Cicloturismo y Turismo en México por Estado

http://www.reydocbici.com

CICLOTURISMO México: Amealco Pueblo Mágico del Estado de Querétaro, ruta Aculco. 11 marzo 2012

  • marzo
  • 11

 Ruta en bicicleta  de  Amealco  Pueblo Mágico del Estado de Querétaro, iniciando en Aculco Pueblo Mágico del Estado de México, 39 kms 

am
Mapa de localización de Amealco Pueblo Mágico desde el año 2018, Estado de Querétaro. Cicloturismo México

Amealco: significados, glifo (lugar de manantiales) y escudo. Estado de Querétaro México

Amealco

Amealco Pueblo Mágico en bicicleta. Cicloturismo México

Ruta en bicicleta

Ruta en bicicleta con salida en Aculco Estado de México hacia Amealco Pueblo Mágico del Estado de Querétaro.

Ciclistas

Ciclistas en Aculco Estado de México rumbo a Amealco Estado de Querétaro Pueblos Mágicos de México

Libramiento Aculco-Amealco, Glorieta de Hidalgo, ruta ciclista

Ciclistas en Aculco, carretera que va a Amealco Pueblos Mágicos

 

Ciclistas en el Arco del libramiento del Pueblo Mágico de Aculco Estado de México, a Amealco Pueblo Mágico del Estado de Querétaro

Ciclistas en la ruta Aculco-Amealco Pueblos Mágicos de México

Ruta ciclista carretera de subida Aculco-Amealco, Pueblos Mágicos de México

Receso ciclista de la ruta por los Pueblos Mágicos de Aculco hacia Amelaco Estado de Querétaro México

Receso cicloturista en la Cascada la Concepción, carretera Aculco-Amealco Pueblos Mágicos de México

Cicloturista en la Cascada la Concepción, carretera Aculco-Amealco. México

Cicloturismo por la Cañada y Cascada la Concepción, carretera Aculco- Amealco dos Pueblos Mágicos de México

Ciclista por el paso entre Cerros y Minas de cantera rosa. carretera Aculco-Amealco Pueblos Mágicos de México

Ciclistas en uno de los múltiples columpios de la carretera ruta Aculco-Amealco México

Cicloturista rodando de Aculco a Amealco dos Pueblos Mágicos de México

 

Cicloturistas en carretera ruta Aculco-Amealco México

 

Cicloturismo ruta Aculco Estado de México-Amealco Estado de Querétaro

ruta

Cicloturistas rumbo a Amealco Pueblo Mágico de Querétaro, carretera Aculco-Amealco. México

 

 

 

 

 

Cicloturistas en  el atrio de la Iglesia de Santa María, Amealco Pueblo Mágico del Estado de Querétaro México

Centro de Amealco Pueblo Mágico, Estado de Querétaro, plaza principal con desniveles. Cicloturismo

Palacio Municipal y Plaza Principal de Amealco Pueblo Mágico Estado de Querétaro México

Cicloturistas en Amealco Pueblo Mágico del Estado de Querétaro México.

Parroquia de Santa María de Amealco Pueblo Mágico, de cantera roja-rosa y decorada con una escultura de la Virgen María. Estado de Querétaro México. Cicloturismo

Interior de la Parroquia de Santa María Amealco Pueblo Mágico del Estado de Querétaro, nave mayor, su piso de duela de madera, original y con respiraderos de bronce. Cicloturismo México

Altar mayor de Santa María Amealco Pueblo Mágico del Estado de Querétaro, México

Amealco Pueblo Mágico, en domingo, Estado de Querétaro México

 

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Amealco Pueblo Mágico del Estado de Querétaro, ruta Aculco. 11 marzo 2012Cicloturismo

CICLOTURISMO: Rodada de Altura 2012, Cd. de México, mujeres en bici con tacones, 2a. edición

  • marzo
  • 3

 

Fotocrónica de la «Rodada de Altura 2012» organizada por el Grupo Ciclista «Mujeres en Bici» realizada el sábado 3 marzo 2012, en la Ciudad de México, con la participación de damas pertenecientes a diversos grupos de ciclismo tanto nacionales como extranjeros.

Los objetivos son promover el cambio en el modo de transporte utilizando la bicicleta  en las diferentes entidades federativas de nuestro país, así como  internacionalizar este movimiento en el continente americano y  celebrar además el «Día Internacional de la Mujer» .

La rodada de 12 kms. circuló  por tres lugares emblemáticos de la Cd. de México: Monumento a la Revolución, Avenida Paseo de la Reforma y Glorieta de la Columna de la Independencia, con escala en el Auditorio Nacional.

Participaron más de 350 mujeres ciclistas de todas las edades y algunos caballeros ciclistas. Muchas mujeres ataviadas con vestidos, conjuntos, minifaldas, pantalones, ropa deportiva e informal. Llamaron la atención quienes llevaban zapatos con tacones de 15 o más centímetros. 

