Cicloturismo y Turismo en México por Estado

http://www.reydocbici.com

CICLOTURISMO: Salazar pueblo y laguna, Estado de México, 8 sept 2012

  • septiembre
  • 8

 

Fotocrónica ciclista del pueblo y laguna de Salazar, municipio de Lerma Edo. de México, antigua estación de ferrocarril,  ubicados en las estribaciones de la Sierra de las Cruces y  de la Marquesa. A un lado del pueblo de Salazar y al otro lado de la autopista México-Toluca, se encuentra el ININ: Instituto Nacional de Investigaciones  Nucleares, de México, orgullo nacional.

 
 
 
 
 
 

 

 

Ubicación y localización del Pueblo y Laguna de Zalazar: Coordenadas: 19°18'28" latitud norte y 99°23'15" long. oeste. Altitud 3000 msnm

 

Ruta del circuito ciclista por la Laguna, Pueblo de Salazar, campos de cultivo en las faldas del cerro y zona ecoturística de la laguna. Asi como ubicación del Instituro Nacional de Investigaciones Nucleares ININ

Salazar Edomex, a orillas de la laguna y cerca de la Sierra de las Cruces

Panorámica de La Laguna de Salazar Edo, Méx

Palapas de la zona ecoturística de La Laguna de Salazar Edo, Méx

Al otro lado del Pueblo de Salazar y de la autopista México-Toluca se encuentra el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares ININ, cuyas funciones son: investigación y desarrollo en el área de la ciencia y tecnología nucleares y proporciona servicios especializados y productos a la industria en general y a la rama médica en particular, asi como centro de estudios especializados. Cuenta con visitas guiadas a estudiantes de nivel medio y superior

Ruta cicloturista empezando por La Laguna de Salazar Edo, Méx

Ciclista en la laguna y al fondo pueblo de Salazar Edomex

Laguna y Pueblo de Salazar Edomex.

Otra vista de La Laguna y Pueblo de Salazar Edo, Méx

Laguna de Salazar Edo, Méx, ciclismo de montaña (1)

Laguna de Salazar Edo, Méx, ciclismo de montaña (2)

Laguna de Salazar Edo, Méx, ciclismo de montaña (3)

Represa de Laguna de Salazar Edo, Méx, ciclismo de montaña (1)

Represa y Laguna de Salazar Edo, Méx, ciclismo de montaña (2)

Represa de la Laguna de Salazar Edo, Méx,

Parque ecoturístico de la Laguna de Salazar Edo, Méx,

Renta de caballos en la Laguna de Salazar Edo, Méx,

Parque ecoturístico y deportivo (canchas de futbol), Laguna de Salazar Edo, Méx

Parque ecoturístico de la Laguna de Salazar Edo, Méx

Rumbo al Pueblo de Salazar Mex. Municipio de Lerma

Salazar Edomex, antigua estación de Ferrocarril (1), ciclismo de montaña

Salazar Edomex, antigua estación de Ferrocarril (2), ciclismo de montaña

Salazar Edomex, antigua estación de Ferrocarril (3), ciclismo de montaña

Vagón de pasajeros de ferrocarril, adaptado como casa habitación

Vagón de pasajeros de ferrocarril, adaptado como casa habitación, ciclismo de montaña, Salazar Edomex.

Parte lateral y trasera del vagón de pasajeros de ferrocarril, adaptado como casa habitación, Salazar Edomex

Pueblo de Salazar y cerro, Edomex

Templo de San Judas Tadeo, Salazar Edomex

Plazoleta del centro de Salazar Edomex

Kiosco de Salazar Edomex

Auditorio de Salazar Edomex

Biblioteca de Salazar Edomex

Delegación municipal de Salazar Edomex

Artesanía a orillas de la autopista México-Toluca, Salazar Edomex

Más artesanías a orillas de la autopista México-Toluca, Salazar Edomex

Cerro y pueblo de Salazar Edomex

Cicloturismo de montaña en Salazar Edomex
Campos de cultivo en la ladera del cerro, Salazar Edomex
Cicloturismo de montaña, Salazar Edomex
Cicloturismo de montaña, Salazar Edomex, campos de cultivo
Campos de cultivo en laderas del cerro, Salazar Edomex
Cicloturismo de montaña, Salazar Edomex

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Salazar pueblo y laguna, Estado de México, 8 sept 2012Cicloturismo

CICLOTURISMO México: La Laguna y Tenexac, Haciendas Ganaderas y complejos Turísticos Estado de Tlaxcala, agosto 2012

  • agosto
  • 19

 Fotocrónica de cicloturismo de montaña, grupo Bicipaseadores, ruta HACIENDAS GANADERAS y TURÍSTICAS ,  «LA LAGUNA» y  «SAN PEDRO TENEXAC», Estado de Tlaxacala

02lag

Mapa de ubicación del Estado de Tlaxcala y La Laguna y Tenexac, Haciendas Ganaderas y turísticas. Cicloturismo México

Mapa de ruta en bici de montaña Haciendas La Laguna y Tenexac, Estado de Tlaxcala

Mapa del circuito de ruta en bici de montaña Hacienda La Laguna municipio de Lázaro Cárdenas  y Hacienda Tenexac municicpio de Terrenate,  Estado de Tlaxcala

Altimetría de la ruta cicloturista MTB: Hacienda la Laguna-Hacienda Tenexac, Tlaxcala

Portón de La Hacienda La Laguna y cicloturistas, Estado de Tlaxcala

Portón de La Hacienda La Laguna y cicloturistas MTB, Estado de Tlaxcala

Ganadería La Laguna Hacienda y complejo turístico. Colores de la Divisa tabaco y oro. Cicloturismo México

Ganadería La Laguna Hacienda y complejo turístico. Colores de la Divisa tabaco y oro. Cicloturismo México

Interior de la Hacienda La Laguna, patio e iglesia. Cicloturismo México

Interior de la Hacienda La Laguna, patio y capilla. Cicloturismo México

Capilla de Hacienda La Laguna, Estado de Tlaxcala

Capilla  Hacienda La Laguna, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Interior de la Capilla Hacienda La Laguna, Estado de Tlaxcala

