablo Villa de Mitla Pueblo Mágico, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Palacio Municipal  de San Pablo Villa de Mitla Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Iglesia de la Villa de Mitla Pueblo Mágico,  dentro de la Zona Arqueológica. Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Iglesia de Mitla Pueblo Mágico, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Interior de la iglesia de Mitla Pueblo Mágico Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Mitla Pueblo Mágico y Zona Arqueológica,  antigua capital religiosa de los Zapotecas, conocida como la ciudad de los muertos, por el entierro de personajes de la alta nobleza

Cicloturista en la Zona Arqueológica de Mitla Pueblo Mágico del Estado de Oaxaca

Cicloturistas en la Zona Arqueológica de Mitla Pueblo Mágico del Estado de Oaxaca 

Palacio de las Columnas Zona Arqueológica de Mitla Pueblo Mágico, Estado de Oaxaca

Cicloturista en la Fachada del Palacio de las Columnas de la Zona Arqueológica del Pueblo Mágico de Mitla, Estado de Oaxaca

Interior del Palacio con sus columnas monolíticas que sostenían el techo. Zona Arqueológica de Mitla Pueblo Mágico del Estado de Oaxaca

Grecas de los interiores y exteriores que identifican las construciones de la Zona Arqueológica de Mitla Pueblo Mágico,  cada greca tiene un significado. Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Tumba en la Zona Arqueológica, entierro de los notables, Mitla Pueblo Mágico Estado de Oaxaca

En Mitla  Pueblo Mágico se fabrica ropa de manera artesanal, aquí produciendo colchas de hilo. Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Partes de bicicleta (rin, cadena y pedales) para elaborar carrillos de hilo en Mitla Pueblo Mágico, Estado de Oaxaca. Cicloturismo México

Colchas artesanales de Mitla Pueblo Mágico, Estado de Oaxaca

Altimetría a detalle ruta Cd. Oaxaca-Tule-Mitla-Hierve el Agua, sigue este enlace: http://www.mapmyfitness.com/routes/view/45832644

FIN

Continúa ruta ciclista a Hierve el Agua  (LIGA)

24 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO México: Nochixtlán -Ciudad de Oaxaca, etapa 3. Estado de Oaxaca 15 julio 2011

  • julio
  • 15

Fotocrónica  cicloturista de la etapa 3 de 84 km, Nochixtlán Oaxaca-Ciudad de Oaxaca, de la ruta Puebla-Oaxaca,  así como  una breve reseña de la ciudad capital: tradiciones, cultura, artesanía de figuras de bicicleta y mensaje ciclista de los oaxaqueños: OAXACA ES MAS BELLA EN BICICLETA (mundoceiba.org) 

Mapa de ubicación del Estado de Oaxaca, de Nochixtlán y Ciudad de Oaxaca. Etapa 3 Ciloturismo México

Mapa de ubicación del Estado de Oaxaca así coomo de  Nochixtlán y Ciudad de Oaxaca. Etapa 3 Cicloturismo México

Mapa de ruta cicloturista Amozoc Puebla-Ciudad de Oaxaca. Etapa 3: Nochixtlán-Cd. de Oaxaca 84 km

Mapa de ruta cicloturista  Etapa 3: Nochixtlán-Cd. de Oaxaca 84 km. Inicio en Amozoc Puebla

Altimetría de la ruta ciclista etapa 3 Nochixtlán Oaxaca-Cd. de Oaxaca.

Altimetría de la ruta ciclista etapa 3 Nochixtlán Oaxaca-Ciudad de Oaxaca.

Cicloturistas inician  rodada de Nochixtlán Centro rumbo a la Ciudad de Oaxaca

 

Cicloturistas  en el entronque carretera de cuota Nochixtlán- Ciudad de Oaxaca

Rodando de Nochixtlán a la Ciudad de Oaxaca

Rodado en carretera de cuota etapa 3: Nochixtlán-Ciudad de Oaxaca

Rodada en carretera de cuota etapa 3: Nochixtlán-Ciudad de Oaxaca. Cicloturismo México

Carretera de cuota tramo Nochixtlán-Oaxaca, Cicloturismo México

Cicloturista a 23 km de la Ciudad de  Oaxaca, ruta Nochixtlán

Ruta cicloturista Nochixtlán-Cd. de  Oaxaca, tiempo nublado y con lluvia

Termina rodada cicloturista etapa 3 Nochixtlán-Ciudad de Oaxaca. Ruta Puebla-Oaxaca en tres días

