Reseña fotográfica de la Cd. de Tlaxcala, un portento de historia, cultura, arte, paisajes naturales y sus invaluables construcciones de arquitectura barroca de los siglos XVII y XVIII

Localización del estado de Tlaxcala y su capital. Coordenadas geográficas: 19°44'07" lat. norte y 97°37'07" long. oeste. Altitud 2230 msnm

Mapa del Estado de Tlaxcala y ubicación de su capital Tlaxcala

Panorámica de Tlaxcala, al fondo el Popocatépetl y el Iztlacihuatl

Tlaxcala y el Popocatépetl con fumarola

Panorámica de la Cd. de Tlaxcala

Otra panorámica de la Cd. de Tlaxcala

Mapa de sitios a visitar en el centro de la Cd. de Tlaxcala

Plaza de la Constitución del año de 1545, Kiosco del siglo XIX y fuente de Santa Cruz

Palacio Municipal y Portal Grande, Tlaxcala

Los portales visto desde el jardín de la Plaza de la Constitución, Tlaxcala

Palacio Legislativo Tlaxcala

Teatro Xicohthéncatl, data de 1873, de cantera oscura, remodelado en los siglos XIX, XX y XXI, Tlaxcala

Palacio de Gobierno de Tlaxcala, del año 1545

Palacio de Gobierno, puerta de cantera de estilo plateresco, con costados de ladrillo

Arcadas tipo árabe del Palacio de Gobierno, Tlaxcala

Interior del Palacio de Gobierno de Tlaxcala. Arcos con grabaciones y murales

Arco con inscripciones de la historia de Tlaxca y de México, Interior del Palacio de Gobierno, Tlaxcala

Mural en los arcos Palacio de Gobierno Tlaxcala

Murales del gran pintor Desiderio Hernández Xochitiotzin, pintados entre 1957 y 1987, interior del Palacio de Gobierno Tlaxcala

(I) Mural con la historia Tlaxcalteca y de México, de la época prehispánica a la Revolución. Palacio de Gobierno Tlaxcala

Pasillo en el interior del Palacio de Gobierno de Tlaxcala

Mural en el interior del Palacio de Gobierno del Estado de Tlax

Parroquia de San José del siglo XVIII, Tlaxcala

Parroquia de san José, su fachada de estilo barroco, argamasa, ladrillo y azulejo

Palacio de Justicia de Tlaxcala, Antigua Capilla Real de Indios. De los siglos XVI y XVII. De estilo barroco

Museo del Arte de Tlaxcala (I)

Museo del Arte de Tlaxcala (II)

Interior del museo de arte de Tlaxcala (II)

Capilla Abierta de Tlaxcala, data de 1528, con arcos de influencia mudéjar

Descripción de la Capilla Abierta, Tlaxcala

Exconvento Franciscano y Capilla Abierta, Tlaxcala (I)

Altar del Exconvento Franciscano, Tlaxcala

Textura de madera y adornos del Exconvento Franciscano, Tlaxcala

Torre del Exconvento Franciscano y Capilla Abierta, Tlaxcala

Plaza de toros Jorge Aguilar, "El Ranchero". Data del siglo XVII y remodelada en el siglo XX (50s)

Capilla del Vecino, del siglo XVIII, Tlaxcala

Descripción de la Capilla del Vecino, Tlaxcala

Escaleras para la Capilla del Vecino, Tlaxcala

Interior de la Capilla del Vecino, Tlaxcala

Altar mayor de la Capilla del Vecino,Tlaxcala

Construcción en Tlaxcala

Panorámica de Tlaxcala, desde la Capilla del Vecino

Iztacihuatl, desde Tlaxcala

Presidencia municipal de Ocotlán, Tlaxcala

Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán, Tlaxcala

Basílica de Ocotlán, data del año 1541, Tlaxcala

Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán, de estilo barroco

Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán, máxima expresión del barroco, Tlaxcala

Máxima expresión del barroco, fachada de la Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán, Tlaxcala

Interior de la Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán, Tlaxcala

Detalles de la cúpula de la Basílica y Santuario de la Virgen de Ocotlán, Tlaxcala

Popocatépetl visto desde de Tlaxcala-Ócotlán

Calle que va del Santuario de Ocotlán a la Capilla del Pocito, Tlaxcala

Capilla El Pocito del S XVII, de forma octagonal, revestida de petatillo y cúpula de azulejo

Descripción de la Capilla del Pocito de Agua Santa, Tlaxcala

Interior de la Capilla del Pocito de Agua Santa, Tlaxcala

Pila de Agua Santa en el interior de la Capilla del Pocito de Agua Santa, Tlaxcala