La Ciudad de México se vió engalanada por unas horas, con la prescencia de  bellas ciclistas que participaron en esta memorable rodada, en la que se participaron  además padres e hijos, favoreciendo la unión familiar. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Mapa y cartel de la Rodada de Altura 2012 en la Cd. de México, Distrito Federal

Lugares emblemáticos de la Cd. de México: Monumento a la Revolución, Avenida Paseo de la Reforma y Columna del Ángel de la Independencia

Participantes de la "Rodada de Altura" en 3 lugares emblemáticos de la Cd. de México

Sitio de salida y llegada de la Rodada de Altura 2012, en el Monumento a la Revolución, Cd. de México DF

Damas ciclistas en la Plaza de la República del Monumento a la Revolución, sección lateral izquierda

Sección lateral derecha de la Plaza de la República del Monumento a la Revolución con las ciclistas participantes

Una de las organizadoras de la Rodada en entrevista de TV

Rodada de Altura con tacones a la vista 2012, Cd. de México

Integrantes del Grupo Biciperros Cd. de México, presentes en la Rodada de Altura 2012

Damas ciclistas del Grupo Biciperros en la Rodada de Altura 2012

Dos damas ciclistas con 2 integrantes del Grupo Biciperros

Inicia la Rodada de Altura 2012, Cd. de México, Monumento a la Revolución

 

…continúa  RODADA DE ALTURA 2012

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Rodada de Altura 2012, Cd. de México, mujeres en bici con tacones, 2a. ediciónCicloturismo

…continúa “Rodada de Altura 2012″, Cd. de México, mujeres en bici con tacones, 2a. edición

  • marzo
  • 3

 

…continúa fotocrónica de la espectacular Rodada  de Altura realizada el 3  marzo 2012  en la que participaron  bellas «Mujeres en Bici» de todas las edades,  calzando zapatos tacones y circulando 12 hms. por la tradicional Avenida Paseo de la Reforma de la Cd. de México DF.

La rodada dió  inicio en el Monumento a la Revolución, dando 2 vueltas a la Plaza de la República, continuó por la calle de Ignacio Ramírez para entroncar a la Avenida Paseo de la Reforma, pasando por la emblemática  Columna de la Independencia (Ángel de la Independencia), hasta llegar al Auditorio Nacional y luego retornar al punto de partida por la misma ruta.

 
       
  
 
 
 
 

Sandra Reyes del Grupo Biciperros y varios grupos más

Rodada de Altura 2012, contingente de mas de 350 bellas damas ciclistas rodando por la Ave, Paseo de la Reforma, Cd. de México

Paseo de la Reforma. Reynaldo del grupo Biciperros tomando fotos para la fotocrónica de la Rodada de Altura 2012

Rodada de Altura 2012, en la Columna del Ángel de la Independencia, Cd. de México DF.

FIN

…ir página anterior

Comentarios desactivados en …continúa “Rodada de Altura 2012″, Cd. de México, mujeres en bici con tacones, 2a. ediciónCicloturismo

CICLOTURISMO: Huayacocotla Veracruz, 54a Peregrinación Ciclista 2012. (Parte 4 de 4)

  • febrero
  • 18

 

 

…continúa parte 4 última

Hospitalidad Huayacocotlense, noche de fiesta y fuegos artificiales, carnaval y disfraces por pandillas o barrios, la neblina y  retorno, 18 y 19 febrero 2012

 

Nuestros agradecimientos a Don Antonio Garcia (sombrero) y a Rubén García (rojo), honorables Huayacocotlenses y excelentes anfitriones de ciclistas peregrinos y familiares

Ambiente de fiesta y convivencia con la Familia Garcia

Invitación a comer barbacoa en casa de la familia García

Consomé y barbacoa cubierta. Huayacocotla 1

Barbacoa lista para servir y comer

Convivencia de ciclistas peregrinos y familiares

Ciclistas y familiares en carpa de la casa de la fam. García

Ciclistas y familiares listos para hincar en diente

Música de Trío amenizando el doble evento: Aniversario de los papás de Rubén García e invitación a ciclistas de la Cd. de México

Música de sones huastecos

Don Antonio García bailando el son Huasteco

Gildardo, ciclista de 70 años, bailando el son Huasteco. Huayacocotla 2012

Hospitalidad Huayacocotlense en especial de la Familia García, atendiendo a los ciclistas peregrinos y sus familiares

Noche de fiesta y bailables en Huayacocotla feb 2012

Parroquia de San Pedro Apóstol de noche. Huayacocotla

Procesión nocturna por las calles y barrios de Huayacocotla

Procesión nocturna de la imágen del Nuestro Padre Jesús, Huayacocotla 2012

Procesión nocturna religiosa en Huayacocotla Veracruz

Fuegos artificiales en la Plaza de Huayacocotla Ver. 2012

Fuegos artificiales en Huayacocotla Ver

Fuegos artificiales en Huayacocotla Ver.

