Cicloturismo y Turismo en México por Estado

http://www.reydocbici.com

CICLOTURISMO: San Miguel Coatlinchan Estado de México, Biciperros 22 oct 2011

  • octubre
  • 22

 

 

COATLINCHAN casa de la serpiente, símbolo de  sabiduría, población famosa  porque de aquí es el monolito de TLALOC, dios de la lluvia, que actualmente está en la entrada al Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México. En  el jardín principal del pueblo de San Miguel Coatlinchan está una réplica de  Tlaloc.

Asistieron a esta rodada poco más de 35 ciclistas del grupo Biciperros 

  

Coatlinchan ubicación geográfica, coordenadas: 19°26'59" norte y 98°52'22" oeste. GPS: longitud 98.872222 y latitud 19.44889. ITINERARIO: Parque Hundido Insurgentes Sur, Eje 6 sur José Ma. Rico, Viaducto, Congreso de la Unión, Fray Servando, Fuerza Aerea, Ave. Pantitlán, Carretera Federal México-Texcoco, Desviación derecha a Coatlinchan. RETORNO por Los Reyes, Ermita Iztapalapa, Río Churubusco y Coyoacán

San Miguel Coatlinchan, Tlaloc, Parroquia y ex-convento. Esta a una altitud de 2300 msnm

Glifo de Coatlinchan, significado literal: Morada o casa de la serpiente sobre un cerro rodeado de agua. Códice escrito en hoja de papel de amate del siglo XVI

Tlacuache en la cultura Acolhua, se le asocia a la inteligencia, considerada como la mayor de todas las defensas, la mayor arma que puede tener cualquier ser vivo...úsala

Ruta y proyecto Koat-chiz (serpiente de fuego), conformado por gente emprendedora para promover, compartir y preservar los espacios históricos de la comunidad de Coatlinchan. De su página se obtuvieron los datos que aquí se mencionan

Grupo Biciperros en Parque Hundido antes de rodar hacia Coatlinchan

Reynaldo, Raúl, Adda, David, Tico

Biciperros de verde

Ns, Verónica, David y Reynaldo

Biciperros Parque Hundido 22 oct. 2011

Biciperros Parque Hundido, 22 oct 2011

David en la primera escala

Biciperros en la escala del Eje 6 sur: Julio, Ángel, Adda, David y Gloria

Biciperro en carretera federal México-Texcoco, desviación a Coatlinchan

Reagrupamiento de Biciperros en el entronque carret. México-Texcoco

Biciperros en el entronque rumbo a Coatlinchan, reagrupamiento

Réplica del monolito de TLALOC, dios de la lluvia, obra del escultor Colombiano Oscar Ramiro Ramírez Quintero.Tardó 7 años en realizarla

Biciperros en el centro de Coatlinchan, con Tlaloc

Edificio de la Delegación Municipal de San Miguel Coatlinchan, Edo. de Méx.

Tlaloc, uno de los monolitos más grandes del mundo y el mayor de América, pesa 125 toneladas, (piedra de los tecomates)

Representación de la ubicación de Tlaloc. El monolito original fué trasladado a la Cd. de México el 17 de abril de 1964

Biciperros en la plaza central de Coatlinchan

Biciperros en Coatlinchan centro

Entrada de Biciperros al atrio de la Parroquia de San Miguel Arcángel Coatlinchan

Arcos del claustro de la Parroquia de San Miguel

Bicis de Biciperros en Coatlinchan

Parroquia de San Miguel Arcángel Coatlinchan, construcción de piedra, terminada en 1876 (siglo XVI) y exconvento Franciscano

Jardín y atrio de la Parroquia de San Miguel Coatlinchan

Torre y cúpula de San Miguel Coatlinchan

Interior Parroquia San Miguel Coatlinchan, Edo. de México

Exconvento de la Parroquia de San Miguel Coatlinchan

Otra vista del exconvento de San Miguel Coatlinchan 2011

Biciperros antes del retorno en Coatlinchan

El arte de elaborar arreglos florales en Coatlinchan

Arreglo floral terminado, Coatlinchan

Grupo Biciperros en Coatlinchan 2011 (I)

Grupo Biciperros en Coatlinchan 2011 (II)

Biciperros en Coatlinchan, 2011 (III)