Murales del interior de la Capilla del Pocito de Agua Santa, Tlaxcala. Autores de los murales, pintores Tlaxcaltecas Desiderio Hernández y Pedro Avelino

Murales de pintores Tlaxcaltecas Desiderio Hernández y Pedro Avelino en la Capilla del Pocito, Tlaxcala

Calle de Tlaxcala

Capilla de San Nicolás Tolentino, del siglo XVI y XIX, Tlaxcala

Descripción de la Capilla de San Nicolás, Tlaxcala

Mural de Azulejo en la Capilla de San Nicolás, Tlaxcala

Iztacihuatl visto desde la Cd. de Tlaxcala
FIN
Fototurismo
…continua parte 3 y última de la reseña cicloturista del trayecto Tepeyanco-ZONA ARQUEOLÓGICA CACAXTLA (Patrimonio Cultural de la Nación)-Tepeyanco, Estado de Tlaxcala…

Rodando por carretera rumbo a Nativitas y Cacaxtla Tlaxcala

Cicloturistas por el centro de Nativitas Tlaxcala

Ciclistas en Nativitas Tlaxcala

Bicipaseantes en el entronque a Cacaxtla Tlaxcala

Inicia ascenso ciclista al cerro de la Zona Arqueológica de Cacaxtla Tlaxcala

Monumento a la entrada de la Zona Arqueológica de Cacaxtla Tlaxcala

Cacaxtla Tlaxcala

Ciclista en Cacaxtla Tlaxcala

En la entrada a Cacaxtla Tlaxcala

Bicipaseantes de la Cd. de México en la entrada a la Zona Arqueológica Cacaxtla Tlaxcala

Vista de la pirámide de Xochitecatl contigua a la pirámide de Cacaxtla Tlax

Vista de la pirámide de Cacaxtla con techo metálico

Vista del valle de Tlaxcala desde Cacaxtla

Otra vista del valle de Tlaxcala desde Cacaxtla

Plaza de las Pirámides, Cacaxtla Tlaxcala

Plantas de amaranto. Nativitas es la tierra del amaranto, Cacaxtla Tlaxcala

Caseta de control de acceso a la pírámide y basamento de Cacaxtla Tlaxcala

Datos históricos de Cacaxtla Tlax

Cacaxtla, parte de la enorme plataforma de 200 m de longitud y techo metálico para proteger los murales pictóricos

Estructuras de la pirámide de Cacaxtla y el Valle

Plaza de las Pirámides e información sobre las estructuras de Cacaxtla Tlaxcala

Vista parcial de las estructuras de la pirámide, su descubrimiento y columnas que sostienen el techo metálico Cacaxtla Tlax

Cacaxtla, Habitaciones de los Gobernantes, información general

Cacaxtla Centro Ceremonial, conocida mundialmente por la calidad de sus pinturas murales

Pirámide de Xochiteatl, vista desde la pirámide de Cacaxtla Tlax

Columnas, escalinata y «El Mural de la Batalla», Cacaxtla Tlax

El Mural de la Batalla, creación artística de nuestros antepasados, Cacaxtla Tlax

Cicloturistas frente al Mural de la Batalla, Cacaxtla Tlax

Interpretación del Mural de la Batalla, Cacaxtla Tlax

Personajes del Mural de la Batalla, Cacaxtla Tlax

Cacaxtla, muros con pinturas naturalista: historias de mar, batallas, hombres aves, mazorcas humanas, estrellas y serpientes

Cacaxtla, murales de colores hechos a base de pigmentos de caolín, obsidiana, cal y otros minerales de la región

Visita ciclista a San Miguel de los Milagros, Tlaxcala

Iglesia de San Miguel de los Milagros, Tlaxcala

Capilla del pozo del agua milagrosa y la Iglesia de San Miguel. Este sitio es el mas importante lugar de peregrinos del Estado de Tlaxcala

Placa en la Iglesia San Miguel de los Milagros, Tlaxcala

Retablo en el interior de la Iglesia de San Miguel de los Milagros, Tlaxcala

Altar mayor de la Iglesia de San Miguel de los Milagros, Tlaxcala

Ciclistas caminando entre los puestos de la fiesta de San Miguel de los Milagros, Tlaxcala

Ciclistas bajo la lluvia en Nativitas Tlaxcala, en su retorno a Tepeyanco

Penúltima escala ciclista para retornar a Tepeyanco Tlaxcala

Hasta la próxima, termina rodada a Cacaxtla, Tepeyanco Tlaxcala
… FIN y regreso a parte 1
Cicloturismo
…continúa reseña fotográfica cicloturista ruta Tepeyanco-Zacatelco-Santo Toribio Xicohtzinco-HACIENDA SANTA AGUEDA-Nativititas-Cacaxtla-San Miguel de los Milagros-Tepeyanco