Cicloturistas en la Ciudad de Oaxaca, ruta Puebla-Oaxaca en tres etapas

Ciudad de Oaxaca y su Hoteleria Colonial

Tamales oaxaqueños despues de una rodada Puebla-Oaxaca

Palacio de Gobierno de Oaxaca, de estilo neoclásico

Ciudad de Oaxaca: Patrimonio Mundial de la Humanidad

Catedral Asunción de la Virgen, data de 1702-1733. Ciudad de Oaxaca

Kiosco del jardín principal de la Ciudad de Oaxaca

Oaxaca tierra del cacao

Chocolate Mayordomo famoso en Oaxaca

Chocolate Mayordomo como uno de los patrocinadores del Tour de France. Cicloturismo México

Costal con granos de cacao del Estado de Oaxaca

Facultad de Medicina de Oaxaca

Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, monumento histórico de los mas importantes de México por su Arquitectura e historia. Ciudad de Oaxaca

Interior del famosísimo templo de Santo Domingo. Ciudad de Oaxaca

Cúpula del Templo de Santo Domingo,  con una ornamentación bella y exuberante. Ciudad de Oaxaca

Exconvento de Santo Domingo ahora Centro Cultural Santo Domingo. Ciudad de Oaxaca

Fuente y patio principal del Exconvento de Santo Domingo Oaxaca

Hermoso decorado del interior del Exconvento de Santo Domingo Oaxaca

Una de las piezas del museo de Santo Domingo Oaxaca

Al fondo carpa del teatro para las fiestas de la Guelaguetza, Ciudad de Oaxaca

Teatro Macedonio Alcalá de la Ciudad de Oaxaca

Interior del Teatro Macedonio Alcalá. Ciudad de Oaxaca

Guelaguetza, máxima fiesta cultural de los Oaxaqueños

Espectáculo de la Guelaguetza que significa ofrenda o presente, a la que acuden danzantes de las 8 regiones de Oaxaca

Oaxaca y sus 8 regiones

Trajes típicos regionales del Estado de Oaxaca

Trajes típicos del Estado de Oaxaca por regiones

 

 

Vestidos Oaxaqueños bordados a mano

Bicicletas de adorno hechas de paja coloreada,  artesanía del Estado de Oaxaca

Artesanía de Oaxaca. Calacas y Catrinas en bicicletas de alambre y de hoja de lata

Artesanía de Oaxaca. Calacas y Catrinas en bicicletas de alambre y de hoja de lata

 

 

Mensaje de los ciclistas de la Ciudad  de Oaxaca. Usa la bicicleta

Oaxaca es mas bella en bicicleta (mundo ceiba.org)

Altimetría a detalle ruta Nochixtlán-Cd. De Oaxaca, sigue este enlace: http://www.mapmyfitness.com/routes/view/45819544

FIN

10 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO México : Tehuacán Puebla-Nochixtlán Oaxaca, etapa 2, Ruta Puebla-Oaxaca 14 julio 2011

  • julio
  • 14

Fotocrónica cicloturista de la etapa 2 de 125 km. Tehuacán Puebla-Nochixtlán Oaxaca, por las montañas del nudo Mixteco, considerada como  la etapa reina de ésta rodada.

Mapa de ruta cicloturista etapa 2 Tehuacán Puebla a Nochixtlán Oaxaca, 125 km. Ruta Puebla-Oaxaca
Mapa de ruta cicloturista etapa 2 Tehuacán Puebla a Nochixtlán Oaxaca, 125 km. Ruta Puebla-Oaxaca
Mapa de ubicación de los Estados de Puebla y Oaxaca y de las ciudades de Tehuacán y Nochixtlán
Mapa de ubicación de los Estados de Puebla y Oaxaca y de las ciudades de Tehuacán y Nochixtlán. Cicloturismo México
Altimetría de la etapa 2 de cicloturismo Tehuacán Puebla y Nochixtlán Oaxaca
Altimetría de la etapa 2 de cicloturismo Tehuacán Puebla y Nochixtlán Oaxaca

Cicloturistas en la etapa 2 Tehuacán-Nochixtlán Oaxaca, la etapa reina de montaña

Cicloturistas en la ruta Tehuacán Puebla a Nochixtlán Oaxaca por autopista

Escala cicloturista  en caseta de desviación a Mihuatlán , ruta Tehuacán Puebla-Nochixtlán Oaxaca

Cicloturismo en autopista  etapa 2 Tehuacán-Nochixtlán  Oaxaca

Rodada en autopista descensos y subidas ruta cicloturista Tehuacán Puebla a Nochixtlán Oaxaca

