Reseña fotográfica de la rodada de tres ciclistas en la ruta Mérida-Mayapán, 40 km, con visita al cenote de Telchaquillo en el Estado de Yucatán

Mapa de localización y ubicación de Mayapán zona arqueológica, Estado de Yucatán

Ruta cicloturista Mérida-Mayapán 40 km, Estado de Yucatán

Ciclistas participantes de la Cd. de México Rey y Fer, y Everardo en bici recumbente radicado en Mérida

Everardo del grupo ciclista urbano de Mérida Yuc, rumbo a Mayapán

Inicio de la rodada en la carretera a Chetumal

Cicloturistas rumbo a Mayapán

Bicicleta recumbente

Vista del ciclista en bici recumbente

Ciclista adolescente rumbo a Mayapán

Ruta ciclista Mérida-Mayapán

Ciclista rumbo a Mayapán

Ruta a Mayapán

Bici-ruta Mérida-Mayapán

Bici-ruta Mérida-Mayapán

Bici-ruta Mérida-Mayapán

Escala ciclista en la ruta Mérida-Mayapán

Rodando en el entronque a Acanche, rumbo a Mayapán

En la desviación a Tecoh

Desviación a la Zona Arqueológica de Mayapán

Visita ciclista al pueblo de Telchaquillo, con su cenote

Comisaria Municipal de Telchaquillo Yuc.

Templo de Telchaquillo Yuc

Ciclismo urbano femenino en Telchaquillo Yucatán

Entrada con escalones al Cenote de Telchaquillo Yuc

Entrada del Cenote de Telchaquillo Yuc

Cicloturistas en la entrada del Cenote de Telchaquillo Yuc

Cenote de Telchaquillo Yuc

Cenote de aguas cristalinas en Telchaquillo Yuc

Everardo en el Cenote de Telchaquillo Yuc

Bóveda del Cenote de Telchaquillo Yuc

Próxima llegada a Mayapán Yuc

Ciclistas en la entrada a Mayapán, Zona Arqueológica, Yuc

Cicloturistas de la Cd. de México en la entrada a la Zona Arqueológica de Mayapán Yucatán

Everardo entrando a Mayapán

Ciclistas en Mayapán (estandarte o bandera de los mayas), fue una gran capital de los mayas

Mayapán, ciudad protegida por una gran muralla, formada por grandes bloques de piedra

En Mayapán se concentraron las noblezas de la región

Cicloturistas en la explanda de Mayapán

Turistas extranjeros en reverencia en Mayapán Yuc

Ciclistas en Mayapán Yuc

Mayapán se parece a Chichén Itzá, en tamaño e importancia, aunque sus estructuras no son de gran tamaño. Aqui la pirámide de Kukulcán

En Mayapán existen más de 4,000 montículos con estructuras arquitectónicas

Pirámide de Kukulcán en Mayapán Yuc

Cicloturistas en lo alto de la Pirámide de Kukulcán en Mayapán Yuc, al fondo el observatorio

Cargando energia en la Pirámide de Kukulcán en Mayapán Yuc

Observatorio de Mayapán Yuc.

Observando el observatorio en Mayapán Yuc.

Mayapán Yucatán

Mural en Mayapán Yuc

Las bicis de los ciclistas al terminar la visita a Mayapán Yuc

Termina visita cicloturista a la Zona Arqueológica de Mayapán Yucatán
FIN
Cicloturismo
Reseña en fotos de Ciclismo Urbano conmemorativo a la Rodada nocturna número 100 del Grupo CICLO-TURIXES, por la zona centro de la Cd. de Mérida Yucatán, en la cual participaron numeros ciclistas de diferentes edades, desde niños hasta adultos mayores, la cual consituyó un éxito rotundo y al término ella se realizó en la Plaza Santa Ana un convivio con pastel, bocadillos y un evento sociocultural.
En este evento Bici-Sociocultural, los organizadores presentaron dos videos relacionados con el grupo Ciclo-Turixes de Víctor Rejón y El Desafío Intermodal de Ofelia Arias, así como una Exposición de la Cultura Maya por dos Antrópologos y la presencia de dos conjuntos musicales uno de música autóctona del Grupo Yun Kin y otro Los Vanens.
También participaron fundaciones altruistas y expositores diversos como: Alob óol, Sonrisas por Hora, Fundación BAL, Mono Rojo, Traficante de Letras, Alter Arte , MACU y Epic-Trievo.