Invitación de ciclistas de MTB Coatlinchan

Logo del grupo MTB de Coatlinchan Edo. de México 2011

FIN

Próximamente video

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: San Miguel Coatlinchan Estado de México, Biciperros 22 oct 2011Cicloturismo

IRONMAN CANCÚN 2011, crónica fotográfica Hnos. Rangel Ziehl

  • octubre
  • 20

 

Los hermanos Raúl y Roberto Rangel Ziehl, de 42 y 36 años respectivamente, entrañables amigos, participaron por primera vez en un Ironman en la maravillosa  Ciudad de Cancún del estado de Quintana Roo, México, el 18 de septiembre de 2011 y terminaron satisfactoriamente

Los participantes: Raúl y Roberto Rangel Ziehl

Ironman 2011, Cancún: natación 1.9 km., ciclismo 90.1 km., carrera 21 km. Total : 113 km (70.3 millas)

Localización y ubicación de Cancún: 21°09'38" norte y 86°50'51" oeste. Altitud 10 msnm

Sitio del evento Ironman 2011 en Punta Nizuc, Cancún

Cancún, ciudad con desarrolo turístico de nivel internacional (Organización Mundial de Turismo OMT) y considerada como la mejor ciudad de América Latina

Croquis y trayecto del evento Ironman 2011, nado, ciclismo y carrera

Desempaque de la bicicleta

Ensamblado de la bici

Preparando el equipo

Las bicis de los hermanos

En la expo

Un día antes del evento llevar las bicis al sitio de salida

Traslado en autobús del participante y su bici en el asiento

Dentro del autobús, participantes con sus bicis

El descenso

Colocación de las bicis

Raúl y Roberto

Remarcaje de competidores

Bicicletas en su sitio, para el día siguiente

Remarcaje en piernas

Piernas marcadas de Raúl y Roberto

Raúl y Roberto en Cancún

Visita a la zona Elite

Día del Ironman en Cancún, Raúl y Roberto

Inauguración del Ironman Cancún 2011

Roberto formado para la salida de natación, Cancún 2011

Rául (azul), listo para nadar en la categoría de su grupo

Roberto terminando la natación Ironman

Natación Ironman 1.9 km., Cancún 2011

En la zona de transición natación-bicicleta, Roberto

Raúl en zona de transición Ironman

Raúl

Roberto en ciclismo Ironman Cancún 2011

Ironman ciclismo 90.1 km. Cancún 2011

Raúl en Ironman ciclismo Cancún 2011

Roberto en la última transición bicicleta-carrera Cancún 2011

Roberto Rangel en carrera de 21 km. Ironman Cancún 2011

Llegada de Raúl Rangel Ziehl en el Ironman Cancún 2011

Llegada a la meta de Roberto Rangel Ziehl, Ironman Cancún 2011

Ganadores Ironman Cancún 2011

Masaje a los deportistas participantes

Las medallas del Ironman Cancún 2011

Raúl y Roberto disfrutando su logro en su primer Ironman en Cancún 2011

Apoyo de Livier, esposa de Roberto al término del Ironman 2011

Livier tomó las fotos del Ironman, aquí con su cuñado Raúl

Un mes despues del Ironman. Papá Raúl con la playera del Ironman con las millas que no realizó y Roberto

Ironman un mes despues: El papá Raúl R. Ojeda, Reynaldo el amigo y Roberto el Ironman de Cancún 2011

FIN

3.166 commentsY algo más

CICLOTURISMO: Jonacatepec por Tlayca, estado de Morelos, 15 oct. 2011

  • octubre
  • 15

  

Ruta Tlahuica-Tlayca-Jonacatepec , 20% asfalto y 80% terraceria, pasando por  cultivos de sorgo, flores de terciopelo (rojo) y cempazuchitl (amarilla), 30 km. ida y vuelta

  

Ciclistas participantes Fer, Rey y Robert

Localización de Jonacatepec estado de Morelos

Ciclistas rumbo a Tlayca Morelos

Entrada de ciclistas a la comunidad de Tlayca

Iglesia de Tlayca, ciclistas Robert y Fer

Rumbo a Jonacatepec, ciclismo de montaña

MTB a Jonacatepec Fer y Rey

Robert y Fer

Fer y Rey, ruta Tlayca-Jonacatepec

Fer y Robert en MTB

Ciclismo MTB, a la derecha sembradío de sorgo

Entrada de ciclistas al poblado de Jonacatepec

Jardín principal de Jonacatepec, Reloy y fuente. Cicloturistas Rey Y Fer

En el Palacio Municipal de Jonacatepec: Fer, Rey y Robert, cicloturistas

En la parada de autobuses de Jonacatepec centro

El retorno cicloturista, al fondo el Iztacihuatl y Popocatépetl

Cicloturistas en un sembradío de flor de terciopelo para el día de muertos en noviembre