Interior  Capilla de Hacienda La Laguna, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Cartel Plaza de Toros

Cartel Plaza de Toros de 1924, Hacienda La Laguna, Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna, cicloturistas y personal de la Hacienda, Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna, cicloturistas MTB  y personal de la Hacienda, Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna interior del ahora complejo Tutístico. Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna interior del ahora complejo Tutístico. Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna y cicloturistas ruta a Hacienda Tenexac. Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna y cicloturistas MTB ruta a Hacienda Tenexac. Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna y cicloturista al piano. Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna y cicloturista MTB al piano. Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna y cortijo, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Hacienda La Laguna y cortijo, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Cortijo Hacienda La Laguna y cicloturismo. Estado de Tlaxcala

Cortijo Hacienda La Laguna en bicicleta. Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna y cicloturismo. Estado de Tlaxcala

Hacienda La Laguna y cicloturismo MTB. Estado de Tlaxcala

Ciclismo de montaña Hacienda La Laguna-Hacienda Tenexac, Estado de Tlaxcala

Ciclismo de montaña Hacienda La Laguna-Hacienda Tenexac, Estado de Tlaxcala

Ciclismo MTB Hacienda La Laguna-Hacienda Tenexac, Estado de Tlaxcala

Ciclismo MTB ruta Hacienda La Laguna-Hacienda Tenexac, Estado de Tlaxcala

Cicloturismo MTB ruta Hacienda La Laguna-Hacienda Tenexcac, Estado de Tlaxcala

Camino de terracería y lodoso

Ciclismo de montaña, ruta Haciendas Ganaderas La Laguna-Tenexac, Estado de Tlaxcala

Toros de lidia ruta ciclista MTB Hacienda La Laguna-Hacienda Tenexac Estado de Tlaxcala

Toros de lidia ruta ciclista MTB Hacienda La Laguna-Hacienda Tenexac Estado de Tlaxcala

Toros de lidia en pastizales, ruta ciclista MTB Hacienda La Laguna-Tenexac, Estado de Tlaxcala

Toros de lidia en pastizales, ruta ciclista MTB Hacienda La Laguna-Tenexac, Estado de Tlaxcala

Cicloturistas MTB, observando los toros de lidia desde la alambrada, Hacienda La Laguna Estado de  Tlaxcala

Rodada MTB ruta Haciendas Ganaderas  La Laguna-Tenexac, Estado de Tlaxcala

Ganado bovino y ciclistas MTB ruta La Laguna-Tenexac, Estado de Tlaxcala

Ganado bovino y ciclistas MTB ruta La Laguna-Tenexac, Estado de Tlaxcala

Cicloturista MTB con ganado bovino, ruta La Laguna-Tenexac, Estado de Tlaxcala

Cicloturista MTB con ganado bovino, ruta La Laguna-Tenexac, Estado de Tlaxcala

Escala de reagrupamiento ciclista MTB, ruta Haciendas La Laguna- Tenexac, Estado de Tlaxcala

Ciclismo de montaña ruta Haciendas La Laguna- Tenexac Estado de Tlaxcala (1)

Ciclismo de montaña ruta Haciendas La Laguna- Tenexac Estado de Tlaxcala (2)

Ciclismo de montaña ruta Haciendas La Laguna- Tenexac Estado de Tlaxcala (3)

Rodando MTB, ruta Hacienda La Laguna  cerca de Hacienda Tenexac Estado de Tlaxcala

Cicloturistas MTB en entronque Hacienda Tenexac, ruta Hacienda La Laguna Estado de  Tlaxcala

Hacienda de San Pedro Tenexac, Estado de Tlaxcala. Reserva ecológica, escenario de artistas, pintores, escritores y cineastas

Cicloturismo MTB Hacienda Tenexac, municipio de Terrenate, ruta Hacienda La Laguna Estado de Tlaxcala

Ciclistas MTB en Hacienda Tenexac que significa «cerro de cal». Estado de Tlaxcala

Ciclismo MTB Hacienda Tenexac, data de los siglos XVII y XVIII, ruta Hacienda La Laguna, Estado de Tlaxcala

Hacienda Tenexac, Estado de Tlaxcala, centro turístico, agrícola y crianza de toro bravo. Cicloturismo México

Hacienda Tenexac en bicicleta Estado de Tlaxcala, escenario de películas como «El Rey de Texas» con Marcia Gay Harden, Roy Schneider y Patick Stewart, de videos de Busta Rhymes y diversos filmes comerciales. Cicloturismo México

Hacienda Tenexac, hospitalidad tradicional mexicana: nacida, cultivada y perfeccionada Estado de Tlaxcala Cicloturismo México

Hacienda Tenexac, declarada como Monumento Histórico de la Nación por el INAH en 1986. Complejo turístico. Cicloturismo México

Cicloturistas MTB en la entrada al desayunador Hacienda Tenexac, Estado de Tlaxcala.

Desayunador Hacienda Tenexac, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Desayunador y Hacienda Tenexac, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Reloj solar, Hacienda Tenexac Tlaxcala

Reloj solar, Hacienda Tenexac  Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Carruajes o Berlinas importados de Austria y Alemania. Para bodas y XV años

Carruajes o Berlinas importados de Austria y Alemania. Para bodas y XV años. Hacienda Tenexac Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Cortijo Hacienda Teneac y cicloturistas MTB. Estado de Tlaxcala

Cortijo Hacienda Tenexac en bicicleta de montaña. Estado de Tlaxcala

Cicloturistas inician recorrido por los exteriores de la Hacienda Tenexac Tlaxcala

Cicloturistas MTB circuito de  retorno ruta Hacienda Tenexac-Hacienda La Laguna Estado de Tlaxcala 

FIN                          

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: La Laguna y Tenexac, Haciendas Ganaderas y complejos Turísticos Estado de Tlaxcala, agosto 2012Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala, ruta MTB Haciendas Pulqueras, Ganaderas y Laguna Atlanga agosto 2012, (parte 2 de 2)

  • agosto
  • 18

 …continúa fotocrónica cicloturista ruta MTB: TLAXCO Pueblo Mágico, HACIENDA SANTA MARIA XALOSTOC y LAGUNA ATLANGA