Ciclismo Urbano en Mérida Yucatán, rodada 100 del Grupo Ciclo Turixes

Estampas del centro de Mérida Yuc, ruta de ciclismo urbano

Plaza Santa Ana de Mérida, inicio de la rodada nocturna núm. 100, Ciclo-turixes

Everardo promotor y organizador del grupo Ciclo Turixes de Mérida Yucatán

Ciclismo Urbano, Plaza Santa Ana, Mérida Yuc., rodada 100

Ciclista maya, rodada 100, grupo Ciclo Turixes, Mérida Yuc.

Ciclistas urbanos en Plaza Santa Ana, rodada 100, Mérida Yuc

Ever ciclista urbano del Grupo Ciclo Turixes de Mérida, con Fer y Rey del Grupo Bicicletero del Parque Hundido de la Cd. de México (Biciperros), en la rodada nocturna 100 en Mérida Yucatán

Ciclistas urbanos antes de iniciar la rodada 100, Mérida Yuc

Ciclista con su equipo y con luces delantera y trasera, participante en la rodada nocturna 100 del Grupo CicloTurixes, Mérida Yuc.

Ciclistas que fungieron como barredoras, Grupo Ciclo Turixes, rodada 100, Mérida Yuc.

Ciclistas en la rodada 100 y triciclo con apoyo de líquidos, Mérida Yuc

Centro de Mérida Yuc.

Policia en bici, centro de Mérida Yuc

Ciclismo urbano nocturno en el centro de Mérida Yuc., Grupo Ciclo Turixes, rodada 100

Zona centro Mérida Yuc.

Palacio de Gobierno, centro Mérida Yuc

Las carretas en el centro de Mérida Yuc.

Rodando por las calles de la zona centro de Mérida Yuc, rodada 100 grupo Ciclo Turixes

Rodada nocturna 100, por Paseo Montejo, Mérida Yuc, Grupo Ciclo Turixes

Paseo Montejo de noche, Mérida Yuc

Paseo Montejo, vista nocturna, Mérida Yuc.

Arquitectura colonial fabulosa en Paseo de Montejo, Mérida Yuc.

Retorno de la rodada 100 de CicloTurixes a la Plaza Santa Ana, Mérida Yuc

Ciclistas participantes de la rodada 100, Plaza Santa Ana, Mérida Yuc

Convivio de ciclistas de la rodada 100, con pastel y bocadillos, Plaza Santa Ana de Mérida

Presentación e inicio del evento sociocultural del Grupo Ciclo Turixes en conmemoración de la rodada 100 en Mérida Yuc

Entrega de reconocimientos a ciclistas que apoyaron al Grupo Ciclo Turixes, Mérida Yuc

Integrante del grupo musical autóctono, Plaza Santa Ana, Mérida

Ever anuncia continuación del programa sociocultural de la rodada 100, Grupo Ciclo Turixes, Mérida Yuc

Video del Grupo Ciclo Turixes, «Desafio Modal», rodada 100, Mérida Yuc

Exposición del calendario maya por Antropólogos, conmemoración rodada 100, Grupo Ciclo Turixes, Mérida Yuc

Antropólogo en su conferencia sobre el calendario maya, rodada 100, Grupo Ciclo Turixes Mérida Yuc

Conjunto musical autóctono, en la ceremonia de rodada 100, Grupo Ciclo Turixes de Mérida

Bicicleta artesanal a escala, hecha de aluminio reciclado (latas de refrescos), conmemoración rodada 100, Grupo Ciclo Turixes, Mérida

Recuerdo de la Rodada 100, de ciclismo urbano en Mérida Yucatán, Grupo Ciclo Turixes, 19 diciembre 2012
FIN
Cicloturismo
Galería fotográfica de la comunidad de Telchaquillo y su cenote en la plaza principal, el poblado de Acancéh y su Plaza de las Tres Culturas y La Hacienda Teya de 1663 restaurada, de estilo neoclásico.