Traje de carnaval en Huayacocotla 2012. Fiesta por pandillas o barrios

Carnaval de Huayacocotla (1)

Carnaval de Huayacocotla (2)

Carnaval de Huayacocotla (3)

Carnaval de Huayacocotla (4)

Carnaval de Huayacocotla (5)

Desfile carnavalesco de las pandillas por las calles de Huayacocotla

Carnaval de Huayacocotla otra pandilla

Carnaval de Huayacocotla

Carnaval de Huayacocotla

Carnaval de Huayacocotla

Carnaval de Huayacocotla otro grupo de pandilla

Carnaval de Huayacocotla, cada pandilla tiene su conjunto musical

Carnaval de Huayacocotla

Carnaval de Huayacocotla

Carnaval de Huayacocotla

Carnaval de Huayacocotla

Neblina en carnaval de Huayacocotla 2012

Huayacocotla Ver, con neblina

Neblina en carretera de Huayacocotla, el retorno

Neblina en el retorno de Huayacocotla Ver.

Paisaje despues de la neblina en Huayacocotla Veracruz 2012

…ENLACE PARTE 1

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Huayacocotla Veracruz, 54a Peregrinación Ciclista 2012. (Parte 4 de 4)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Huayacocotla Veracruz, 54a Peregrinación Ciclista 2012. (Parte 2 de 4)

  • febrero
  • 17

 

…CONTINUA PARTE  (2), 16 y 17  febrero  2012:

Salida de Metepec a la comunidad de Jarillas Veracruz primera etapa en campamento y salida al dia siguiente (17 feb)) de Jarillas hasta el arco de entrada a Huayacocotla

  

Ciclista Andrés, en ascenso de montaña, despues de salir de Metepec a una altura de 2140 msnm. Metepec significa "cerro de los magueyes"

A la conquista de la montaña

Cicloperegrino con su manda en la espalda

Biciperros en la iglesia de Apulco

Kiosco de Apulco con los Biciperros Manuel A., Malik y Reynaldo

Vehículo de apoyo de Biciperros. Es todo para Reynaldo (el que esto escribe), lesión de ligamento externo de rodilla

Delegación de Apulco Edo. de Hidalgo

Ciclistas en ascenso contínuo

Manuel A, en subida

Malik en bici de ruta y el otro ciclista en bici de montaña rodada 29

Biciperro Malik, mostrando músculo en el ascenso

Padre e hijo en la practica de peregrinación

Niño en practica de ciclismo

Paisaje de montaña

Neblina pasajera en montaña

Rodrigo el Bicilobo-Biciperro y más

Llegando a la comunidad de JARILLAS Veracruz. Familiares haciendo valla

Capilla, albergue y sanitarios (azul) para los peregrinos ciclistas en Jarillas Ver. a pié de carretera

Capilla en Jarillas con los peregrinos familiares

Peregrinos ciclistas en Jarillas Ver. 2012

Imagen del Padre Jesús en Jarillas Ver. 2012

Albergue lleno con peregrinos y familiares, Jarillas Ver.

Area de sanitarios para los peregrinos, fosas sépticas

Vehículos de apoyo, víveres y transporte de familiares a orilla de carretera en Jarillas Ver.

Vehículos de apoyo a orilla de carretera, fin de la 1a. etapa ciclista, Jarillas Ver 2012

Campamento de peregrinos en Jarillas Ver.

Campamento en Jarillas Ver. Peregrinación ciclista 2012

Jarillas Ver. Jaime Ortega conductor de vehículo de apoyo Biciperros

Venta de pan en Jarillas Ver.

Lobos Bike en Jarillas Ver.

Amanecer en Jarillas Ver. 17 feb 2012

Paisaje de Jarillas al amanecer (I)

Paisaje del amanecer en Jarillas (II)

Retiro de tiendas de campaña en Jarillas, para continuar rodada ciclista a Huayacocotla 2012

Gente de las comunidades rurales a orilla de carretera para recibir regalos de los ciclistas peregrinos y familiares (ropa, dulces, juguetes)

Gente pobre a orilla de carretera trayecto Jarillas-Huayacocotla

Peregrino en duatlón: 170 km en bici y 30 corriendo de Jarillas a Huayacocotla 2012

Valla de niños de escuela

Ciclista de Lobos Bike regalando dulces

Luiyi Red del equipo Lobos Bike regalando dulces

Iglesia de la comunidad de Viborillas Veracruz

Paisaje de montaña

Montañas de CAOLIN antes de ser procesadas. Actividad industrial y económica de Huayacocotla Ver. que le da fama nacional e internacional, aquí se produce el 80% de la producción nacional. El CAOLIN es una arcilla mineral no renovable compuesta de silicato de aluminio hidratado. Se utiliza para hacer cemento, cerámica, medicinas, maquillaje, papel, llantas, detergentes, etc.