Tlaxco Pueblo Mágico en bicicleta de montaña, Estado de Tlaxcala

Tlaxco Pueblo Mágico en bicicleta de montaña, Estado de Tlaxcala

Placas con versos de Jaime Sabines y Sor Juana I de la Cruz, en el Jardín de Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Parroquia de San Agustín de Hipona, con fachada del siglo XIX, con cantera rosa y azulejo. Tlaxco Tlaxcala

Interior de la Parroquia dedicada a San Agustín Obispo de Hipona que es considerado como uno de los 4 doctores de la iglesia católica, Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Retablo de la Parroquia de San Agustín, de estilo barroco y madera cubierta de lámina de oro, Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Envoltura de queso típico elaborado en Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Queso típico de Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Escudo y características del municipio y Pueblo de Tlaxco,  Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Carruaje o Calandria de boda, Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Ciclismo MTB ruta Tlaxco Pueblo Mágico a Lago Atlanga Estado de Tlaxcala

Ciclismo MTB ruta Tlaxco Pueblo Mágico a Hacienda Xalostoc  Estado de Tlaxcala

Ruta MTB de Tlaxco a Laguna Atlanga Estado de Tlaxcala

Ruta MTB de Tlaxco a la Hacienda Pulquera y Ganadera de Xalostoc Estado de Tlaxcala

Colonia Xalostoc, presidenta comun e iglesia, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Colonia Xalostoc, presidencia comunitaria  Maximo Rojas y escalinata de la Iglesia, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Panorámica de la comunidad de Xaloxtoc y Parque Ecoturístico, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo Mexico

Panorámica de la comunidad de Xaloxtoc y Parque Ecoturístico, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo Mexico

 

Cicloturistas  MTB en la Hacienda Santa María  Xalostox, Estado de Tlaxcala

Hacienda Xalostoc data del siglo XVIII y XIX, ahora complejo turístico-hotelero, cuenta con 26 habitaciones, capilla y salones para eventos. Cicloturismo México

Hacienda  Xalostoc inicialmente dedicada a la agricultura, explotación del maguey y a la ganadería, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Hacienda Xalostoc y cicloturistas MTB.  Xalostoc significa «cueva de arena». Estado de Tlaxcala

Placa de reconocimiento en la Hacienda de Santa María Xalostoc  Estado de Tlaxcala

Patio de la Hacienda Xalostoc. Considerado como edificio histórico y reconocida con el Premio Nacional de Restauración 2003. Cicloturismo México

La restauración de la Hacienda de Santa María Xalostoc significa la recuperación de los detalles originales de la construcción (piedra, adobe,tabique y tepetate). La restauración estuvo a cargo del Arq. Luis Ortiz Macedo, experto en la preservación de la arquitectura colonial mexicana

Iglesia de Santa María de  Xalostoc Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

 

Rodada MTB de Hacienda de Xalostoc a Laguna Atlango, Estado de Tlaxcala

Ruta ciclista MTB de Hacienda Xalostoc a Laguna Atlanga, Estado de Tlaxcala

Ruta ciclista MTB de Hacienda Xalostoc a Laguna Atlanga, Estado de Tlaxcala

Cicloturistas MTB ruta Hacienda Xalostoc a Laguna Atlanga, Estado de Tlaxcala

Cicloturistas MTB ruta Hacienda Xalostoc a Laguna Atlanga, Estado de Tlaxcala

Rodada MTB desde Hacienda Xalostoc a Laguna Atlanga, Estado de Tlaxcala

Rodada MTB desde Hacienda Xalostoc a Laguna Atlanga, Estado de Tlaxcala

 

Cicloturistas MTB en el Restaurante a orillas de la Laguna de Atlanga. Fin de ruta  circuito ATLANGA-XOCHUCA-TLAXCO Pueblo Mágico-XALOSTOC-LAGUNA ATLANGA, Estado de  Tlaxcala

Grupo cicloturista MTB, finalizando rodada  Atlanga-Xochuca-Tlaxco-Xalostoc-Laguna de Atlanga. Estado de Tlaxcala

FIN

                 regresar parte 1

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala, ruta MTB Haciendas Pulqueras, Ganaderas y Laguna Atlanga agosto 2012, (parte 2 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Tlaxco Pueblo Mágico en bicicleta, ruta MTB Haciendas Pulqueras y Ganaderas Estado de Tlaxcala, agosto 2012 (parte 1 de 2)

  • agosto
  • 18

Fotocrónica del grupo  Bicipaseadores en bicicleta de montaña por el PUEBLO MÁGICO de TLAXCO y por Haciendas Pulqueras y Ganaderas del Estado de Tlaxcala, ruta del circuito: ATLANGA-XOCHUCA-TLAXCO Pueblo Mágico-XALOSTOC y Laguna de Atlanga 

Tlaxco Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Tlaxcala

Tlaxco Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Tlaxcala

Ubicación del Estado de Tñaxcala, Tlaxco Pueblo Mágico y Haciendas Puqueras y Ganaderas

Ubicación del Estado de Tlaxcala, con Tlaxco Pueblo Mágico y Haciendas Puqueras y Ganaderas

Ruta MTB del circuito Hacienda de San José Atlangatepec (Ganadera), Hacienda Pulquera de San Diego Xochuca, Pueblo Mágico de San Diego Tlaxco, Ex-Hacienda Pulquera de Santa María Xalostoc y Laguna Atlanga. Estado de Tlaxcala

Ruta MTB del circuito con inicio en  Hacienda San José Atlanga (Ganadera), Hacienda Pulquera de San Diego Xochuca, Pueblo Mágico de San Diego Tlaxco, Ex-Hacienda Pulquera de Santa María Xalostoc y Laguna Atlanga. Estado de Tlaxcala

Altimetría cicloturista MTB,  Atlanga-Xochuca-Tlaxco y Hacienda Xalostoc

Ex-Hacienda de San José ATLANGA, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Inicio de rodada MTB circuito  Atlanga- Xochuca-Tlaxco-Xalostoc-Laguna Atlanga, Estado de Tlaxcala

Hacienda Ganadera de San José Atlanga, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Hacienda Ganadera de San José Atlanga, Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Cicoturistas en la ruta Atlanga Hacienda Ganadera-Xochuca Hacienda Pulquera. Estado Tlaxcala