Rodada en autopista descensos y subidas ruta cicloturista Tehuacán Puebla a Nochixtlán Oaxaca

Cerros con cactus, autopista Tehuacán-Nochixtlán. Cicloturismo México

 

Puente que limita los estados de Puebla y Oaxaca. Cicloturismo México

Cicloturista sobre el puente de la autopista Tehuacán-Nochixtlán Estado de Oaxaca

Panorámica de la región montañosa de Oaxaca vista por un ciclista en la ruta a Nochixtlán Oaxaca

Autopista en ladera  de las montañas, ruta cicloturista Tehuacán Puebla-Nochixtlán Oaxaca

Cicloturismo de ruta en las montañas de Oaxaca, ruta Tehuacán-Nochixtlán

Ruta cicloturista en las montañas del Estado de Oaxaca, ruta etapa 2 Tehuacán-Nochixtlán

Ascenso de montaña autopista Tehuacán-Nochixtlán Oaxaca. Cicloturismo México

Ascenso cicloturista de 35 km. autopista Tehuacán-Nochixtlán Oaxaca

Paisaje de las  montañas de Oaxaca, autopista Tehuacán-Nochixtlán. Cicloturismo México

Cicloturista  en las montañas del nudo Mixteco, ruta Puebla-Oaxaca, etapa 2 Tehuacán-Nochixtlán Oaxaca

Cicloturis mo receso en las montañas de Oaxaca para abastecimiento y rehidratación, ruta Tehuacán-Nochixtlán Oaxaca

Cicloturismo receso en las montañas de Oaxaca para abastecimiento y rehidratación, ruta Tehuacán-Nochixtlán Oaxaca

Rodada cicloturista en la montaña,  ruta Tehuacán Puebla-Nochixtlán Oaxaca. Zona de repechos

Cicloturista en la montaña ruta Tehuacán Puebla-Nochistlán Oaxaca

Cicloturista en la etapa final de la ruta 2 Tehuacán Puebla -Nochixtlán Estado de Oaxaca

Cicloturista en la etapa final de la ruta 2 Tehuacán Puebla -Nochixtlán Estado de Oaxaca

Cicloturistas  en el centro de Nochixtlán Oaxaca, etapa 2 Tehuacán Puebla-Nochixtlán

Palacio Municipal de Nochixtlán Oaxaca. Cicloturismo México

Calle principal de Nochixtlán Estado de Oaxaca

Iglesia de Nochixtlán Estado de Oaxaca

Interior iglesia de Nochixtlán Estado de Oaxaca

Capilla exterior en el atrio de la Iglesia de  Nochixtlán Estado de Oaxaca

Altimetría a detalle ruta Tehuacán-Nochixtlán, sigue este enlace: http://www.mapmyfitness.com/routes/view/45818016 

 …continúa etapa 3: Nochixtlán-Cd. de Oaxaca,  AQUÍ

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México : Tehuacán Puebla-Nochixtlán Oaxaca, etapa 2, Ruta Puebla-Oaxaca 14 julio 2011Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Amozoc-Tehuacán Puebla etapa 1, ruta Puebla-Oaxaca, 13 julio 2011

  • julio
  • 13

Fotocrónica cicloturista de la ruta Puebla-Oaxaca  322 km. en tres etapas: 

Etapa 1: Amozoc Estado de Puebla (caseta autopista)- Tehuacán Estado de Puebla 113 km (abajo)

Etapa 2:Tehuacán Estado de Puebla- Nochixtlán Estado de Oaxaca, 125 km (LIGA)

Etapa 3: Nochixtlán Estado de Oaxaca- Ciudad de Oaxaca, 84 km  (LIGA) 

Mapa de ruta cicloturista Puebla-Oaxaca 322 km. en tres etapas

Mapa de ruta cicloturista Puebla-Oaxaca 322 km. en tres etapas

Mapa del Estado de puebla, ubicación geográfica y localización de ruta cicloturista Amozoc-Tehuacán. Cicloturismo México

Mapa del Estado de Puebla, ubicación geográfica y localización de ruta cicloturista Amozoc-Tehuacán. Cicloturismo México

Altimetría y kilometraje ruta cicloturista Amozoc-Tehuacán Estado de Puebla. Ruta Puebla Oaxaca etapa 1, (113 km)

Altimetría y kilometraje ruta cicloturista Amozoc-Tehuacán Estado de Puebla. Ruta Puebla Oaxaca etapa 1, (113 km)