Ciclistas Fer y Robert en sembradio de flor de terciopelo

Cultivo de flor terciopelo

Cultivos de flor amarilla (cempazuchil) y roja (de terciopelo)

Rey y Fer cicloturistas en campos de flor de terciopleo

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Jonacatepec por Tlayca, estado de Morelos, 15 oct. 2011Cicloturismo

CICLOTURISMO: Álbum en homenaje póstumo al ciclista MAX Mendieta H. 1963-2011 y colocación de bicicleta fantasma. 9 oct. 2011

  • octubre
  • 9

Procesión ciclista del domingo 9 de octubre de 2011, para colocar  bicicleta fantasma  (Blanca) en un poste, sitio en que fué atropellado en la Cd. de México y que falleció  MAXIMINO MENDIETA HERNÁNDEZ (MAX) el dia 28 de septiembre de 2011.

Las Bicicletas Fantasmas son colocadas en memoria de ciclistas atropellados  que fallecen en la vía pública. «Porque todos tenemos derecho a transportarnos y llegar con vida a nuestros destinos» 

Max fué ciclista urbano y cicloturista, filósofo egresado de la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM, profesor de filosofía del Colegio de Bachilleres Num. 3 de la Cd. de México y participante del Grupo Bicicletero del Parque Hundido «Biciperros». 

 En esta ceremonia participaron más de 100 ciclistas de varios grupos de ciclismo e independientes

Bicicleta fantasma de MAX donada por Manuel Hernández, que será trasportada en el triciclo de Scott hasta el sitio del accidente. Salida del Parque Hundido

Bicicleta blanca en homenaje póstumo del ciclista Max Mendieta H. acaecido el 28 de noviembre 2011. Grupo Biciperros Parque Hundido Cd. de México

Parque Hundido, grupo Biciperros con la bici fantasma

Bicicleta fantasma (blanca), en homenaje a Max Mendieta Hdez. Grupo Biciperros

Sandra Tejeda entrega a los presentes tarjeta con una oración en honor a Max, así como un cuadro con fotos y texto de pésame a sus familiares

Profesores del Colegio de Bachilleres y amigos de Maximino Mendieta H. Ciclista atropellado Cd. de México 1963-2011

Biciperros en homenaje póstumo a Max Mendieta H. 1963-2011

Palabras de David líder de Biciperros (rojo y blanco) y de la hermana de Max, una protesta para que disminuyan los atropellamientos y que se haga justicia

 

Parque Hundido: Sandra T., Lucero, Linda y Samantha

Triciclo trasportando la bici fantasma de MAX

Procesión de ciclistas rodando al sitio de fallecimiento de Max Mendieta Hdez. Cd. Mex. 1963-2011

Coladeras mortales para los ciclistas, verdaderas trampas

Procesión ciclista en homenaje póstumo de Max Mendieta H, Cd. de México. 1963-2011

Casi llegando al sitio del atropellamiento del ciclista Max Mendieta en la Cd. de México. Biciperros

Sitio del accidente y muerte de MAX Mendieta ciclista del Grupo Biciperros Cd. de Méx.

Concentración de ciclistas en el camellón del atropellamiento del ciclista Max M. Cd. de México

Triciclo y bici fantasma en el sitio del lamentable accidente del Ciclista Max, grupo Biciperros

Bici fantasma preparativos para colocarla en un poste, sitio del atropellamiento del ciclista Max Mendieta, del grupo Biciperros Cd. de Méx.

Bicicleta fantasma en homenaje al ciclista MAX, colocada en el poste. Cd. de México. Biciperros

Manta y bicicleta fantasma del ciclista atropellado Max Mendieta H.  Cd. de México 1963-2011

Cruz de MAX Mendieta, flores y veladoras. Ciclista atropellado en Cd. de México. 1963’2011

Mamá y familiares de Maximino Mendieta H.  QPD. Ciclista atropellado CdMéx. 2011 Biciperros

 

Entrega de un CD a la mamá de Max , que contiene un álbum de fotos de MAX  Mendieta H. en sus rodadas en bicicleta con el grupo Biciperros, así como  mensajes de condolencia aparecidas en el foro de la página de Biciperros

 

Sandra entrega a la mamá del ciclista y maestro MAX Mendieta Hdez., cuadro con pensamiento, oración, foto y mensaje de condolencia a sus familiares. 