Carretera en montaña rumbo a Huayacocotla

Ciclistas peregrinos rumbo a Huayacocotla

Huayacocotla significa "lugar de enormes ocotes", (árboles de ocote)

Arco de entrada a Huayacocotla Veracruz, sin peregrinos

Arco de entrada a Huayacocotla Veracruz, con caravana de vehículos de la 54a. Peregrinación Ciciclista 2012. Foto de Luiyi Red

CONTINÚA PARTE 3

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Huayacocotla Veracruz, 54a Peregrinación Ciclista 2012. (Parte 2 de 4)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Huayacocotla Veracruz, 54a Peregrinación Ciclista 2012. (Parte 3 de 4)

  • febrero
  • 17

 

 

HUAYACOCOTLA Veracruz, zona baja de la «HUASTECA», reseña fotográfica del pueblo, cultura, tradición, religión y  artesanías. Recepción y entrada de la pereginación Ciclista 2012, misa y comida. 

 

 
 
 
 
 
 
 
 

Huayacocotla significa "lugar de enormes ocotes", fiesta patronal de San Pedro Apóstol y veneración del Padre Jesús, 17 feb 2012

Huayacocotla "Rodeado de montañas tan hermosas, bajo un azul y esplendoroso cielo, se encuentra mi pueblo entre las rosas, envuelto en su neblina como velo. Autor M.R. Navarrete

Entrada a Huayacocotla

Huayacocotla

Huayacocotla Ver.

Mercado de Huayacocotla

En el mercado, puesto de la Güera, tamales y atole de teja (semilla de girasol y chocolate)

Palacio Municipal de Huayacocotla Ver.

Tiendas comerciales de Huayacocotla Ver.

Techos de dos aguas de madera con lámina

Plaza principal de Huayacocotla, ocupada por la fiesta patronal y de carnaval 2012

Subsede de la Universidad Pedadógica Nacional de Huayacocotla Ver.

Parroquia de San Pedro Apóstol, donde se venera la milagrosa imágen de Nuestro Padre Jesús. Huayacocotla veracruz

Veneración de la imágen milagrosa de Nuestro Padre Jesús de Huayacocotla Veracruz

Parroquia de San Pedro Apóstol. Monumento Histórico desde 2001, considerado así por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Huayacocotla Veracruz

La construcción de la Parroquia de San Pedro Apóstol de Huayacocotla hecha de cantera y arcilla, se inició en 1537 por el Prior Agustino Fray Alonso de Borja y los planos diseñados por el Padre Felipe Osorio. La construcción se terminó en 1673

La torre del templo, símbolo de los Frailes Agustinos, Parroquia de San Pedro Apóstol, Huayacocotla Ver.

La Campana mayor tiene aleación de oro de 35% y se prefirió conservarla así en lugar de fundirla. Parroquia de Huayacocotla Ver.

Pasillo del interior de la Parroquia de San Pedro Apóstol, cubierta con hojas pino. Huayacocotla Ver.

Interior de la Parroquia de san Pedro Apóstol de Huayacocotla Ver.

Altar mayor de la Paroquia de San Pedro Apóstol en Huayacocotla Ver

Artesania de Huayacocotla Ver. (I)

Artesania de Huayacocotla Ver. (II)

Artesanía de Huayacocotla Ver. (III)

Dulce de pepita de calabaza (jamoncillo). Huayacocotla Ver

Chococafé artesanal de Huayacocotla Ver.

Puesto de flores en Huayacocotla Ver.

La entrada a Huayacocotla Veracruz: "Estandartes de la Peregrinación Ciclista 2012"

Recepción de los Peregrinos ciclistas en Huayacocotla

Niños ataviados con sus trajes para recibir a los ciclistas peregrinos 2012 en Huayacocotla

Imágen del Padre Jesús rumbo a la recepción de la Peregrinación Ciclista en Huayacocotla 2012

Representantes y organizadores de la 54a Peregrinación Ciclista 2012

Banda de música, Párroco de Huayacocotla y organizadores de la Peregrinación Ciclista núm 54-2012

Ciclistas peregrinos a pie durante la procesión hacia la Parroquia de Huayacocotla

Ciclistas en procesión despues de rodar 200 km. Cd. de México-Huayacocotla Ver.

Ciclistas peregrinos

Ciclista del grupo Biciperros en Huayacocotla, peregrinación de 2012

Vaquerito ciclista en la Plaza de Huayacocotla

Peregrinación entrando a la plaza principal de Huayacocotla

Reynaldo, ciclista del grupo Biciperros en Huayacocotla, tomando fotos y video para esta reseña, feb 17 de 2012

Imágen del Padre Jesús entrando al atrio de la Parroquia de Huayacocotla

El Párroco y los peregrinos antes de entrar a la Parroquia

Imágenes de Jesucristo y del Padre Jesús en la Parroquia de San Pedro Apóstol de Huayacococtla Veracruz

Imágen del Padre Jesús en la Parroquia de Huayacocotla Ver

Ciclistas peregrinos dejando sus bicicletas en la plaza principal de Huayacocotla

Los ciclistas peregrinos aparcan sus bicis para entrar a la parroquia de Huayacocotla. Año 2012

Bicicletas de los peregrinos en Huayacocotla 2012, se registraron 650 ciclistas

Biciperros en Huayacocotla 2012: Manuel A., Reynaldo y Malik

Grupo Biciperros presente en Huayacocotla 2012

Amigos ciclistas en Huayacocotla: Sr. Antonio G., Andrés, Domingo y Alfredo de la Cd. de México