Ruta en bicicleta al Pueblo Mágico de Tlaxco, ruta  Atlanga-Xochuca Estado de Tlaxcala

Cicloturismo carretera vecinal Atlanga-Xochuca Hacienda Pulquera Estado de Tlaxcala

Cicloturistas en carretera de  Atlanga Hacienda Ganadera Estado de Tlaxcala

Fuerte Apache centro ecoturístico y campamento Tlaxcala

Fuerte Apache centro ecoturístico y campamento, zona Atlanga  Estado de  Tlaxcala

Cicloturismo ruta Tlaxco Pueblo Mágico, zona de Restaurantes y Hotel, Laguna de Atlanga, Estado de Tlaxcala

Pueblo de Ozumba y templo de Santa Clara. Ruta cicloturista  Haciendas Atlango-Xochuca Estado de Tlaxcala

Rodando por la comunidad de Santa Clara Ozumba rumbo a Hacienda Pulquera de Xochuca Estado de Tlaxcala

Ruta cicloturista  rumbo a la Hacienda Pulquera de Xochuca, Estado de Tlaxcala

Ruta ciclista MTB  a Xochuca Hacienda Pulquera Estado de Tlaxcala

Rodando MTB camino a Xochuca Hacienda Pulquera Estado de Tlaxcala

Cicloturistas en la Hacienda Xochuca, productora de Pulque, ruta Atlanga Estado de Tlaxcala

Entrada a la Hacienda Pulquera de Xochuca localizada en las faldas de la Peña del Rosario, Estado de Tlaxcala

Cicloturistas entrando a la Hacienda de Xochuca Estado de Tlaxcala

Hacienda Xochuca Estado de Tlaxcala, productora de Pulque bebida prehispánica por excelencia. Cicloturismo México

Tinacales, barriles de pulque y degustación, Hacienda Xochuca Estado de Tlaxcala

Tinacales, barriles de pulque y degustación, Hacienda Xochuca Estado de Tlaxcala. Cicloturismo México

Cicloturistas probando pulque. Propietario Guillermo Ramírez, Hacienda Xochuca Estado de Tlaxcala

Patio de la Hacienda Pulquera  San Diego Xochuca  data del siglo XIX. Estado de Tlaxcala. Xochuca significa «flor que llora». Cicloturismo México

Ruta cicloturista de Hacienda Xochuca rumbo a Tlaxco Pueblo Mágico. A la izquierda comunidad de San Pedro de la Curva, Estado de Tlaxcala

Cicloturismo a Tlaxco Pueblo Mágico, Tramo Hacienda Xochuca-Tlaxco Estado de Tlaxcala

Cicloturismo a Tlaxco Pueblo Mágico, Tramo Hacienda Xochuca-Tlaxco Estado de Tlaxcala

Ciclismo MTB ruta Hacienda Xochuca-Tlaxco Pueblo Mágico por terracería. Estado de Tlaxcala

Ciclismo MTB ruta Hacienda Xochuca-Tlaxco Pueblo Mágico por terracería. Estado de Tlaxcala

Ruta bici de montaña Hacienda Xochuca-Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Ruta bici de montaña Hacienda Xochuca-Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Cruce de arroyo ruta MTB Hacienda Xochuca-Tlaxco, Estado de Tlaxcala

Cruce de arroyo ruta MTB Hacienda Xochuca-Tlaxco, Estado de Tlaxcala

Cruzando el arroyo en la ruta MTB Hacienda Xochuca-Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Cruzando el arroyo en la ruta MTB Hacienda Xochuca-Tlaxco Pueblo Mágico Estado de Tlaxcala

Ciclistas MTB ruta Xochuca-Tlaxco, Estado de Tlaxcala

Ciclistas MTB ruta Xochuca-Tlaxco, Estado de Tlaxcala

Cicloturismo MTB en los límites del Pueblo de Tlaxco, Estado de Tlaxcala

Cicloturismo MTB en los límites del Pueblo de Tlaxco, Estado de Tlaxcala

Cicloturistas MTB en la entrada al Pueblo Mágico de Tlaxco, Estado de Tlaxcala

Cicloturistas MTB en la entrada al Pueblo Mágico de Tlaxco, Estado de Tlaxcala

Kiosco de Tlaxco Tlax. centro ganadero, pulquero y maderero. Importante su platería

Kiosco de Tlaxco Pueblo Mágico del Estado de  Tlaxcala. Tlaxco significa -lugar del juego de pelota-. Cicloturismo México

Palacio Municipal de Tlaxco Tlax., del siglo XIX. Tlaxco sifnifica "lugar del juego de pelota"

Palacio Municipal de Tlaxco del siglo XIX,  Pueblo Mágico del Estado de Tlaxcala,  municipio importante por ser centro ganadero, pulquero, maderero y de platería. Cicloturismo México

…continúa parte 2

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Tlaxco Pueblo Mágico en bicicleta, ruta MTB Haciendas Pulqueras y Ganaderas Estado de Tlaxcala, agosto 2012 (parte 1 de 2)Cicloturismo

FOTOTURISMO: Plaza Garibaldi, Capital del Mariachi en México, Cd.de México agosto 2012

  • agosto
  • 17

 

Reseña fotográfica de la Plaza Garibaldi, símbolo mexicano y  sede del Mariachi en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Lugar de historia, tradición, fiesta y música mexicana, totalmente renovado

 
 

 

 
 
 

Localización y ubicación de la Plaza Garibaldi en la Cd. de México: Eje Central Lázaro Cárdenas esquina Calle República de Honduras, Centro Histórico

Plaza Garibaldi ubicada en el antiguo barrio prehispánico de Texcatzoncátl

La Plaza Garibaldi data de 1850, primero como Plazuela del Jardín y luego Plaza de Baratillo ( por la venta barata de cosas)

En el año de 1921 se le dió el nombre de Plaza Garibaldi en el Centenario de la Consumación de la Independencia de México y en honor a GIUSEPPE GARIBALDI (José-Peppino), nieto del famoso y legendario italiano, político,militar y combatiente europeo, del mismo nombre