Volcán Popocatépetl con nieve, zona de Puebla. Cicloturismo México

Cicloturistas inician rodada etapa 1: Amozoc Puebla, caseta autopista a Tehuacán Puebla

Cicloturismo autopista Amozoc -Tehuacán, Estado de Puebla

Cicloturismo por  recta autopista Puebla-Tehuacán, rumbo a Oaxaca

Escala cicloturista sobre la autopista Puebla-Tehuacán. Estado de Puebla

Cicloturismo y reducción de carriles por 15 km, ruta Amozoc Puebla-Tehuacán

Pastoreo de borregos y chivos a pie de la autopista Puebla-Tehuacán

Cicloturismo autopista Puebla-Tehuacán ruta a Oaxaca

Pinchadura de llanta, ruta autopista Puebla-Tehuacán. Cicloturismo México

Cicloturista en autopista cerca de la desviación Puebla -Tehuacán- Oaxaca

Cicloturistas en la desviación rumbo a Tehuacán por autopista Puebla-Oaxaca

Puente y vías del Ferrocarril, ruta cicloturista Amozoc-Tehuacán, autopista Puebla-Oaxaca

Cicloturistas en el entronque autopista Puebla- Oaxaca desviación a Tehuacán, tiempo lluvioso

Cicloturista entrando en caseta de Tehuacán. Etapa 1  Amozoc-Tehuacán Estado de Puebla

Cicloturismo en la entrada a la Ciudad  Tehuacán. Ruta Puebla- Oaxaca

Cicloturista en Tehuacán Puebla, lugar famoso por sus aguas minerales y balnearios de Garci Crespo, Peñafiel, el Riego y Altepexi. Ruta Puebla-Oaxaca

Cicloturista en la Glorieta de Arcos de Tehuacán Estado de Puebla

Cicloturistas en el centro de Tehuacán, al fondo  Catedral del siglo XVIII. Estado de Puebla

Cicloturistas en el Palacio Municipal de Tehuacán, construcción del siglo XIX. Estado de Puebla. Ruta Puebla-Oaxaca

Cicloturistas, encuentro de dos culturas, parque principal de Tehuacán Estado de Puebla

Cicloturista en el Jardín principal y Catedral de la Inmaculada Concepción de Tehuacán Puebla

Cicloturistas  en el Kiosco de Tehuacán Estado de Puebla.Ruta Puebla-Oaxaca

Cicloturismo en los portales de Tehuacán Estado de Puebla.Ruta Puebla Oaxaca

Plac del Callejón del Cabildo, Ciudad de Indios, Tehuacán Estado de Puebla

Jardín central y Catedral de Tehuacán Estado de Puebla. Cicloturismo México

Tehuacán Puebla y su estilo colonial del centro de la ciudad

Árbol en medio del patio Hotel de Tehuacán Estado de Puebla

Fuente y arco en Hotel de Tehuacán Estado de Puebla

Altimetría enlace:

http://www.mapmyfitness.com/routes/view/45809134

Continúa etapa 2: Tehuacán-Nochixtlán, AQUÍ

16 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO: Ajusco-San Nicolás Coatepec Edomex 3 jul 2011

  • julio
  • 3

 

 

Fotocrónica ciclista de 6 Biciperros en la ruta rumbo a Chalma, por la carretera del Ajusco y Jalatlaco, iniciando en la desviación al Albergue Alpino  hasta el poblado de San Nicolás Coatepec, ubicado a 30 kms. antes de Chalma

 
 
 
 
 
 

Ruta ciclista Ajusco Albergue Alpino D.F.-San Nicolás Coatepec Estado de México

Biciperros: Abi, Rey, Sandra, Alfredo, José, arrastre ciclista hasta el Ajusco

LLegada a la desviación del Albergue Alpino en el Ajusco

Polo "El Gallo" en el Ajusco

Biciperro José

Sandra y Abi

Biciperros en el Ajusco (desviación del Albergue): Polo, José, Alfredo, Sandra, Abi y Reynaldo