Texto del pensamiento-oración en honor a MAX: «Si verdaderamente me amas… no llores mas por mi, estoy en PAZ». Ciclista atropellado en la Cd. de México. Grupo Biciperros

 Biciperros en homenaje póstumo al ciclista y maestro MAX Mendieta H. atropellado en 2011

 

Colegas profesores de Max (Colegio de Bachilleres) y bici fantasma colocada en el poste CDMX

Bicicleta fantasma en homenaje póstumo de Max Mendieta 2011. Grupo Biciperros CdMex

Grupo ciclista BiciOsos (viciosos) con la bici fantasma de Max Mendieta 1963.2011

Biciosos, Lobos Bike y Biciperros en el homenaje póstumo a Max Mendieta H. 1963-2011 CDMx 

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Álbum en homenaje póstumo al ciclista MAX Mendieta H. 1963-2011 y colocación de bicicleta fantasma. 9 oct. 2011Cicloturismo

CICLOTURISMO: Valle de las Monjas-Rancho los Laureles, Parque Ecológico, Deleg. Cuajimalpa D.F., 9 oct 2011

  • octubre
  • 9

 

Rodada de Biciperros al Valle de las Monjas y visita al Rancho «Los Laureles» Parque Ecológico y criadero de truchas, situado dentro del Desierto de los Leones, en la comunidad de San Mateo Tlaltenango, delegación Cuajimalpa del D. F. 

Salida con procesión   de ciclistas trasportando una «bicicleta blanca» (bicicleta fantasma), del Parque al Hundido al sitio en que fue atropellado Maximino Mendieta Hernández (MAX), en la Col. Carola de la deleg. Álvaro Obregón, ciclista que participó en varias rodadas del grupo Biciperros.

 
 
 
 
 
 

Ubicación geográfica, coordenadas: 19°20'31" norte y 99°16'46" oeste. Altitud 2670 msnm. ITINERARIO: Parque Hundido, Patriotismo, San Antonio, Alta Tensión, Santa Lucia, Santa Fe, Valle de las Monjas

 
 
 
 
 
 

Croquis de localización y acceso al Valle de las Monjas y Rancho Los Laureles en Cuajimalpa DF

Croquis del Rancho Los Laureles de la comunidad de San Mateo Tlaltenango

Bicicleta Fantasma colocada en un poste, en memoria de Max, ciclista atropellado en la vía pública

Grupo Biciperros y de otros grupos ciclistas (Biciosos) e independientes en la glorieta V. de Quiroga, Col. A. Rosales, en escala rumbo al Valle de las Monjas

Escala en glorieta V. de Quiroga

Protección vial al grupo de ciclistas

Glorieta V. de Quiroga y edificios de Santa Fe

Tico, Miguel y Reynaldo

Otra escala de reagrupación ciclista

Última escala de reagrupación despues de una subida perruna

Camino de terracería y subida para llegar al Valle de las Monjas

Entrando al Valle de las Monjas, Sandra Reyes y acompañantes

En el Valle de las Monjas, Parque Ecológico

Rumbo al Rancho Los Laureles, más arriba. Lucero, Roberto y Victor

Uno de los arroyos en el Valle de Las Monjas

Granja de truchas Arco Iris

Estanques para criadero de truchas, Granja Arcoiris

Continúa la subida al Rancho Los Laureles

Otro de los rios antes de llegar a Los Laureles

Llegada a la entrada del Rancho Los Laureles

Lucero en la entrada al Rancho

Reynaldo en la entrada al Rancho Los Laureles

Restaurante del Rancho Los Laureles

Biciperros en Los Laureles: Victor,Lucero,Reynaldo y Roberto

Estanques de truchas

Pesca de la trucha para comer, pedido de tres Biciperros

Pesca de dos truchas, falta una

Tres truchas para tres Biciperros hambrientos

Las truchas de Biciperros...ni que decir, lo máximo

Trucha empapelada al adobo...buenísima

Capilla abierta del Rancho Los Laureles: Roberto, Lucero, Victor y Saúl

Biciperros en la capilla del R. Los Laureles

Imágen de la Virgen

Virgen en la capilla del Rancho de los Laureles

Puente y jardines del Rancho Los Laureles

Jardín del Rancho Los Laureles

Biciperros en la fuente del Rancho Los Laureles: Reynaldo, Lucero y Roberto

El regreso del paseo: Lucero y Saúl

Taller de bicicletas de Manuel Hernández, en la colonia Alfonso XIII

Biciperros en el Taller de Bicis: Victor, Roberto, Lucero, Manuel Hernández (quien donó la bici blanca en memoria de MAX) y Saúl