Giuseppe Garibaldi (José-Peppino), nació en australia, militar y combatiente que se unió a las fuerzas Maderistas en 1911. En la foto de izq. a derecha: Orozco, Braniff, Francisco Villa y Garibaldi

Tenampa, el bar más famoso y concurrido en la Plaza Garibaldi, fundado en 1925, aquí empezó a tocar el famoso mariachi de Cirilo Marmolejo
Bar Tenampa promocional en servilletas. Plaza Garibaldi
Mariachis en La Plaza Garibaldi, música y fiesta mexicana
Plaza Garibaldi, forjadora de famosos mariachis: Vargas de Tecatiltán, de México de Pepe Villa, de América, Cobre y Sol de México, etc.
Los trajes de mariachi, famosos por su botonadura de 70 botones, algunos trajes de mariachi tienen un valor de 5 mil pesos
Museo del Tequila y el Mezcal (MUTEM), construído en 2010, con fachada de cristal traslúcido y decorada con motivos de pencas de maguey, Plaza Garibaldi México DF

Mercado de alimentos San Camilito, Plaza Garibaldi

Magueyes en La Plaza Garibaldi, Cd. de México

Garibaldi, lugar en donde se han filmado documentales y grabaciones de artistas

Plaza Garibaldi, sede y casa de la cultura mexicana

Plaza Garibaldi, representación de la música vernácula

Pasillo de las esculturas de compositores y cantantes de ranchero. Plaza Garibaldi

Pasillo de las esculturas y Plaza Garibaldi

Estatua del famoso compositor mexicano y cantante de ranchero José Alfredo Jiménez

Estatua de cantante de ranchero. Plaza Garibaldi

Estatua de José Angel Espinoza "Ferrusquilla", famoso compositor y cantante mexicano. Plaza Garibaldi

Estatua de Pedro Infante, actor y cantante mexicano. Plaza Garibaldi

Hotel Plaza Garibaldi, Centro Histórico, Cd. de México

FIN

Comentarios desactivados en FOTOTURISMO: Plaza Garibaldi, Capital del Mariachi en México, Cd.de México agosto 2012Fototurismo

CICLOTURISMO México: Yecapixtla Pueblo Mágico en bicicleta, ruta Tlayacapan y Conventos Estado de Morelos, 54 kms. 8 agosto 2012 (parte 1 de 2)

  • agosto
  • 8

Fotocrónica cicloturista de Pueblos Mágicos y Pueblos con Conventos, considerados como Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO). Ruta: TLAYACAPAN Pueblo Mágico y su Convento-TOTOLAPAN y su Convento- ATLATLAHUCAN y su Convento-YECAPIXTLA Pueblo Mágico y su Convento-OAXTEPEC y su Convento.  Esta ruta tiene  valiosos monumentos históricos y arquitectónicos, expresión del más puro arte mexicano con reconocimiento mundial

Yecapixtla Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Morelos

Yecapixtla Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Morelos

Mapa de ubicación del Estado de Morelos y Yecapixtla Pueblo Mágico y Pueblos con Conventos Históricos

Mapa de ubicación del Estado de Morelos y Yecapixtla Pueblo Mágico y Pueblos con Conventos Históricos

Mapa de ruta en bicicleta por Pueblos Mágicos de Yecapixtla y Tlayacapan y Pueblos con Conventos Patrimonio Cultural de Humanidad (UNESCO)

Mapa de ruta en bicicleta por Pueblos Mágicos de Yecapixtla y Tlayacapan y Pueblos con Conventos Patrimonio Cultural de Humanidad (UNESCO)

Cerro de Papalotzin y cicloturista en Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos

Artesanía a pié de carretera, ruta en bicicleta a Yecapixtla,  Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos

Zócalo, Kiosco y Palacio Municipal más antiguo de México, Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos

Calle típica y calandria de  Tlayacapan Pueblo Mágico, ruta a Yecapixtla Pueblo Mágico  Estado de Morelos

Carreta turística o Calandria en Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos, ruta Yecapixtla

Convento de San Juan Bautista, construido por los frailes Agustinos en 1572. Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos

Interior del templo de San Juan Bautista, Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos

Antigua Cerería (fábrica de velas y veladoras) ahora Centro Cultural La Cerería. Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos

Rodando por carretera tramo Tlayacapan- Totolapan  Estado de Morelos, ascenso de los 1640 a 1901 msnm

Picardía mexicana Ruta en bicicleta Tlayacapan-Yecapixtla Pueblo Mágico, zona de Totolapan Estado de Morelos

Entronque Nepopualco Xochimilco-Totolapan, ruta a Yecapixtla Estado de Morelos

Anuncio del Parque de los Venados en Nepopualco, ruta cicloturista Tlayacapan-Yecapixtla Estado de Morelos

Panorámica de Totolapan, su Convento y la sierra Chichinautzin, ruta cicloturista a Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Convento de San Guillermo en Totolapan Morelos, contruido en 1545 por los frailes Agustinos. Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ruta cicloturista Tlayacapan-Yecapixtla Estado de Morelos

Ruta cicloturista Tlayacapan-Yecapixtla Pueblos Mágicos, tramo  Atlatlahucan  Estado de Morelos

Rodando a Atlatlahucan ruta a Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cicloturistas en la Plaza de Armas de Atlatlahucan, pueblo con encanto, ruta a Yecapixtla Estado de Morelos

Kiosco de Atlatlahucan Estado de Morelos, ruta cicloturista a Yecapixtla Pueblo Mágico

Atlatlahucan kiosco y  tronco de árbol ficus entreverado, Estado de Morelos

Glifo de Atlatlahucan Estado de Morelos: símbolo que representa 2 barrancas almacenando agua rojiza o colorada. Atlatlahuacan significa «lugar donde hay agua rojiza o colorada»

Monumento al Chinelo. Atlatlahucan es la cuna de los Chinelos, personajes de carnaval ataviados con máscaras y vestuario multicolor muy llamativo. Estado de Morelos

El Chinelo, placa del significado, Atlatlahucan Estado de Morelos

Explanada y fuente de Atlatlahucan Estado de  Morelos

Arco de entrada al atrio del Convento de San Mateo Apóstol, Atlatlahucan  Estado de Morelos