Lobos Bike con un Biciperro en Huayococotla 2012: Toño, Reynaldo y Luiyi

Rodrigo del grupo Biciperros antes de abordar el autobús Huayacocota Ver-Cd. de México, 17 de feb 2012

Capilla de la Virgen de Balvenera en Huayacocotla Veracruz

Ciclistas del grupo Biciperros y Lobos Bike y familiares en Huayacocotla Ver. feb 2012

Letrero indicando el lugar para la comida de los ciclistas peregrinos

Al fondo de la calle Galeana la comida para los ciclistas, familiares y demás invitados

Cañada en Huayacocotla

Distribución de comida: consomé, barbacoa, arroz, frijoles, nopales, tepache

Una de las dos áreas para los comensales peregrinos y conjunto musical en vivo

Don Doroteo Méndez donó la comida a los ciclistas peregrinos y familiares, aquí con Reynaldo del grupo Biciperros de la Cd.de México, Huayacocotla Veracruz 2012

"Nuestro Huaya, nosotros te llamamos con alma de verdad veracruzana, tus hijos orgullosos aclamamos, pedacito de tierra veracruzana. M.R. Navarrete

…CONTINUA PARTE 4

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Huayacocotla Veracruz, 54a Peregrinación Ciclista 2012. (Parte 3 de 4)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Huayacocotla Veracruz, 54a Peregrinación Ciclista 2012, 16 y 17 febrero, rodada,fiesta y carnaval (Parte 1 de 4)

  • febrero
  • 16

 

Fotocrónica  de la Peregrinación Ciclista a «Huayacocotla Veracruz 2012», rodada de 200 km., 2 días, en la que participamos 4 ciclistas del Grupo Biciperros de la Cd. de México. Con un récord de 650 ciclistas participantes registrados. Esta presentación se divide en 4 partes:

1. Ubicación y localización geográfica, organización y logística, salida de Cicloperegrinos de la Cd. de México hasta Metepec Estado de Hidalgo. (Abajo)                                                                                                

2. Salida de Metepec Hidalgo a la comunidad de Jarillas Veracruz primera etapa en campamento y salida al dia siguiente de Jarillas hasta el arco de entrada a Huayacocotla : liga  AQUÍ                                             

3. Huayacocotla, reseña fotográfica, su cultura, tradiciones, artesaías y religión. Recepción y entrada de la Peregrinación Ciclista, celbración religiosa ycomida.                      Liga AQUÍ                                                        

4. Hospitalidad Huayacocotlense, noche de fiesta y fuegos artificiales, carnaval y disfraces por pandillas o barrios, la neblina y el retorno: Liga   AQUÍ  

———————————————————————————————-

PARTE 1. Ubicación y localización geográfica, organización y logística, salida de Cicloperegrinos de la Cd. de México hasta Metepec Estado de Hidalgo.    

  

Huayacocotla Veracruz, ubicación y localización geográfica. COORDENADAS: 98°29´ longitud norte y 20°32´latiud oeste

Huayacocotla se ubica en la Huasteca Baja, forma parte de la Sierra Madre Oriental. Altitud 2,140 msnm. Clima templado-húmedo, temp. promedio 13.9°C, precipitación pluvial 1,370 mm

En la Sierra de Huayacocotla o de Chicontepec, se encuentra enclavado el municipio y población de Huayacocotla, pueblo de raiz Huasteca

Escudo de Huayacocotla: Amistad y Respeto, basado en la Sinceridad. Significado de Huayacocotla: "Lugar de los grandes árboles de Ocote"

Imágen milagrosa de Nuestro Padre Jesús, Huayacocotla Ver.

Hoja del Peregrino Ciclista: "RECOMENDACIONES"

Uno de los dos autos guía

Otro de los carros guía

Carro guía

Tres de los 4 Biciperros que participaron en la Peregrinación a Huayacocotla 2012: Manuel A., Malik y Reynaldo

Rodrigo Solis el 4° Biciperro+Bicilobo, Huayacocotla 2012

Ambulancia y servicio médico

Protección vial, Policia Federal de Caminos

Protección vial municipal

Vehículos de apoyo a ciclistas y familiares

Camiones y autos de apoyo, Huayacocotla 2012

Record de 650 cicloperegrinos, Huyacocotla 2012

Ciclistas peregrinos con su registro 2012

Playera conmemorativa, peregrinación a Huayacocotla 2012

Cicloperegrino autopista Pirámides-Tulancingo Hgo.