Sandra y Abi en el Ajusco

Biciperros en el Ajusco rumbo al Valle de las Cantimploras

Sandra y Alfredo rodando en la carretera del Ajusco

Paisaje del Ajusco con neblina 1

Paisaje del Ajusco con neblina 2

Biciperros rodando por el Ajusco

Biciperros en el Ajusco

Ajusco, neblina y Biciperros

Neblina en el Ajusco

Uno de los manantiales del Ajusco

Biciperro en una de las cascadas del Ajusco

Cascada del Ajusco, ciclistas José, Sandra y Reynaldo

Biciperros en la Cascada del Ajusco: Alfredo, Sandra, José y Reynaldo

Polo rodando hacia el Valle de la Cantimplora del Ajusco

Abi y Polo en el Valle de la Cantimplora

Biciperros rumbo a la desviación a Toluca y Jalatlaco

José en ascenso del Ajusco

Alfredo y Sandra en la desviación hacia Toluca

Alfredo y Sandra

José, Rey y Sandra rumbo a Toluca y Jalatlaco

Paisaje de la carretera a Toluca y Jalatlaco: José, Abi, Sandra, Rey y Polo

LLuvia intensa rumbo a Jalatlaco

Biciperros Reynaldo y Polo rumbo a San N. Coatepec

Abi y Sandra bajo lluvia intensa

LLegada y salida de Biciperros de San Nicolás Coatepec, lluvia y frío intenso, retorno en vehículo al DF

2.273 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO: Biciperros ruta Cd. de México-Pachuca Hidalgo, 26 junio 2011

  • junio
  • 26

 

Fotocrónica de la rodada del Grupo Bicicletero del Parque Hundido de la Cd. de México (Biciperros), con destino a Pachuca estado de Hidalgo, 107 km., con asistencia de 40 ciclistas

 

Localización, escudo de Pachuca y ubicación geografica: 21°24" lat norte y 91°58" long 0este

Itinerario: Parque Hundido, Insurgentes Sur, Paseo de la Reforma, Clzda. de Guadalupe, FFCC Hidalgo, Vía Morelos, Ecatepec y Autopista México-Pachuca

Biciperros en Insurgentes Sur

Biciperros en Paseo de la Reforma

Cerca de 40 Biciperros rumbo a Pachuca

El grupo ciclista en un alto en Paseo de la Reforma

El grupo en Paseo de la Reforma

Biciperros en la Glorieta del Caballito

Biciperros en espera del siga en Paseo de la Reforma y Bucareli

Ciclistas del grupo Biciperros y Flor del Equipo Rosarito de Baja California (rosa y blanco)

Primer receso: Abi, Eduardo, Flor, Sandra y David, líder del grupo Biciperros

Biciperros en el primer receso

Biciperros grupo Elite

Biciperros en Cerro Gordo:Reynaldo, Jesus, Linda, Flor de Baja California, Abi, Scott y Sandra

Cerro Gordo, 2a. escala de Biciperros

Rodando hacia la caseta de la Autopista en Ecatepec Edomex.

Cruce de ciclistas por la caseta de Ecatepec Méx.

Biciperros del otro lado de la Caseta autopista México-Pachuca

Reagrupación de Biciperros para rodar en la autopista a Pachuca

Ruta ciclista rumbo a Pachuca

Edd Scott Biciperro Elite, que junto con Pedro y Sergio hicieron el recorrido ida y vuelta a Pachuca 214 km. aprox

Biciperros en tandem: Jesús y Linda, atrás Gil

Tercera escala de la retaguardia de Biciperros

Reynaldo, Sandra y Flor a la altura de Tizayuca

David vigilando a la jauría de Biciperros

Ufff, cuarta escala debajo de un puente vial

Ya mero, faltan 24 kms para Pahuca

Quinta y sexta escala del grupo retaguardia de Biciperros, aquí en un puesto de nieves

Julio la mascota y barredora de Biciperros

Ahi vamos, ahi vamos

Ciclistas José y Flor en la entrada a la Cd. de Pachuca, "La bella airosa"

Grupo Biciperros entrando a Pachuca Hidalgo

Mas Biciperros en la entrada de Pachuca

Rodando hacia el centro de Pachuca

Hasta aquí

Jaime ciclista espontáneo en relevo de Flor y Sandra, hacia el centro de Pachuca

El ciclista relevista Jaime, a 5 cuadras del centro de Pachuca

Biciperros entrando al centro de Pachuca

Centro de Pachuca y su Reloj Monumental, emblema de la Ciudad

Plaza Independencia y el Reloj Moumental construido de cantera blanca, con bóveda metálica, reloj inglés, carrillas con 8 campanas, tiene 40mts. de altura y fué inaugurado el 15 de septiembre de 1910 en homenaje al 1er. centerario de la proclamación de la Independencia Nacional