Rodando por terracería rumbo a la Hacienda de Santa Agueda, despues de visitar Santo Toribio Xicohtzinco Tlaxcala

Rumbo a la Hacienda de Santa Agueda Tlaxcala, cerca del bordo de un canal

Rodando entre campos de cultivo y borde de canal, Xicohtzinco Tlax

Ciclistas rectificando el camino, ahora sobre el bordo del canal Xicohtzinco Tlax

Rectificando el camino, por bordo del canal Xicohtzinco Tlax

Campesinos cargando rastrojo Xicohtzinco Tlax

Ciclistas en campos de Xicohtzinco Tlax

Rodando sobre el bordo del canal, Xicohtzinco Tlax

Se acaba el camino a los ciclistas y hay que atravesar un arroyo, Xicohtzinco Tlax

Fila ciclista para cruce del arroyo, Xicohtzinco Tlax

Cruce de bicicletas por el vado del arroyo, Xicohtzinco Tlax

Entrega-recepción de bicicletas por el vado del arroyo, Xicohtzinco Tlax

Brincando el vado, Xicohtzinco Tlax

Brinca, brinca

No temais, brinca, sí se puede…

Uff, despues de brincar el vado, continúa rodada

Puente sobre el canal, con ciclistas, los moscos se dieron un festín, Xicohtzinco Tlax

Cauce de agua del canal, Xicohtzinco Tlax

Otra vista del canal

Rodando entre la maleza, Xicohtzinco Tlax

Ciclistas de montaña en brecha, Xicohtzinco Tlax

Ciclistas en brecha, Xicohtzinco Tlax

Ciclista en entronque con camino de terracería, Xicohtzinco Tlax

Carreta con rastrojo

Receso ciclista en el puente, Xicohtzinco Tlax

Otra carreta

Ciclistas rumbo a la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Próxima escala ciclista Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Cerca de la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Vista posterior de la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Casco de la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Cicloturista entrando a la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Entrada a la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Panoramica 1, Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Panorámica 2, Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Panorámica 3, Hacienda Santa Agueda Tlaxcala, sección habitada

Bicipaseantes de la Cd. de México en la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Ciclistas en la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Ciclistas con familiar del dueño de la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Cicloturistas con familiar-anfitrion en la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Poses de ciclistas, Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Cascos de ciclistas al vuelo, Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Binomio ciclistas-bicis, Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Bicicletas respingonas, Hacienda Santa Agueda Tlaxcala

Termina visita ciclista a la Hacienda Santa Agueda Tlaxcala, continua rodada hacia Nativitas y Cacaxtla
…continua parte 3
Cicloturismo
Reseña fotográfica ruta ciclista con bicicleta de montaña, con inicio en poblado de Tepeyanco, pasando por Zacatelco, Santo Toribio Xicohtzinco, Hacienda Santa Agueda, comunidad de Portales, poblado de Nativitas, Zona Arqueológica de CACAXTLA, San Miguel de los Milagros y retorno a Tepeyanco por Nativitas y Zacualpan.
La ruta se rodó por caminos de asfalto, terraceria y veredas. Total 52 km.. Rodada organizada, guiada y dirigida por Luis Felipe Guerrero. Altimetría máxima en Cacaxtla 2312 msnm.
Fotos de Luis Felipe, Guille, Manuel y Reynaldo

Localización en el mapa el Estado de Tlaxcala, su capital Tlaxcala, el pueblo de Tepeyanco y la Zona Arqueológica de Cacaxtla

Ruta cicloturista en el Estado de Tlaxcala, lugares recorridos

Ruta en bicicleta de montaña: Tepeyanco-Zacatelco-Xicohtzinco-Hacienda Santa Agueda-Nativitas-Cacaxtla-San Miguel de los Milagros-Nativitas-Zacualpan-Tepeyanco; 52 km

Altimetría ciclista Tepeyanco-Cacaxtla-Tepeyanco, (Cacaxtla a 2312 msnm)

Grupo de ciclistas en Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Ciclistas de la Cd. de México en Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Rodando por las calles de Tepeyanco Edo. de Tlaxcala, en día de fiesta

Arco de entrada al atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Datos de la Parroquia de San Francisco de Asís, Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Parroquia de San Francisco de Asís (Siglos XVII y XVIII), Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Fachada de mosaico de talavera en la Parroquia de San Francisco de Asís, Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