Peregrinación ciclista, autopista Tulancingo-Huayacocotla 2012

Escala de reagrupamiento

Rodando por autopista a Tulancingo

Acelotla Edo. de México, Escala para almuerzo de la Peregrinación Ciclista a Huayacocotla 2012

Ciclistas peregrinos 2012 del DF: Manuel, Gil, Andrés, Malik, Rey e Irene

Acelotla Méx. Receso de la fam. García

Reinicio de la Peregrinación Ciclista 2012, trayecto Acelotla Méx-Tulancingo Hgo

En espera de la señal de reinicio

Peregrinos ciclistas en Acelotla en espera de la señal de partida. 2012

Reinicio de la peregrinación ciclista

Rumbo a Tulancingo

Escala en la entrada a Tulancingo, rehidratación y fruta (plátanos, naranjas y mandarinas)

Lobo Bike "híbrido", con Biciperros

Los famosisimos Lobos Bike en la peregrinación a Huayacocotla feb. 2012

Un Biciperro enmedio de Lobos Bike. Peregrinación Huayacocotla, 16 feb. 2012

Receso y reagrupación ciclista para cruzar la Cd. de Tulancingo Hgo

Reinicia la peregrinación, velocidad controlada

Ciclistas peregrinos rumbo a Metepec Hidalgo

Cicloperegrinos llegando a Metepec Hgo. La puerta de entrada a la Sierra Otomí-Tepehua

Llegada de peregrinos ciclistas a Metepec Hgo. escala para comer y seguir a Jarillas (2012)

Laguna de Metepec Hidalgo (vista 1)

Laguna de Metepec Hidalgo (vista 2)

Fila para la comida en Metepec Hgo.

Cazones de la comida riquísima, en Metepec Hgo.

Ciclistas en Metepec sin poder chiflar: Andrés, Malik y Manuel A. 2012

Laguna de Metepec Hidalgo (vista 3)

Peregrinos ciclistas saliendo de Metepec Hgo. rumbo a Jarillas Ver.

Precalentamiento para continujar a Jarillas despues de cruzar Metepec Hgo.

Clínica del IMSS en Metepec Hgo. 2012

Inicia la jornada cicloperegrina de ascenso en montaña

CONTINUA PARTE 2

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Huayacocotla Veracruz, 54a Peregrinación Ciclista 2012, 16 y 17 febrero, rodada,fiesta y carnaval (Parte 1 de 4)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Arcos del Sitio, Estado de México, Biciperros 29 enero 2012

  • enero
  • 29

 

Reseña fotográfica del paseo ciclista del Grupo Biciperros a este acueducto de casi medio km. de largo, considerado como monumento histórico. Participamos  poco más de 40 ciclistas en una jornada de 146 km., que incluyó despistes, descomposturas mecánicas, pinchaduras y mucho frío en la montaña

Ubicación y localización de Arcos del Sitio. A 29 km. de Tepotzotlán Edo. México. Altimetría 2352 msnm

 

 
 

Ruta de la rodada Biciperros desde el Parque Hundido DF a Los Arcos del Sitio Edo. de México y el regreso a Coyoacán centro DF.

Instrucciones de la rodada en Parque Hundido

Cerca de 40 Biciperros participamos en este paseo, varios ciclistas se fueron integrando al grupo durante su recorrido

Biciperros en Parque Hundido

Biciperros en el cruce de Insurgentes centro y Calzda. México-Tacuba

Biciperros en la Ave. Puente de Alvarado

Rodando por el centro de Tlanepantla

En la subida de la zona de Barrietos

Biciperros en la subida de Barrientos

Mas subida en Barrientos

Escala de Biciperros en Barrientos

En la escala ciclista zona de Barrientos Sandra Flores y Rey

Biciperros en Barrientos: Isaac, Sandra y Rey

Escala de Biciperros en Barrientos

Biciperros entrando a Tepotzotlán, despues de salir de la autopista México- Querétaro

Escala de reagrupamiento de Biciperros antes de entrar al centro de Tepotzotlán

Biciperros antes de entrar al centro de Tepotzotlán

Bicperros entrando al centro de Tepotzotlán

Biciperro Raúl (El pollo) en el centro de Tepotzotlán

Biciperros en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán Méx.

Cicloturistas en Tepotzotlán Méx.

Reagrupamiento de Biciperros

Rehidratación e ingesta de calorías de Biciperros

Biciperros en espera de ciclistas que se siguieron por la autopista rumbo a Querétaro

Centro y Templo de Tepotzotlán Méx.

Sandra Flores en el centro de Tepotzotlán Estado de México

Reinicio de rodada a Los Arcos del Sitio

Biciperros saliendo de Tepotzotlán rumbo a Los Arcos del Sitio

Biciperros en el entronque Villa del Carbón-Arcos del Sitio

Biciperros en la desviación hacia Arcos del Sitio

Biciperros en la rodada a los Arcos del Sitio

Rodando para Arcos del Sitio, ruta de columpios y subidas intensas

 

 

Biciperros pinchadura de llanta, Arcos del Sitio

Biciperro (El Tico) entrando a la zona de miradores de Los Arcos del Sitio

Biciperros en los miradores de Los Arcos del Sitio

Glorieta en la entrada de Los Arcos del Sitio

Biciperros en Arcos del Sitio 2012

Jardinera de magueyes en Los Arcos del Sitio

Biciperro en Arcos del Sitio

 

Biciperro despues de tomar fotos de los Arcos del Sitio

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sitios a visitar en Arcos del Sitio. Parque Estatal Tepotzotlán Edo. Méx