En el Taller de Bicis "Manuel". Roberto, Lucero, Manuel y Saúl (robocop-super atleta con capacidades diferentes)

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Valle de las Monjas-Rancho los Laureles, Parque Ecológico, Deleg. Cuajimalpa D.F., 9 oct 2011Cicloturismo

CICLOTURISMO: Biciperros de luto

  • octubre
  • 4

 

En memoria del ciclista del Grupo Biciperros «Maximino Mendieta Hernández» (MAX) 1963-2011, atropellado el 29 de septiembre de 2011, en la Cd. de México por un microbús ruta 46 que se pasó el alto entre las avenidas San Antonio y Alta Tensión, col, Carola, Deleg. Álvaro Obregón.

La comunidad ciclista, estudiantes y docentes de la UNAM y del Colegio Bachilleres No. 3,  lamentan el deceso de nuestro compañero por  una  imprudencia del conductor, esperando se haga justicia y se une a la pena de sus familiares.

Aquí se presentan algunas imágenes de los paseos ciclistas en que participó, siempre de buen talante y sonriendo.

Fotos de: Ángel Morales, Tomoe Kun (Julio), Oto, Sandra Tejeda, Reynaldo Ortega, Rodrigo Solís, Jose Eduardo Gtez., Alfonso Guadarrama

ADIÓS MAX, ALLÁ NOS VEMOS...

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Biciperros de lutoCicloturismo

CICLOTURISMO: San Pedro Atocpan, Milpa Alta, D.F. Biciperros 2 oct 2011

  • octubre
  • 2

 

Paseo ciclista del Grupo Biciperros del Parque Hundido Cd. de Mexico, 65 kms, participando 45 ciclistas

 
 
 
 

Ubicación geográfica, coordenadas: 19°12´02" norte y 99°02'57" oeste. Altitud de 2440msnm. Itinerario: Parque Hundido, División del Norte, Glorieta de Vaqueritos, Xochimilco, Nativitas, San Gregorio y San Pedro Atocpan (la capital del mole), municipio de Milpa Alta

Grupo Biciperros en Parque Hundido

Parque Hundido I

Parque Hundido II

Parque Hundido III

Las damas del Grupo Biciperros. Parque Hundido

David líder del Grupo y barredora junto con Julio

Salida del Parque Hundido

Por División del Norte y Clzada. Las Bombas

En la salida de Xochimilco

A la salida de Xochimilco

LLegada al entronque de San Pedro Atocpan

Escala antes de entrar a Atocpan

El famoso Memo

Parte del grupo Biciperros que llegó a San Pedro Atocpan, barrio Nuchtla. Algunos se fueron a rodar a la Loma y cerca de 20 ciclistas no llegaron por accidente de un biciperro en Xochimilco

Biciperros Ernesto y Rey

Arco de entrada a la Parroquia de San Pedro en Atocpan

Parroquia y Ex-convento de San Pedro Apóstol, construido por los frailes Franciscanos en 1680. Patrimonio de la Humanidad

Interior de la Parroquia de San Pedro Atocpan

Imágen de San Pedro Apóstol, Atocpan

Capilla de la Parroquia de San Pedro Atocpan

Biciperros explorando el exconvento de San Pedro

Atrio de la Parroquia de San Pedro Atocpan

San Pedro Atocpan entre montañas. Restaurante entrada de teja

Comida típica mexicana, la entrada

Las cazuelas de guisados mexicanos

Mesa de postres típicos mexicanos

Rey,Memo,Lucero y Manuel H. Biciperros en restaurante de Atocpan

Biciperros comprando Mole en San Pedro Atocpan

Sandra F., Ängel y Memo en escala de regreso, esperando a los Biciperros comprando dulces en San Gregorio Xochimilco.