El santo cocinero, fachada de mosaico de talavera, Parroquia de San Francisco de Asís, Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Símbolo de la orden Franciscana, de cantera, en una esquina de la Parroquia de San Francisco de Asís, Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Parroquia de San Francisco de Asís, Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Vestigios de la antigua Parroquia de San Francisco de Asís, Tepeyanco Edo. de Tlaxcala

Saliendo de Tepeyanco rumbo a Zacatelco, Edo. de Tlaxcala

Rodando rumbo a Zacatelco Tlaxcala

Bicipaseantes de la Cd. de México en el jardín de Zacatelco Tlaxcala

Palacio Municipal de Zacatelco Tlaxcala

Bicicleteros del D.F. en Zacatelco Tlaxcala

Fetival de niños danzantes en el centro de Zacatelco Tlaxcala

Niños danzantes en el centro de Zacatelco Tlaxcala

Fuente del jardín en el centro de Zacatelco Tlaxcala

Portal de la Iglesia de Santa Inés Zacatelco Tlaxcala

Iglesia de Santa Inés Zacatelco Tlaxcala

Fachada de la Iglesia de Santa Inés Zacatelco Tlaxcala

Ciclistas en la fuente de Zacatelco Tlaxcala

Continua rodada rumbo a Santo Toribio de Xicohtzinco Tlaxcala

Bicipaseantes de la Cd. de México en el centro de Xicohtzinco Tlaxcala

Ciclista de la Cd. de México en el Kiosco y Palacio Municipal de Xicohtzinco Tlaxcala

Grupo ciclista de Cd. México en Iglesia de Xicohtzinco Tlaxcala

Iglesia de Santo Toribio Xicohtzinco Tlaxcala

Iglesia de Santo Toribio Xicohtzinco Tlaxcala

Mural en el atrio de la Iglesia de Santo Toribio Xicohtzinco Tlaxcala

Interior de la Iglesia de Santo Toribio Xicohtzinco Tlaxcala

Servicios que presta el DIF de Xicohtzinco Tlaxcala

Despues de la visita a Xicohtzinco, continua rodada por terraceria, brechas y veredas, rumbo a la Hacienda Santa Agueda, Tlaxcala
…continua parte 2
Cicloturismo
…continúa reseña fotográfica de la ruta Ex-Haciendas Pulqueras y Arcos del Padre Tembleque, municipio de Nopaltepec Edomex

Rodando a un lado de las vías de FFCC, Ometusco EdoMex

Tren a la vista Ometusco EdoMex

Alberto en el paso del tren Ometusco EdoMex

Reydoc en espera del paso del tren Ometusco EdoMex

FFCC en Ometusco EdoMex

Rodando hacia la Hacienda de Ometusco Méx

Reagrupamiento ciclista Nopaltepec-Ometusco Méx.

Receso ciclista rumbo a Ometusco Méx

Ciclistas a un lado de la represa Ometusco Méx

Tres ciclistas, tres hermanas, familia Ramos, Ometusco Méx

Ciclistas cruzando el vado Ometusco Méx

Cruce del vado por ciclistas Ometusco EdoMex

Borde de la represa Ometusco EdoMex

Hacienda San Miguel Ometusco EdoMex

Ciclistas en la Hacienda San Miguel Ometusco Edomex

Ciclofotógrafo Infraganti Ometusco Méx

Campo de trigo, Ometusco Méx

Ciclismo por la Hacienda San Miguel Ometusco Edomex

Puerta de entrada a la Hacienda San Miguel Ometusco Edomex

Hacienda San Miguel Ometusco Edomex, Ex-hacienda pulquera ahora Hotel, costo de entrada $ 40.00

Hacienda San Miguel Ometusco Edomex-Hotel

Gerónimo y los Telecletos rumbo a los Arcos de Tembleque Edo Mex

Rey y el guía Juan Manuel en el puente sobre la autopista a Tulancingo

Ciclista en la periferia del poblado de San Felipe Teotitlán rumbo a los Arcos del Padre Tembleque

Arcos del Padre Tembleque, tiempo nublado y lluvioso Edo.Méx, municipio de Nopaltepec

Información de las características de los Arcos del Padre Tembleque

Grupo ciclista Telecletos en los Arcos del Padre Tembleque Edomex

Arquería monumental del acueduco de 38.40 m de altura, Arcos del Padre Tembleque Edomex

Arcos del Padre Tembleque Edomex

Familia Ramos: 5 ciclistas, 5 hermanos (2 hombres y 3 damas) en Arcos del Padre Tembleque Edomex