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Acercamiento (1) lugares del Arcos del Sitio

Acercamiento (2), lugares de Arcos del Sitio

Alberca en Arcos del Sitio

Arcos del Sitio, tiene una longitud de 458 m., fué una obra hidraúlica para llevar agua del Río del Oro del Monte Pinal, hasta la Hacienda de Xalpa, por lo que también se le conoce como Arcos de Xalpa

Arcos del Sitio construcción iniciada por los Jesuitas en el siglo XVIII y terminada en la época de Manuel Romero de Terreros

Arcos del Sitio, de 4 niveles, altura de 61 m. la más alta de latinoamérica

Arcos del Sitio, cuenta con 43 arcos en toda su extensión

Rio al fondo de los Arcos del Sitio

Tirolesa en Arcos del Sitio

Pastoreo de ganado en las faldas de la sierra de Tepotzotlán

Arcos del Sitio

Puente colgante en Arcos del Sitio

Puente colgante en Arcos del Sitio

Represa, arroyo y puente colgante, Arcos del Sitio

Río de Arcos del Sitio

Paseo a caballo en Arcos del Sitio

Sierra de Tepotzotlán en Arcos del Sitio

Ciclismo de montaña en Arcos del Sitio

FIN     

 

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Arcos del Sitio, Estado de México, Biciperros 29 enero 2012Cicloturismo

CICLOTURISMO: Papalotla Estado de México, Biciperros, 22 ene 2012, 110 km

  • enero
  • 22

 

Paseo ciclista del Grupo Biciperros a Papalotla pueblo maravilloso del Estado de México. Participamos poco más de  35 ciclistas y  rodamos con velocidad libre por la recta de la autopista México- Texcoco. Jornada de varias pinchaduras de llantas tanto de ida como de vuelta.

 

 

Localización y ubicación:Papalotla es el municipio más pequeño del estado de México con tan solo 3.59 km2 de extensión. COORDENADAS: 19°33'44" latitud norte y 98°51'28" long. oeste. ALTITUD 2,260 msnm. CLIMA templado-subhúmedo (mx 36°C, media 15°C). PUEBLO CONDIDERADO COMO UNA DE LAS MARAVILLAS DEL ESTADO DE MÉXICO

ITINERARIO DE IDA: Cd. México (Parque Hundido)-Insurgentes Sur-Xola-Plutarco E. Calles-Río Churubusco-Río de la Piedad-Economía-Fuerza Aérea Mexicana-Revolución-Tenochtitlán-Vía Tapo-Autopista a Texcoco Vía Corta-Periferia de Texcoco-Chiautla y Papalotla. LA VUELTA por Periférico Aereopuerto- Río Churubusco y Coyoacán

Parque Hundido, David el líder da instrucciones del recorrido

Grupo Biciperros I, en Parque Hundido

Grupo Biciperros II, Parque Hundido

Biciperros en Parque Hundido

Biciperros en Insurgentes sur

Nacho y Lucero

Verónica, Rey y Lucero

Ernesto y David, líderes de Biciperros

Escala en Ave. Fuerza Aerea

Ángel, Lucero, David y Héctor

Exibición a un costado de la terminal 2 Aereopuerto

Calle cerrada, puerta para llegar a la Vía Tapo

Rodando por Vía Tapo

Circulando por Cd. Netzahualcoyotl

Biciperros rumbo a la autopista a Texcoco

Cruce de autopista

Camellón de autopista a Texcoco

Angy y Héctor retomando la autopista a Texcoco

Escala Biciperros al terminar autopista a Texcoco

Ethel y Rey, Grupo Biciperros

Biciperros rumbo a Papalotla

Biciperros en el Arco de Entrada a Papalotla, municipio del mismo nombre

Papalotla, lugar donde abundan las mariposas

Biciperros cruzando el Arco de entrada a Papalotla

Rodando por la periferia de Papalotla

Monasterio de San José, Papalotla Méx

Entrada al centro de Papalotla

Arquitectura colonial, Papalotla

Centro de Papalotla Mex

Biciperros en uno de los Arcos Reales de la Iglesia de Santo Toribio, Papalotla Méx

Biciperros y sus bicis en el atrio de la Iglesia de Santo Toribio en Papalotla

Iglesia de Santo Toribio, Papalotla

Arcada Real principal data de 1733, de estilo barroco, con influencia musulmana

Arcada Real principal vista desde el atrio. En una de sus representaciones está una antorcha que da luz y calor y simboliza la SABIDURÍA y el AMOR

Arcada Real lateral o secundaria, adornada con representaciones de flores,plantas y ángeles atlantes. Papalotla

Arcada Real no original, Papalotla Méx.

Iglesia de Santo Toribio de origen Franciscano, su portada muestra una transición del barroco al neoclásico, muestra pilastras y adornos fitomorfos

Biciperros en al puerta de la Iglesia de Santo Toribio en Papalotla Méx.

Interior de la Iglesia de Santo Toribio de estilo barroco churrigueresco, Papalotla

Altar mayor de estilo neoclásico y con púlpito hermoso. Papalotla Méx.