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: San Pedro Atocpan, Milpa Alta, D.F. Biciperros 2 oct 2011Cicloturismo

CICLOTURISMO: Ciclotón Cd.de México, 25 sept 2011

  • septiembre
  • 25

 

Paseo ciclista familiar de 30 km. en la Cd. de México D.F. y algunos modelos de tandem

 
 

Inicio ciclotón: Rey, Lalo y Fer

Ciclotón obstruido en el Ángel por evento artístico

Ciclotón por ave. Juárez

Ciclotón, modelo de tandem I

Ciclotón, ciclopeques

Ciclotón, Lalo en el despiste

Los primos

Padre e hijo

Hijo y padre en tandem modelo II

Ciclotón Río Churubusco Fer y Rey

Remolcando al amigo ciclista

Ciclotón, madre e hijo en tandem modelo III

2.364 commentsCicloturismo

CICLOTURISMO México: Chalcatzingo pueblo y zona arqueológica, ruta Amayuca Estado de Morelos, sept. 2011

  • septiembre
  • 17

Cicloturismo a Chalcatzingo Municipio de Jonacatepec, ruta Amayuca,  con visita al Pueblo e Iglesia y a la zona  arqueológica,  asentado en un valle al oriente del  Estado de Morelos. Centro ceremonial de los «Chalcas» y «Olmecas», fundado en el siglo XV. Una de las primeras rutas comerciales de mesoamérica. Ubicado entre dos cerros de piedra llamada granodiorita.

Mapa de ruta y ubicación de Chalcatzingo Pueblo y Zona Arqueológica, Municipio de Jonacatepec . Ruta Amayuca Estado de Morelos. Cicloturismo México

Mapa de ruta y ubicación de Chalcatzingo Pueblo y Zona Arqueológica, Municipio de Jonacatepec . Ruta Amayuca Estado de Morelos. Cicloturismo México

Cicloturismo a Chalcatzingo ruta Tlahuica-Amayuca, Estado de Morelos. México

 

Cicloturistas rumbo a Chalcatzingo, tramo Tlahuica-Amayuca Estado de Morelos

Cicloturista en el entronque de 4 caminos (Amayuca-Jonacatepec-Izúcar-Cuautla), rumbo a Chalcatzingo

Cicloturistas en el Arco de Jonacatepec ruta a Chalcatzingo Estado de Morelos

Carretera secundaria a Chalcatzingo, tramo Jonacatepec-Montefalco, Estado de Morelos. Cicloturismo México

Cicloturista rumbo a Chalcatzingo cerca de Montefalco Estado de México

Cicloturistas en la zona de Montefalco, Municipio de Jonacatpec. Estado de Morelos, México

Cicloturistas en la zona de Montefalco, Municipio de Jonacatpec. Estado de Morelos, México

Rodando de Montefalco al Pueblo de Chalcatzingo , Estado de Morelos

Carretera Jonacatepec-Pueblo de Chalcatzingo y vista de los dos cerros de la zona arqueológica de Chalcatzingo

Ciclista en la entrada al Pueblo de Chalcatzingo, Estado de Morelos

Iglesia de San Mateo del siglo XVIII en Chalcatzingo Pueblo, Estado de Morelos. Cicloturismo México

Fachada de la Iglesia San Mateo del Pueblo de Chalcatzingo, Estado de Morelos

Interior de la Iglesia San Mateo de Chalcatzingo, Estado de Morelos. Cicloturismo México

Capilla anexa la Iglesia de San Mateo, del siglo XVI. La capilla es más antigua que la propia Iglesia de Chalcatzingo, Estado de Morelos

Campana de la Iglesia de San Mateo de Chalcatzingo y cicloturistas. Estado de Morelos. México

Campana de la Iglesia de San Mateo de Chalcatzingo y cicloturistas. Estado de Morelos. México

Rodando del Pueblo de Chalcatzingo hacia la zona arqueológica de Chalcatzingo Estado de Morelos

Rodando por camino empedrado  para llegar a las ruinas de Chalcatzingo, Estado de Morelos

Campamento recreativo «Los Cuexcomates»,( Piedra Rajada), cabañas, alberca. Zona Arqueológica sw Chalcatzingo Estado de Morelos

Cerro Delgado (izquierda) y cerro Chalcatzingo o de la Cantera, forman una V, en cuyo centro está la plaza principal de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo Estado de Morelos

Cicloturistas en la entrada a la zona arqueológica de Chalcatzingo, «Patrimonio cultural del Estado de Morelos y de la Nación».