Telecletos y 5 hermanos ciclistas en Arcos del Padre Tembleque Edomex

Reynaldo con la familia Ramos, 5 hermanos ciclistas, en Arcos del Padre Tembleque Edomex

Termina fotocrónica en Arcos del Padre Tembleque EdoMex
…regresar parte 1
Cicloturismo
Fotocrónica cicloturista de la ruta organizada por Luis Sánchez del Grupo ciclista Telecletos (bicicuervos), y dos guías expertos de Otumba Estado de México: Gonzalo Flores y Juan Manuel. Los lugares visitados fueron: Ex.Haciendas Hueyapan, Soapayuca y Ometusco. Pueblos de Axapusco y San Felipe Teotitlán y Arcos del Padre Tembleque, 62 km.

Localización de la ruta cicloturista: Pirámides de Teotihuacán-Ometusco-Arcos del Padre Tembleque, Estado de México ,zona noreste

Ruta de ciclismo de montaña (aproximada) desde Pirámides de Teotihuacán-Hacienda Hueyapan-Pueblo de Axapusco-Hacienda Soapayuca-Hacienda San Miguel Ometusco- Límites del Pueblo de San Felipe Teotitlán y Arcos del Padre Tembleque

Grupo ciclista Telecletos-Bicicuervos en la Ex-Hacienda Hueyapan

Ex-Hacienda de Hueyapan EdoMex

Luis Sánchez organizador de la rodada, extema derecha

Ciclistas elite y guías de la rodada, expertos de Otumba: Gonzalo Flores y Juan Manuel

Ex-Hacienda de Hueyapan EdoMex, Reydoc

Ex-Hacienda de Hueyapan EdoMex

Telecletos en Ex-Hacienda de Hueyapan EdoMex

Ciclistas en Ex-Hacienda Hueyapan Edo. de México

Ciclistas rumbo a Axapusco EdoMex

En los límites de Axapusco EdoMex

Receso ciclista antes de entrar a Axapusco EdoMex

Intrucciones del guía Gonzalo para dividir al grupo ciclista en dos, ruta larga y ruta corta, según condición física

Gonzalo el guía ciclista dando instrucciones para continuar la rodada, Axapusco EdoMex

Axapusco EdoMex, jardín, Palacio Municipal y arco de entrada a la Iglesia de Axapuxco

Kiosco y reloj de la plaza de Axapusco EdoMex

Arco de entrada al atrio de la iglesia de Axapusco EdoMex

Iglesia de Axapusco EdoMex

Templo en Axapusco EdoMex

Luis y Alberto rumbo a la antigua estación de FFCC La Palma

Axapuxco EdoMex

Cactus de abrojos Axapusco EdoMex

Rodando despues de Axapusco EdoMex

Receso en la cima de un cerro despues de Axapusco EdoMex, en donde se ve la Hacienda Soapayuca

Hacienda de Soapayuca EdoMex, vista de lejos

Rodando por la exestación de FFCC La Palma Otumba Mex

Ex-estación de FFCC La Palma Otumba Mex

Ex-estación de FFCC La Palma Otumba Mex

Telecletos en espera del paso del tren, ex-estación de FFCC La Palma Otumba Mex

Tren carguero de paso por la ex-estación de FFCC La Palma Otumba Mex

Ciclistas y tren de paso por la ex-estación de FFCC La Palma Otumba Mex

Telecletos en la ex-estación de FFCC La Palma Otumba Mex

Ex-estación de FFCC La Palma Otumba Mex
…continúa parte 2
Cicloturismo
…continúa reseña cicloturista de montaña por Ex-Hacienda San Telmo y su laguna, La Peña en la Sierra de Paltachique, Hacienda San José Cuautengo, San Marcos y Otumba Edomex

Rumbo a la Ex-Hacienda de San Telmo Edomex

Rodando hacia la Ex-Hacienda de San Telmo Edomex

Ciclomontañismo, rumbo a San Telmo Méx

Cicloturismo, entronque Santa Bárbara-San Telmo Mpio. de Otumba Méx


Entronque rumbo a la Ex-Hacienda de San Telmo Edomex

Camino de subida a Ex-Hacienda de San Telmo Edomex

Cultivos y montaña rumbo a San Telmo Edomex

Panorámica de la laguna y Ex-Hacienda de San Telmo Edomex

Casco de la Ex-Hacienda de San Telmo Edomex

Ciclomontañista en la Ex-Hacienda de San Telmo Edomex

Ex-Hacienda de San Telmo Edomex

Laguna de San Telmo Méx

Cicloturista en la Laguna de San Telmo Méx

Camino rumbo a La Peña en la Sierra de Patlachique

Gonzalo ciclomontañista en La Peña, Otumba Méx

Biciperro montañista en La Peña, San Telmo Mex

La Peña y la Sierra de Patlachique San Telmo Edoméx

Gonzalo Flores, ciclista y equilibrista intrépido en todo lo alto de La Peña, San Telmo Edomex