Retablo dorado con iconografía y de estilo barroco-churrigueresco. Iglesia de Santo Toribio, Papalotla

Casa de Cultura, Papalotla Méx.

Casa antigua de piedra, Papalotla

Palacio Municipal de Papalotla

Jardín central de Papalotla

otra vista del Jardín de Papalotla

Servicio de limpia en Papalotla

Mercado de Papalotla Méx.

Lucero y Rey en Papalotla, el mercado

Biciperros comiendo en el mercado de Papalotla Méx.

El regreso de Biciperros Papalotla-Cd. de México

Biciperros saliendo del atrio de la Iglesia de Papalotla

Calles empedradas, el regreso de Biciperros

Biciperros, Gracias por su visita a Papalotla

Escala por pinchadura de llanta

Cruce de la caseta Texcoco por terracería Biciperros todo terreno

David Líder y barredora del Grupo Biciperros

Biciperros punteros: Rey, Polo-Gallo y Ángel. Velocidad libre en la recta de la autopista Texcoco-México, velocidad de 33 a 41 km/h

Encuentro con los Biciperros que rodaron a Chiconcuac, con Jorge Dzib

Gloria, Rey y Adda en el cruce carretera Texcoco-Periférico Oriente

Escala y relax de Biciperros, atrás del aeropuerto

Biciperros en la última escala de regreso

Biciperros sobre puente, rumbo a Ave. Río Churubusco

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Papalotla Estado de México, Biciperros, 22 ene 2012, 110 kmCicloturismo

CICLOTURISMO: Los Dinamos (4°), Delegación Contreras, México D.F. 47 km, 15 enero 2012

  • enero
  • 15

 

Mas de 40 Biciperros participaron en la rodada  al 2° Dinamo, 15 de ellos subieron hasta el 4° Dinamo y 7 subimos al Paraje del Cerro «La Coconela» a 250 m. mas arriba del 4° Dinamo y a una altura de 3,338 msnm. Posteriormente los 7 intrépidos Biciperros bajamos por camino de terracería y vereda hasta el 2° Dinamo 

 
 
 
 
 
 
 

Localización del Parque y Corredor Turístico "Los Dinamos" de la Delegación Contreras de la Cd. de México DF

Itinerario: Parque Hundido, Insurgentes Sur, Camino al Desierto de los Leones, Altavista, Ciclovía, Camino a los Dinamos Contreras, 1°,2°,3°,4° Dinamo y paraje del Cerro "La Coconetla"

Ubicación de Los Dinamos y Cerro Coconetla

Poco mas de 40 Biciperros participamos en esta rodada

Biciperros en el Parque Hundido

Participaron 7 damas ciclistas

Biciperros en el Parque Hundido

David da instrucciones para esta rodada

Antes de iniciar el paseo ciclista

Rodando por Ave. Desierto de los Leones

Circulando por el puente de la Ciclovía

Estructura del puente de la ciclovía

Escala por el rumbo de Contreras

Entrada al Parque y Corredor Turístico de "Los Dinamos"

Paisaje de Los Dinamos

Llegada al 2° Dinamo

Dinamos 2° y 3°

Rumbo al 4° Dinamo

Ascenso al 4° Dinamo

Paisaje del 4° Dinamo

Paisaje 4° Dinamo

Parte del Grupo Biciperros en el el 4° Dinamo

Biciperros en el 4° Dinamo

Vista desde el 4° Dinamo

Biciperros con ciclistas de la UNAM, 4° Dinamo

Ascenso al cerro La Coconetla, depues del 4° Dinamo

Descompostura del desviador trasero, 4° Dinamo

Rumbo a Cieneguilla y Coconetla

Nubes iridicentes (de colores) por refracción de rayos solares y el vapor de agua de las nubes, 4° Dinamo

Ascenso pronunciado al Paraje de Coconetla

Ascenso difícil a La Coconetla

Sufriendo en la subida, duro, duro, duro

Por fin el paraje "La Coconetla" a 3338 msnm

Biciperros en La Coconetla-4° Dinamo

Bosque del cerro Coconetla

Paraje La Coconetla, arriba del 4° Dinamo

Biciperros en el Paraje La Coconetla

NOOOOO, por Dios, rotura de cadena en la montaña...

No puede ser..., que HORROR..., rotura de cadena, jajajaja

Arreglo de la cadena de la bici

Terracería rumbo al 2° Dinamo, el retorno

Biciperros en las alturas del 4° Dinamo

Receso para bajar los sillines, inicia el descenso extremo al 2° Dinamo

Caida del Tico, terreno resbaloso con musgo y humedad intensa

Descenso a pie, hasta los zapatos se resbalaban en este terreno

Biciperros llegando al 2° Dinamo por brecha desde el 4° Dinamo

Los 7 Biciperros extremosos en el 2° Dinamo, ya no estaba el resto del grupo

Puente y arroyo en el 2° Dinamo

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Los Dinamos (4°), Delegación Contreras, México D.F. 47 km, 15 enero 2012Cicloturismo