Convento de San Mateo Apóstol, construido por frailes Agustinos en 1580. Patrimonio Cultural de la Humanidad. Atlatlahucan Estado de Morelos

Cicloturista en el Convento de San Mateo Apóstol, Patrimonio Cultural de la Humanidad Atlatlahucan, ruta a Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

…continúa  parte 2

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Yecapixtla Pueblo Mágico en bicicleta, ruta Tlayacapan y Conventos Estado de Morelos, 54 kms. 8 agosto 2012 (parte 1 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Yecapixtla Pueblo Mágico en bicicleta, ruta Tlayacapan y Conventos Estado de Morelos, 54 kms. 8 agosto 2012 (parte 2 de 2)

  • agosto
  • 8

…continúa fotocrónica cicloturista de la  ruta Tlayacapan Pueblo Mágico-Yecapixtla Pueblo Mágico

Rodando  a Yecapixtla Pueblo Mágico, tramo entronque Atlatahucan con carretera Chalco-Cuautla, Estado de Morelos

Cicloturista en el entronque carretera Chalco- Cuautla-Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Venta de cecina de Yecapixtla Estado de Morelos

Rodando cerca de Yecapixtla Pueblo Mágico, ruta Tlayacapan Estado de Morelos

Entrada a Yecapixtla Pueblo Mágico en Bicicleta Estado de Morelos

Ayuntamiento Municipal de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cicloturista en el Monumento al Cecinero y Ayuntamiento  de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Placa al Cecinero de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de  Morelos

Mural de la venta de cecina en el mercado de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Plazoleta y Kiosco de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Yecapixtla Pueblo Mágico en bicicleta ubicado a una altitud de 1580 msnm, Estado de Morelos

Casa de Cultura en Yecapixtla Pueblo Mágico  Estado de Morelos

Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Mercado de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos. Cicloturismo México

Convento de San Juan Bautista, construido en 1540 por los monjes Franciscanos. Patrimonio Cultural de la Humanidad. Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Convento de San Juan Bautista construcción tipo fortaleza, Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Atrio y cruz atrial del templo de San Juan Bautista, Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

El famoso rosetón del Templo y Ex-Convento de San Juan Bautista de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos, réplica extraordinaria de los rosetones que tienen las catedrales de Europa

Escudo del pueblo de Yecapixtla Pueblo Mágico, diseño tomado del rosetón del Convento de San Juan Bautista Estado de Morelos

Imágen de la próxima remodelación del atrio del Convento de Yecapixtla  Estado de Morelos

Interior del Templo de San Juan Bautista, Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Bóveda con nervaduras labradas, detalle arquitectónico reconocido por críticos del arte e historiadores. Templo de San Juan Bautista Yecapixtla  Pueblo Mágico Estado de Morelos

Murales impresionantes del arte mexicano en el Convento de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Interior del Convento de San Juan Bautista en Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cicloturistas en el Convento de Yecapixtla Pueblo Mágico Estado de Morelos, ruta Tlayacapan

Ruta en bicicleta de Yecapixtla Pueblo Mágico a Oaxtepec Estado de Morelos por autopista Cuautla- Cd. de México

Cicloturista en  Oaxtepec centro, altimetría de 1397 msnm, ruta Yacapixtla Estado de Morelos

Oaxtepec centro. Significado de Oaxtepec «lugar de árboles de guajes». Cicloturismo México

Convento de Oaxtepec «Santo Domingo de Guzmán», construido en 1586. Patrimonio Cultural de la Humanidad Estado de Morelos. Cicloturismo México

Convento de Santo Domingo de Guzmán construido por los Frailes Dominicos, Oaxtepec Estado de Morelos

Termina circuito cicloturista Tlayacapan-Totolapan-Atlatahucan-Yecapixtla Pueblo Mágico-Oaxtepec-Tlayacapan Pueblo Mágico  Estado de Morelos

FIN

…regresar a parte 1

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Yecapixtla Pueblo Mágico en bicicleta, ruta Tlayacapan y Conventos Estado de Morelos, 54 kms. 8 agosto 2012 (parte 2 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Tepoztlán y Tlayacapan Pueblos Mágicos en bicicleta, Estado de Morelos, ruta Yautepec, 77 kms. 3 agosto 2012

  • agosto
  • 3

Fotocrónica de dos cicloturistas en el circuito  Tlayacapan-Tepoztlán-Tlayacapan Pueblos Mágicos del Estado de Morelos, ruta Oacalco Yautepec 77 kms., con dos puertos de altura, desde los 1210 msnm a los 1640 y 1703 msnm. 

Localización y ubicación geográfica de Tlayacapan y Tepoztlán Pueblos Mágicos en Bicicleta. Estado de Morelos. Coordenadas: Tepoztlán:18°59’07» norte y 99°05’59» oeste. Tlayacapan: 18°57’20» norte y 98°58’52» oeste.

 

Ruta cicloturista a los Pueblos Mágicos de Tlayacapan-Tepoztlán Estado de Morelos, ida y vuelta. Ruta Oacalco-Yautepec. Altimetrías: Tlayacapan 1640 msnm, Yautepec 1200 msnm y Tepoztlán 1703 msnm

Cicloturistas  al inicio de rodada en la periferia de Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos

Rodando por el libramiento al centro de Tlayacapan

Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de  Morelos, calle típica. Cicloturismo México

Tlayacapan Morelos, majestuoso cerro de Papalotzin

Rodando por carretera Tlayacapan-Oaxtepec Morelos

Semáforo de alerta del volcán Popocatépetl

Rumbo a Yautepec, a la vista un templo

Ruta de bajada de los 1640 a los 1210 msnsm

Manuel rumbo a Yautepec carretera federal

Rodando por la periferia de Oacalco Morelos

Circulando por las orillas de Yautepec Mor.