La Peña, el valle y la Sierra, en San Telmo Edoméx

Montaña de piedra, en La Peña edomex

Biciperro en la cumbre de La Peña, San Telmo Edomex

Ciclomontañismo, pedal y fibra, La Peña, San Telmo Edomex

Ciclista en La Peña, San Telmo Edomex

La Peña y Sierra de Patlachique, San Telmo Edomex

Rodada de altura, La Peña, San Telmo Edomex

Cicloturismo en lo alto, La Peña, San Telmo Edomex

El valle y campos de cultivo, La Peña, San Telmo Edomex

Pavo real en flor, La Peña, San Telmo Edomex

Flora de la montaña, La Peña, San Telmo Edomex

Rodando por montaña rumbo a la Hacienda de Cuautengo

Acortando camino, brincando alambrada de puas, Cuautengo Méx.

Ciclista en montaña de la comunidad de Otumba Méx

Rodando por camino de tezontle, rumbo a Cuautengo Méx.

Ciclismo entre los trigales, Cuautengo Méx

Panorámica de la Hacienda San José Cuautengo Edomex

Llegando a la Hacienda San José Cuautengo Edomex

Hacienda San José Cuautengo Edomex

Biciperro en la Hacienda San José Cuautengo Edomex

Hacienda San José Cuautengo Edomex

Rodando hacia San Marcos y Otumba Edomex

Gonzalo ajustando el desviador de bici, Cuautengo Edomex

Receso ciclista despues de visitar la Hacienda Cuautengo, Edomex

Construcción en lo alto del cerro, San Marcos Edoméx

Gonzalo en San Marcos Edomex

Biciperro en el kiosco de San Marcos Edomex

Iglesia de San Marcos Edomex

Rodando por vereda de San Marcos a Otumba Méx.

Iglesia del barrio de San Cosme en Otumba Méx

Kiosco de Otumba Méx

Iglesia de la Purísima Concepción en Otumba Méx

Inerior de la Iglesia de la Purísima Concepción en Otumba Méx

Termina rodada Otumba-Oxtotipac-Ex-Haciendas y Haciendas- La Peña y San Marcos Edomex sureste
FIN
…regresar parte 1
Cicloturismo
Reseña cicloturista con bicicleta de montaña por la región sureste del Municipio de Otumba Estado de México, en un circuito de 37 km.: Otumba, Oxtotipac, Ex-Hacienda Rancho Grande (San Nicolás Tlatihuacán), Ex-Hacienda San Telmo, La Peña en la Sierra Patlachique, Hacienda San José Cuautengo, Ahuatepec y retorno a Otumba.

Localización de lugares visitados en bicicleta por el Municipio de Otumba, región oriente del Edoméx

Ruta cicloturista de 37 km. en bici de montaña, por el sureste de Otumba Edo. de México

En Otumba, Gonzalo guía y experto elite y Reynaldo de Biciperros DF

Palacio Municipal de Otumba Méx

Saliendo de Otumba rumbo a Oxtotipac Méx.

Camino de terrraceria y nopalera rumbo a Oxtotipac

Cruce de vías rumbo a Oxtotipac Méx

Palacio Municipal de Oxtotipac Méx

Ciclistas Gonzalo y Rey en Oxtotipac Méx

Arco del atrio de la Iglesia y Ex-convento de San Nicolás de Bari, Oxtotipac Méx.

Cruz atrial del siglo XVI Oxtotipac Méx

Oxtotipac Méx

Iglesia de San Nicolás de Bari. Es el Monasterio mas pequeño que construyeron los frailes Franciscanos en el siglo XVI

Iglesia San Nicolás de Bari, de estilo renacentista. Fachada con dos rosetones octagonales

Atrio de la iglesia de Oxtotipac Méx

Arcos de la capilla de San Nicolás de Bari Oxtotipac Méx

Jardín del atrio de la iglesia San Nicolás de Bari, Oxtotipac Méx

Arco de entrada y atrio de la iglesia San Nicolás de Bari, Oxtotipac Méx

Pila bautismal, con imágen indígena sosteniendo la pila. Piso de madera. Iglesia San Nicolás de Bari, Oxtotipac Méx