Biciperros en el centro de Pachuca

Ciclistas del grupo Biciperros en la Plaza Independencia de Pachuca

Parte del Kiosco de la Plaza principal de Pachuca

Arquitectura del centro de Pachuca

Basílica Menor Sta. Ma. de Guadalupe, fachada de cantera blanca

En el centro de Pachuca Hidalgo, ciclistas Sandra, Abi, Flor y Reynaldo del grupo Biciperros y del Equipo ciclista de Rosarito Baja California (chamarra rosa y blanco)

ültima foto de Biciperros en Pachuca centro: Jesús, Julio, Abi,Sandra T, Linda y Reynaldo

Más fotos en facebook     AQUI

1.571 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO: Ciclistas desnudos Ciudad de México, 11 de junio 2011 (WNRB). Parte (I)

  • junio
  • 13

 

Fotocrónica  de la «Sexta Rodada Mundial Ciclista al Desnudo» (World Naked Bike Ride) en la Ciudad de México, organizada por un Comité Ciudadano y su respectivo comité organizador  -WNBR- año 2011. A este evento  participaron ciclistas, patinadores y corredores a pie.

Asistieron al evento cerca de 400 personas, de las cuales  20% totalmente desnudos y algunos de ellos con pintura corporal artística (body  paint),  70%  semidesnudos (con ropa interior, bikinis, tangas, taparrabos de figuras, descamisados) y el 10% con vestimenta deportiva, algunos colados y muchísimos mirones.

OBJETIVOS DE LA  RODADA DEL  MOVIMIENTO MUNDIAL WNBR  (World Naked Bike Ride) 2011:

1) Cuestionar la excesiva dependencia de combustibles fósiles, 2) Respeto al  «ciclista y al peatón», -Desnudos ante el tráfico-,  3) Promover el transporte de locomoción humana, más ejercicio=a mejor salud ,   4) Enaltecer tu fuerza individual corporal

Recomendaciones para los asistentes  y «lo que no debes olvidar»:

– Ser resposables de tus actos, no se apoyan actos de vandalismo de ninguna índole, respeto y cordialidad, ésta es una manifestación pacífica y lúdica, no es una manifestación para consignas de grupos políticos y la participación es voluntaria.  

 Fotos: Reynaldo Ortega C. y Fernando Ortega F.

Ciclistas al desnudo Cd. de México 2011

Ruta: Paseo de la Reforma y Lieja, Ave. Juárez, 5 de Mayo, Zócalo 2 vueltas, Pino Suárez, Izazaga, Arcos de Belem, Ave. Chapultepec, Havre, Insurgentes Sur, Ave. Oaxaca, Fuente de las Cibeles, Calle Durango hasta Orizaba - Plaza Río de Janeiro

Tarjetas promocionales de la rodada nudista

Sección de la tarjeta promocional

Testigos prescenciales y participantes en la rodada ciclistas al desnudo 2011: integrantes del "Grupo Bicicletero del Parque Hundido de la Cd. de México, Biciperros), Gerson, Lucero, Adda, Luis, Gloria y Reynaldo

Algunos lemas de ciclo-desnudos: -desnudos sí nos ves-,- la gasolina se agotará y mi bici andará-

Arriba las bicis, abajo los chones

Con mi bici no gasto en pasaje ni contamino el medio ambiente

En auto eres más rápido, en bici eres más grande

Bici es amor

Cuida el planeta, usa bicicleta

Para el próximo año..con traje nudista...estamos ?

¿ que pasó Tico...y el desnudo completo qué ?

Cuerpos pintados

Pintadas y al natural

Trío de 3

Amor de bicicleta

Ponte buena, usa la bicicleta

Lo más íntimo de mi bicicleta

Pintura artística ciclonudista

Mariposo monarca

Rodrigo Solís: "Esta es una manifestación lúdica y pacífica, el símbolo de desnudar nuestro cuerpo es para hacernos visibles ante el tránsito"

Ciclotigre

Mi ropa es mi morral

No me da veguenza aunque estoy colorado

Estoy bien así ó... me quito los lentes ?

Inicia rodada ciclo-nudista 2011 en Paseo de la Reforma México

Frente del contingente de bicinudistas

Galeria de fotos de la rodada ciclista al desnudo, Cd. de México 2011

"No chingues el planeta, anda en bicicleta"

Glorieta de Diana la Cazadora

Ciclobuceo

Porte, elegancia y distinción

Cicloonudista y corredor nudista con huaraches durante todo el trayecto

CONTINÚA PARTE (II)

1.677 commentsCicloturismo