Mapa de Yucatán y localización de Telchaquillo, Acancéh y Hacienda Teya

Plaza y jardín principal de Telchaquillo Yucatán

Comisaría Municipal de Telchaquillo, Ayuntamiento de Tecoh, Yuc

Templo de Telchaquillo Yucatán

Lumbreras del Cenote en el jardín de Telchaquillo Yucatán

Telchaquillo Yucatán

Escaleras del Cenote de Telchaquillo Yucatán

Bóveda de entrada al Cenote de Telchaquillo Yucatán

Caverna del Cenote de Telchaquillo Yucatán

Cenote de Telchaquillo Yucatán

Agujero de la bóveda del Cenote Telchaquillo Yucatán

Raíces de árboles en el Cenote de Telchaquillo Yucatán

Agua cristalina del Cenote de Telchaquillo Yucatán

Cenote de Telchaquillo Yucatán

Nadando en el Cenote de Telchaquillo Yucatán

Ciclista yucateca con su huipil, Telchaquillo Yucatán

Acancéh, y su Plaza de Las Tres Culturas ( prehispánica, colonial y contemporánea)

Acancéh Yucatán y su Pirámide en el centro de la población

Pirámide de los Estucos en el centro de Acancéh Yucatán

Pirámide y palacio de los estucos, con rasgos de figuras de varios tipos y restos de pinturas originales, Acancéh Yucatán

Pirámide de Acancéh Yucatán, con escalinatas en sus cuatro lados y mascarones

Templo de Nuestra Señora de la Natividad, Acancéh Yucatán

Moto-Taxis en Acancéh Yucatán

Transporte de moto-taxis en Acancéh Yucatán

Transporte colectivo de triciclos y moto-taxis, Acancéh Yucatán

Transporte ideal de las poblaciones: triciclos, bicicletas, motos y moto-taxis, botón de muestra en Acancéh Yucatán

Representación del Arco maya en la Plaza Principal de Acancéh que significa grito o lamento de venado, Estado de Yucatán

Hacienda San Ildefonso Teya, data de 1683, restaurada

Hacienda Teya de estilo neoclásico, visitada por Los Clinton y la Reina Sofia de España, Yucatán

Hacienda Teya, Yucatán

Hacienda Teya, Yucatán

Restaurante de comida yucateca, Hacienda Teya, Yucatán

Casa Principal de la Hacienda Teya, Yucatán
FIN
Fototurismo
Reseña fotográfica del paseo ciclista por pueblos mágicos y con encanto del Estado de Morelos, circuito: Tlayacapan-Texcalpan-ATLATLAHUCAN-Totolapan-Tlayacapan

Mapa de ubicación y localización de Atlatlahucan, Estado de Morelos

Ruta del circuito cicloturista: Tlayacapan-Texcalpan-ATLATLAHUCAN-Totolapan-Tlayacapan

Altimetría ruta cicloturista Atlatlahucan Morelos

Ciclistas en la periferia de Tlayacapan

Cilistas al iniciar la ruta Tlayacapan-Atlatlahucan Morelos (3)