Jardines y construcción en Yautepec Mor

Yautepec y próxima desviación a Tepoztlán

Basurero Municipal a cielo abierto, al fondo montañas de basura

Inicia el ascenso ciclista de los 1210 a los 1703 msnm

Paisaje con neblina, rumbo a Tepoztlán Morelos

Pura subida

Cicloturista en los límites de Tepoztlán Mor, carretera federal

Ahí vamos…

Cicloturistas en la entrada a Tepoztlán ruta Tlayacapan Pueblos Mágicos en bicicleta Estado de Morelos

Cicloturistas en la  entrada a Camohmila Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Al fondo Exconvento de la Natividad, Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos. Cicloturismo México

Tepoztlán Pueblo Mágico y  cicloturista en subida al centro, calle empedrada, bici de ruta

Tepoztlán Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Morelos

Cicloturista en  Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cerro el Tepozteco, Estado de Morelos

Parque Nacional El Tepozteco, información turística

Significado de Tepoztlán Pueblo Mágico y su glifo, Estado de Morelos

El Tepozteco y su pirámide Estado de Morelos

Pirámide del Tepozteco dedicada a Ometochtli-Tepoztécatl, dios del pulque. Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Tepoztlán Pueblo Mágico y el Tepozteco, Estado de Morelos

Panorámica de Tepoztlán  Estado de Morelos, Pueblo Mágico (2010) y considerado como espacio sagrado

Cicloturistas en el auditorio de Tepoztlán de Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Kiosco de Tepoztlán Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Morelos

Tianguis en Tepoztlán Pueblo Mágico, Estado de Morelos. Cicloturismo México

Puesto de artesanías del tianguis de Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos. Cicloturismo México

Artesanías en Tepoztlán  Pueblo Mágico Estado de Morelos

Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de  Morelos y cicloturista

Parroquia y Exconvento de la Vírgen de la Natitivad, Tepoztlán  Pueblo Mágico Estado de Morelos, construido en 1850 por los monjes Dominicos

Cicloturistas en el Exconvento de la Natividad, Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cicloturista y Campanas quebradas Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cicloturista en Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de  Morelos

Interior de la iglesia de la Natividad, Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Altar principal de la parroquia de la Natividad, Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cúpula de la parroquia de la Natividad, Tepoztlán  Pueblo Mágico Estado de Morelos

Exconvento de Tepoztlán Pueblo Mágico,ahora Museo y Centro de Documentación Histórica del INAH. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO diciembre de 1994. Estado de Morelos

Exconvento y museo de Nta. Sra. de la Natividad, monumento representativo de la arquitectura religiosa novohispana del siglo XVI. Tepoztlán Pueblo Mágico Estado de Morelos

Pintura mural del Exconvento y Museo de La Natividad, con dibujos de casetones hexagonales de color rojo, Tepoztlán  Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cenefa en los muros del Exconvento de la Natividad, iconografía de reyes barbados con cuerpos de sirena que sostienen un escudo de flor de liz (flordelisado), Tepoztlán  Pueblo Mágico Estado de Morelos

Termina visita cicloturista a Tepoztlán Pueblo Mágico  e inicia retorno a Tlayacapan Pueblo Mágico del Estado de Morelos

Retorno cicloturista  rumbo a Yautepec y Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos

Cicloturismo en la Periferia de Yautepec Estado de Morelos

Subida ciclista de Yautepec a Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de  Morelos

Receso ciclista antes del crucero a Oaxtepec Morelos rumbo a Tlayacapan Pueblo Mágico

Tlayacapan Pueblo Mágico Estado de Morelos. Cicloturismo México

Ciclista en el libramiento de Tlayacapan, Pueblo Mágico, carretera Oaxtepec-Xochimilco

Cicloturista en Libramiento Oaxtepec-Xochimilco, periferia de Tlayacapan  Pueblo Mágico Estado de Morelos

Termina circuito cicloturista por los Pueblos Mágicos de Tlayacapan-Tepoztlán-Tlayacapan, Estado de Morelos

FIN

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Tepoztlán y Tlayacapan Pueblos Mágicos en bicicleta, Estado de Morelos, ruta Yautepec, 77 kms. 3 agosto 2012Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Real de Catorce Pueblo Mágico y Cerro el Quemado, Wirikuta “camino sagrado de los Huicholes”, Estado de San Luis Potosí, 14 jul 2012 (parte 2 de 3)

  • julio
  • 15

…continúa parte 2, fotocrónica de la rodada ciclista de Real de Catorce  Pueblo Mágico al Cerro el Quemado  estado de San Luis Potosí, por el camino sagrado  de los Huicholes, Wirikuta 

El mundo ceremonial. Cosmovisión Huichol. Venimos del mar, vivimos en la sierra y vamos al desierto. Retablo hecho de estambre y cera de campeche sobre triplay.Márgenes inferior y derecho con figuras del peyote

Cicloturismo de montaña ruta Real de Catorce  Pueblo Mágico al Cerro el Quemado, Estado de San Luis Potosí

Puente y cañada, rumbo al Cerro  El Quemado Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Cruce del arroyo, ruta cicloturista  Wiricuta,  Real de Catorce Estado de San Luis Potosí

Ciclomontañistas rumbo al Cerro El Quemado, Ejido Catorce Estado de San Luis Potosí

Cruce del arroyo, ruta de bicicleta en Wirikuta, Real de Catorce San Luis Potosí

Cicloturismo de  subida, ruta Wiricuta Real de Catorce Estado de San Luis Potosí

Cicloturimo MTB, camino entre cerros ruta Wiricuta al  cerro el Quemado, Estado San Luis Potosí

Cicloturismo MTB,  paisaje desértico ruta Real de Catorce Pueblo Mágico al Cerro el Quemado San Luis Potosí

Cicloturimo de montaña, subidas y bajadas extremas, ruta Real de Catorce Pueblo Mágico al Cerro el Quemado-Wiricuta- San Luis Potosí

Cicloturismo de montaña en subida, ruta Real de Catorce Pueblo Mágico al Cerro el Quemado, camino Huichol -wiricuta-, Estado de San Luis Potosí

Rodando por montañas ruta cicloturista Wiricuta a Cerro el Quemado,  Real de Catorce Estado de San Luis Potosí

Cicloturismo

Cicloturismo y Cactáceas en la ruta por el Territorio Sagrado Natural Wiricuta rumbo al Cerro el Quemado, Real de Catorce Estado de San Luis Potosí

Cicloturismo de montaña,Wiricuta  Real de Catorce  Estado de San Luis Potosí

 

Rodada cicloturista MTB al Cerro el Quemado, Wiricuta Estado de San Luis Potosi, México