Camino dentro de la zona Arqueológica de Chalcatzingo, Estado de Morelos. Cicloturismo

El majestuoso Cerro de Chalcatzingo o de La Cantera. Estado  de Morelos

El Valle de Amatzinac, asiento de Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Pirámide circular vista desde el Cerro de Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Pirámide semicircular vista desde el Cerro de Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Pirámide de base semicircular del centro ceremonial de Chalcatzingo Estado de Morelos, México

Cicloturistas en la pirámide de Chalcatzingo, Estado de Morelos

Basamentos y ducto en Zona Arqueológica de Chalcatzingo Estado de Morelos. México

Juego de pelota, en la Zona Arqueológica de Chalcatzingo Estado de  Morelos, México

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Chalcatzingo pueblo y zona arqueológica, ruta Amayuca Estado de Morelos, sept. 2011Cicloturismo

CICLOTURISMO México: AMILCINGO, Estado de Morelos. Escuela Normal Rural, Municipio de Jantetelco, ruta Tlahuica Amayuca, 16 sep 2011

  • septiembre
  • 16

Ruta ciclista a la Escuela Normal Rural «Emiliano Zapata» de Amilcingo Morelos, municipio de Jantetelco, ubicada a pie de supercarretera Siglo XXI Cuautla-Puebla. Sus importantes Murales con mensajes  reflexivos

Itinerario: Tlahuica km. 17 carretera Cuautla-Izucar de Matamoros Puebla, Cuatro caminos, entronque carretera de cuota, siglo XXI a Atlixco y Cd. de Puebla. Distancia recorrida 30 km. ida y vuelta

Paseo ciclista Tlahuica-Amayuca-Amilcingo Morelos

Ciclismo entronque Tlayca, rumbo a Amayuca-Amilcingo, Morelos

Cerro del Mono al fondo, carretera siglo XXI, ciclismo Tlahuica-Amayuca.Amilcingo, estado de Morelos

Cicloturismo hacia Amilcingo Morelos

Al fondo las montañas sagradas de Chalcatzingo, zona arqueológica, Cicloturismo Edo. de Morelos

 

Cerro del mono carretera Siglo XXI, Cuautla-Atlixco, cicloturismo

Cicloturistas por la carretera de cuota Cuautla-Atlixco- Puebla

Rodando a Amilcingo Escuela Rural , Estado de Morelos

El placer de viajar en … bicicleta, supercarretera Siglo XXI, Cuautla-Puebla

Cicloturismo hacia Amilcingo Estado de Morelos

Cicloturismo a la Escuela Normal de Amilcingo Estado de Morelos, ruta Amayuca-Atlixco

Escuela Normal Rural Emiliano Zapata, Amilcingo Morelos, cicloturismo México

Patio de entrada, Normal de Amilcingo Estado de Morelos, cicloturismo México

Mural en el interior de la Normal de Amilcingo Morelos, cicloturismo México

Mural en la Escuela Normal de Amilcingo, Estado de Morelos, cicloturismo

Cicloturistas en la Escuela Normla de Amilcingo, aqui con el escudo del Estado de Morelos

Cicloturistas con la figura de Emiliano Zapata, de la Escuela Normal de Amilcingo Mor.

Escudo de la Escuela Normal de Ayotzinapa Guerrero, en el mural de la Escuela Normal de Amilcingo Morelos

Cicloturistas en los murales con mensajes de la Normal de  Amilcingo Estado de Morelos

Reparación de llanta, cicloturistas en la Normal de Amilcingo Morelos

Dejar de luchar es comenzar a morir,.Mural de la Normal de Amilcingo Morelos

Cicloturista en carretera Siglo XXI Puebla-Acapulco, tramo Amilcingo Morelos

                                   Cicloturista carretera Amayuca-Cuautla Morelos 1

                                   Cicloturista carretera Amayuca-Cuautla Morelos 2

Cicloturista carretera Amayuca-Cuautla Morelos 3

Cicloturista carretera Amayuca-Cuautla, Morelos 4

Cicloturismo México, carretera Amayuca-Cuautla, Estado de Morelos

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: AMILCINGO, Estado de Morelos. Escuela Normal Rural, Municipio de Jantetelco, ruta Tlahuica Amayuca, 16 sep 2011Cicloturismo