Tramo de terracería

Entronque terracería con carretera pavimentada, Tlayacapan Morelos

Entronque Xochimilco-Tlayacapan-Oaxtepec Morelos

Palacio Municipal y Kiosco, Tlayacapan centro, Morelos

Templo y exconvento de Tlayacapan Morelos

Calle típica de Tlayacapan Morelos, pueblo mágico

Descenso ciclista por Tlayacapan, rumbo al entronque en Oaxtepec Morelos

Barredora cuatrimoto en acción , rumbo a Texcalpan Morelos

Adaptación para el traslado de bici en barredora cuatrimoto,Texcalpan Morelos

Rodando rumbo a Texcalpan Morelos

Barredora ciclista con cuatrimoto;Texcalpan Morelos

Ciclistas y cuatrimoto barredora, Texcalpan Morelos

Pinchadura de llanta en el reagrupamiento ciclista

Barredora ciclista cuatrimoto

Texcalpan Morelos, jardín de niños

Ciclistas en Texcalpan Morelos

Bici de montaña en la cuatrimoto-barredora, Texcalpan Morelos

Luis Felipe tomando fotos en el descenso ciclista rumbo a Atlatlahucan Morelos

Próxima llegada a Atlatlahucan Morelos

Ciclista en Atlatlahucan Morelos

Bicipaseante en Atlatlahucan Morelos

Ciclista en Atlatlahucan Morelos

Cicloturista en Atlatlahucan Morelos

Cicloturistas en Atlatlahucan Morelos, Pueblo con Encanto

Presidencia Municipal, Atlatlahucan Morelos

Atlatlahucan Morelos, Pueblo con Encanto

Atlatlahucan Morelos, Pueblo con Encanto

Templo y exconvento de Atlatlahucan Morelos

Ciclistas en el atrio del templo de Atlatlahucan Morelos

Ciclista en el atrio del templo de Atlatlahucan Morelos

Atrio del templo de Atlatlahucan Morelos

Templo de Atlatlahucan Morelos

Interior del templo de Atlatlahucan Morelos

Mural en una de las bóvedas del templo de Atlatlahucan Morelos

Altar mayor del templo de Atlatlahucan Morelos

Pasillo del exconvento de Atlatlahucan Morelos

Decoración de la bóveda del exconvento de Atlatlahucan Morelos

Exconvento de Atlatlahucan Morelos

Cicloturistas saliendo de Atlatlahucan a Totolapan, Morelos

Rodando rumbo a Totolapan Morelos

Llegada a la periferia de Totolapan Morelos

Tres alegres compadres ciclistas en Totolapan Morelos

Regreso a Tlayacapan Morelos

Panorámica de la Sierra del Tepozteco, Tlayacapan Morelos

Termina circuito cicloturista: Tlayacapan-Texcalpan-Totolapan-Tlayacapan, Estado de Morelos
FIN
Cicloturismo
San Sebastián del Oeste pueblo minero que fué famosísimo por sus minas de plata y oro desde su origen en 1605 y su auge en 1707-1830, , actividad que es retomada actualmente. Pueblo típico de calles empedradas, casas coloniales con columnas, arcos y techos de teja roja. Está ubicado entre las montañas de la cadena costera y cordillera del sur del estado de Jalisco (Sierra Madre Occidental), de gran riqueza cultural y de una exuberante belleza natural por su flora y fauna ideal para los deportes de montaña.

Mapa del Estado de Jalisco y localización de San Sebastián del Oeste. Coordenadas geográficas: 20°07' latitud norte y 104°54´longitud oeste. Altitud 2411 msnm

Mapa de localización de San Sebastián del Oeste, Jalisco

San Sebastián del Oeste Jalisco, Pueblo Mágico, diciembre 2011

Cartel promocional de San Sebastián del Oeste Jalisco

San Sebastián del Oeste Jalisco. Plaza Municipal

Cerro de la Bufa al fondo,San Sebastián del Oeste Jalisco

Kiosco de San Sebastián del Oeste Jalisco

Portal Morelos, San Sebastián del Oeste Jalisco

Portal de San Sebastián del Oeste Jalisco

San Sebastián del Oeste Jalisco

Jardín de San Sebastián del Oeste Jalisco

Palacio Municipal de San Sebastián del Oeste Jalisco

Escudo antiguo de San Sebastián del Oeste Jalisco

Mujeres funcionarias de la administración presente y pasada. San Sebastián del Oeste Jalisco