Cicloturismo MTB, ruta  Real de Catorce -Wiricuta- Cerro el Quemado Estado de San Luis Potosí

Cicloturismo MTB por Wiricuta rumbo al Cerro el Quemado, Área Natural Protegida. Anuncio Respete las Ofrendas, Ejido Catorce, Estado de San Luis Potosí

Cicloturismo MTB ruta Real de Catorce Pueblo Mágico al Cerro el Quemado por Wiricuta, Estado de San Luis Potosí

Ascenso al  Cerro el Quemado, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Vista del Cerro el Quemado al fondo izquierda, ruta Wirikuta, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Ecosistema

Cicloturismo y Ecosistema  de flora natural protegida en Wiricuta y Cerro el Quemado Estado de San Luis Potosí México

Ruta cicloturista al Cerro del Quemado, Montaña Sagrada Estado de San Luis Potosí

Cerro El Quemado Montaña Sagrada y Centro Ceremonial Huichol. Caseta de vigilancia, Ejido Catorce Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

 

Cicloturista con el vigilante de la entrada al Cerro El Quemado San Luis Potosí

Cicloturista al pié del Cerro del Quemado montaña sagrada, después ascender por la vereda marcada hasta la cima en la cual se encuentra el Centro Ceremonial Huichol. Ruta en bicicleta de  Real de Catorce Pueblo Mágico-Wiricuta- Cerro el Quemado, Estado de San Luis Potosí

 

…continúa parte 3

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Real de Catorce Pueblo Mágico y Cerro el Quemado, Wirikuta “camino sagrado de los Huicholes”, Estado de San Luis Potosí, 14 jul 2012 (parte 2 de 3)Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Real de Catorce Pueblo Mágico y Cerro el Quemado, Wirikuta “camino sagrado de los Huicholes”, Estado de San Luis Potosí, 14 jul 2012 (parte 3 de 3)

  • julio
  • 14

…continúa fotocrónica ciclista de la ruta Real de Catorce Pueblo Mágico al Cerro el Quemado, Centro Ceremonial Huichol, tierra del venado y el peyote, estado de San Luis Potosí. Visión de los Huicholes: «venimos del mar, vivimos en la sierra y vamos al desierto» 

  
Nacimiento del sol, cosmovisión Huichol, retablo de estambre con cera de campeche en base de triplay. Debajo del sol al centro 6 figuras geométricas del peyote, a cada lado una serpiente enrrollada y en su extremo un venado de cada lado. Wirikuta tierra del venado, del peyote y espiritualidad

Conservación Humana AC, México. Misión: Conservar el corredor de rutas y paisajes sagrados huicholes para asegurar la sostenibilidad de un patrimonio cultural y natutal con valor universal. Real de Catorce Pueblo Mágico Estado de San Luis Potosí

Cicloturismo de montaña,  vista de la caseta de vigilancia desde el Cerro el Quemado, montañas y desierto mágico, Real de Catorce San Luis Potosí

Siguiendo las huellas del Venado (Iyaikeme Maxakuari). Real de Catorce Estado de San Luis Potosí

Cicloturismo de montaña y caminata a la cúspide del Cerro el Quemado, centro ceremonial Huichol, Real de Catorce, Estado de San Luis Potosí

Última parte en el ascenso a pié al Cerro el Quemado, Santuario Huichol. Cicloturismo México

Centro Ceremonial Huichol, al centro ofrendas diversas, limitado por tres círculos concéntricos que hay que caminar para cargarse de energía y buena vibra, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Cerro el Quemado, la tradición indica que hay que caminar una vuelta al círculo grande, mediano y pequeño. Centro Ceremonial Huichol, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Caminando por los círculos de piedra del Centro Ceremonial Huichol, Cerro el Quemado Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Cerro el Quemado, Centro Ceremonial Huichol, Ejido catorce San Luis Potosí. Cicloturismo México

Cerro el Quemado, Santuario Huichol y flora protegida, Real de Catorce Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Cerro el Quemado, Real de Catorce San Luis Potosí,  reserva Ecológica Natural y Cultural, perteneciente a la Red Mundial de sitios sagrados naturales de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura). Cicloturismo México

Santuario Huichol en la cima del Cerro el Quemado Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Templo Huichol en la cima del Cerro el Quemado a una altitud de 3800 msnm. Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Interior del Santuario Huichol con ofrendas, Cerro el Quemado, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Velas y ofrendas varias dejadas por los Huicholes en sus ceremonias religiosas, a un lado del templo del Cerro el Quemado, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Las creencias Huichol son tan ligadas al mundo natural y al funcionamiento de las demás especies que es muy difícil para ellos tomar de la naturaleza sin regalar algo a cambio. Cerro el Quemado Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo  México

Retorno cicloturista de Wiricuta a Real de Catorce, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Encuentro de paseantes en bicicleta, a pié y a caballo, camino Cerro el Quemado-Real de Catorce, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Retorno cicloturista del Cerro el Quemado a Real de Catorce Pueblo Mágico, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Rodando de Wiricuta  al Pueblo Mágico de Real de Catorce, Estado de San Luis Potosí. Cicloturismo México

Panorámica de Real de Catorce, Pueblo Mágico San Luis Potosí, sobre las faldas del cerro. Cicloturismo México

Cicloturismo MTB ruta Cerro el Quemado-Real de Catorce Pueblo Mágico, Estado de San Luis Potosí

Cicloturistas llegando a la Plazoleta Ogarrio, Real de Catorce Pueblo Mágico, Estado de San Luis Potosí

Cicloturistas en el Túnel de Ogarrio despues de regresar del Cerro el Quemado, Real de Catorce Estado de San Luis Potosí

Cicloturistas en  Real de Catorce Pueblo Mágico, Estado de San Luis Potosí

Termina rodada cicloturista Real de Catorce Pueblo Mágico al Cerro El Quemado, Estado de  San Luis Potosí. Cicloturismo México

…regresar parte 1

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Real de Catorce Pueblo Mágico y Cerro el Quemado, Wirikuta “camino sagrado de los Huicholes”, Estado de San Luis Potosí, 14 jul 2012 (parte 3 de 3)Cicloturismo