Interior de la Iglesia San Nicolás de Bari, Oxtotipac Méx

Cúpula de la Iglesia San Nicolás de Bari, Oxtotipac Méx

Balneario y hotel "El Temazcal" en Oxtotipac Méx

Instalaciones del Balneario y Hotel El Temazcal, Oxtotipac Méx

Jardínes de El Temazcal, Oxtotipac Méx

Ciclista en el Balneario EL Temazcal, Oxtotipac Méx

Descripción de lo que es baño de Temazcal, Oxtotipac Méx

Capilla en una esquina de las calles de Oxtotipac Méx

Tendedero de piezas de chicharrón en Oxtotipac Méx

Camino de roca y tierra, rumbo a San Telmo y Ex-Hacienda, Oxtotipac Méx

Rodada de montaña, Oxtotipac Méx

Paisaje de Pirul, nopales con tunas y flor blanca pelusa

Sembradío de nopales en el cerro, cerca de Oxtotipac Méx

Ciclista Gonzalo y su técnica de abrir una tuna directamente de la penca de nopal sin espinarse en 3 tiempos: 1er. tiempo; un corte transversal superior y dos cortes laterales longitudinales

Paso 2 para abrir una tuna: se desprenden los colgajos ranurados, para dejar descubierta la tuna

Paso 3 para extraer una tuna sin espinarse: se desprende la tuna de su capa con los dedos y listo para comerla, ¡mmmm!

Cáscara o cubierta de la tuna, despues de la extración del fruto directamente de la penca de nopal

Ciclista entre nopales, Oxtotipac Méx

Continúa ciclismo de montaña rumbo a San Telmo y Sta. Bárbara, Edo Mex.

Tipos de camino rumbo a San Telmo Edo. Mex. ciclismo de montaña (1)

Tipos de camino rumbo a San Telmo Edo. Mex. ciclismo de montaña (2)

Tipos de camino rumbo a San Telmo Edo. Mex. ciclismo de montaña (3)

Tipos de camino rumbo a San Telmo Edo. Mex. ciclismo de montaña (4)

Tipos de camino rumbo a San Telmo Edo. Mex. ciclismo de montaña (5)

Tipos de camino rumbo a San Telmo Edo. Mex. ciclismo de montaña (6)

Ciclismo de montaña, lidiando con los perros, Oxtotipac-San Telmo Mex

Ciclismo de montaña, escala en un jaguey, Oxtotipac-San Telmo Méx

Ciclomontañistas ruta Oxtotipac-San Telmo Méx.

Vista de lejos de la ExHacienda R. Grande o San Nicolás Tlatihuacan, Mpio. de Otumba Méx

Paste posterior de la ExHacienda R. Grande Mpio. de Otumba Méx

Parte posterior y lateral de la ExHacienda R. Grande Mpio. de Otumba Méx

Ciclomontañista Gonzalo en la ExHacienda R. Grande Mpio. de Otumba Méx

Ciclista en la ExHacienda R. Grande Mpio. de Otumba Méx

ExHacienda R. Grande Mpio. de Otumba Méx

Costado de la ExHacienda R. Grande Mpio. de Otumba Méx

Fachada principal de la ExHacienda R. Grande Mpio. de Otumba Méx

Cicloturista Reynaldo en la ExHacienda R. Grande o de San Nicolás Tlatihuacán, Mpio. de Otumba Méx

Parte superior de la fachada de la ExHacienda R. Grande Mpio. de Otumba Méx

Conrinúa rodada a San Telmo y Santa Bárbara, Otumba Mex

Sembradío de magueyes, una de las 13 maravillas naturales de México. Santa Bárbara_ San Telmo Méx.

Colores de los cultivos en la montaña, ruta Santa Bárbara-San Telmo, Otumba Méx
…continúa parte 2
Cicloturismo
…continúa fotocrónica cicloturista para visitar los «PRISMAS BASÁLTICOS» en el Estado de Hidalgo, muy cerca de Huasca, una de las 13 maravillas naturales de México. Las otras 12 maravillas son: Barranca del Cobre en Chihuahua, Biósfera del Cielo en Tamaulipas, Cañón del Sumidero en Chiapas, Cuatro Ciénegas en Coahuila, El Arrecifal en Veracruz, El Pinacate en Sonora, Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán y Edo. de México, Paisajes Agaveros, Pantanos de Centla en Tabasco, Peña de Bernal en Querétaro, Sótano de las Golondrinas en San Luis Potosí y Xel-ha en Quintana Roo

Rodando rumbo a los prismas basálticos

Laguna y presa de San Antonio Regla, Hidalgo

San Antonio Regla hacienda que quedó inundada y solo se observa la chimenea (chacuaco) y una pequeña construcción, Edo. de Hidalgo

Ruta ciclista por caminos de asfalto, piedra y terraceria, rumbo a los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Rodando hacia los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Rodando en terracería hacia los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Próxima llegada a la entrada de los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Cicloturista en los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo, fenómeno geológico único en el continente americano

Al fondo Hacienda de Santa Maria Regla, vista desde los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Hacienda Santa Maria Regla, ubicada en un extremo de los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Ciclista en el puente colgante en los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Una de las 4 cascadas de los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Prismas de basalto, solo hay 3 en el mundo y única en América, maravilla natural de México

Cascada principal, agua proveniente de la presa de San Antonio, Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Se puede bajar al fondo de la barranca, hay escaleras amplias, Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo, fueron dibujados a lápiz por A. Humboldt en 1803 (padre de la geografia moderna). Dichos dibujos se exiben actualmente en el Museo de Arte Británico en Londres Ing.

Columnas de basalto de 30 a 40 mts de altura, Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Cicloturista en los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Ciclista en la cascada principal de los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Panorámica de los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Puente peatonal en el parque de los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Canal que proviene de la Presa San Antonio y desemboca en la barranca de los Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo

Termina fotocrónica de Huasca-Hacienda San Miguel Regla y Prismas Basálticos, Edo. de Hidalgo
FIN
Cicloturismo
Fotocrónica ciclista de tres lugares emblemáticos del Estado de Hidalgo, caracterizados por su historia, cultura y tradición: 1) Huasca de Ocampo, pueblo mágico, ubicado en el corredor turístico de la montaña ; 2) Ex-Hacienda San Miguel Regla, antigua hacienda minera productura de plata, ahora Gran Hotel con mezcla de lo antiguo con lo moderno y 3) Prismas Basálticos, una de las 13 maravillas naturales de México

Ubicación y localización de Huasca de Ocampo, San Miguel Regla y Prismas Basálicos en el Estado de Hidalgo

Ruta cicloturista Huasca-San Miguel Regla-Prismas Basálticos (15 km), Edo de Hidalgo

Rumbo a Huasca para iniciar rodada

Kiosco de Huasca Hgo.

Centro de Huasca Hgo, casa de cultura

Jardín y fuente de Huasca Hgo.

Palacio Municipal de Huasca de Ocampo Hgo.

Canal y andador en Huasca Hgo.

Iglesia de San Juan Bautista, exconvento Agustino 1780, Huasca Hgo.

Interior de la iglesia de San Juan Bautista, Huasca Hgo.

Altar principal de la iglesia de San Juan Bautista, Huasca Hgo.

Altar lateral de madera del siglo XVIII, iglesia de San Juan Bautista,Huasca Hgo.

Artesanías en el centro de Huasca Hgo.

Techos de rojo laminado Huasca Hgo.

Jarrones, artesanía Huasca Hgo.

Transporte colectivo con paisaje de los prismas basálticos, Huasca Hgo.

Otro transporte colectivo con paisajes de los atractivos de la zona, Huasca Hgo.

Recorrido ciclistoturista Huasca-San Miguel Regla, segunda visita

Entrada de la comunidad de San Miguel Regla Hidalgo

Kiosco de San Miguel Regla Hgo

Rodando rumbo a la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Fachada de la entrada a la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

ExHacienda San Miguel Regla Hgo, para visitar la Hacienda ahora Hotel tiene un costo de 50 a 100 pesos por persona

La ExHacienda San Miguel Regla Hgo, data del siglo XVIII. Tanto esta Hacienda como otras pertenecieron a Don Pedro Romero de Terreros, tambíen fundador del Sacro Real Monte de Piedad, ahora «Nacional Monte de Piedad»

Bienvenidos cicloturistas a la visita de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Carruajes en el jardín de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Habitaciones de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Fuente en el jardín principal de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Flores y alberca de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Alberca de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Estanque de agua y vestigios de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

ExHacienda San Miguel Regla Hgo, con abundate agua, que fue utilizada para limpiar las impurezas en la producción de plata

Estanque de agua y fuente de ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Estanques y fuente de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Lago de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Cascada y vstigos de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Puente y construcciones del casco de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

ExHacienda San Miguel Regla Hgo

ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Exhacienda San Miguel Regla, Hidalgo

Capilla con pico metálico tipo gótico, ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Interior de la capilla de la ExHacienda San Miguel Regla Hgo

Palapa en la ExHacienda San Miguel Regla Hgo
…continúa parte 2 «prismas basálticos»
Cicloturismo