Antiguo calabozo en la Presidencia Municipal.San Sebastián del Oeste Jalisco

Calabozo de San Sebastián del Oeste Jalisco

Oficinas de la Presidencia Municipal de San Sebastián del Oeste Jalisco

Comunidad Saludable Certificada,San Sebastián del Oeste Jalisco

San Sebastián del Oeste Jalisco

Vehículo de Desarrollo Social, San Sebastián del Oeste Jalisco

Torre de la iglesia de San Sebastián Martir

Iglesia de San Sebastián Martir, San Sebastián del Oeste Jal

Atrio de la iglesia de San Sebastián del Oeste Jal

Entrada y jardín de la iglesia de San Sebastián del Oeste Jal

Interior de la iglesia de San Sebastián Martir, San Sebastián del Oeste Jal

San Sebastián Martir

Museo de la iglesia de San Sebastián del Oeste Jal

Libro: Plan de el Curato de el Real de San Sebastián 1818, de Remigio Sánchez Porres. Investigación de la Mtra. Yvette Ortiz Minique

Casa Parroquial, San Sebastián del Oeste Jal

San Sebastián del Oeste Jal

Calle empedrada, casas con techo de teja roja, San Sebastián del Oeste Jal

San Sebastián del Oeste Jal

Artesania en San Sebastián del Oeste Jal

San Sebastián del Oeste Jal

Calle típica, San Sebastián del Oeste Jal

San Sebastián del Oeste Jal

San Sebastián del Oeste Jal

Cerro de la Bufa, San Sebastián del Oeste Jal

Puente curvo San Sebastián del Oeste Jal

Casa en San Sebastián del Oeste Jal

San Sebastián del Oeste Jal

Sala colonial, San Sebastián del Oeste Jal

Comedor y cocina estilo colonial, San Sebastián del Oeste Jal

Decoración con cruces, San Sebastián del Oeste Jal

Mural San Sebastián del Oeste Jal

El Puente hotel, San Sebastián del Oeste Jal

Pabellón Mexicano hotel, San Sebastián del Oeste Jal

Los Arcos del Sol, hotel restaurante, San Sebastián del Oeste Jal

Mansión Real hotel, San Sebastián del Oeste Jal

Entrada Mansión Real hotel, San Sebastián del Oeste Jal

Lobby hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Escalera del hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Sala hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Sala de día hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Habitación A, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Roperos coloniales Habitación A, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Habitación B, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Jacuzzi en Habitación B, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Baño Habitación B, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Vestidor y lavabo Habitación B, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Habitación C, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Vitral Habitación C, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Jardín interior hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Balcón y mirador hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Mirador con vista a la cañada y montañas, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Mirador hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Montañas y cañada vista desde el hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

2a secc. hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Habitación D, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Ropero y techo de madera, Habitación D, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Habitación E, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Habitación D, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Chimenea Habitación D, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Miniestudio Habitación D, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Vista desde el jardín del hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal

Jardín y habitaciones, hotel Mansión Real , San Sebastián del Oeste Jal
FIN
Fototurismo
Reseña fotográfica de Mérida, capital del Estado de Yucatán: Centro Histórico, Palacio de Gobierno su interior y murales, Catedral de San Ildefonso, Las Calesas o carretas y en el Paseo Montejo; Arquitectura colonial y porfiriana, Esculturas urbanas en troncos de árboles y Exposición fotográfica de la Arquitectura Maya. Finalmente «El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida», apertura el 21 de diciembre 2012

Escudo de Armas de la Ciudad de Mérida con algunos de sus significados

Mapa de ubicación de Mérida, capital del Estado de Yucatán

Mérida, centro histórico

Palacio Municipal Mérida Yuc

Palacio Municipal Mérida Yucatán

Portales Mérida Yuc

Antiguo Templo de San Juan de Dios , ahora Museo de la Ciudad y sus Calesas o carretas, Mérida Yuc

Calesa en el centro de Mérida Yuc

Calesa en Paseo Montejo, Mérida Yuc

Palacio de Gobierno, Mérida Yuc

Centro de Mérida Yuc

Pasaje de la Revolución, Mérida Yuc

Teatro Armando Manzanero, Mérida Yuc

Centro de la Cd. de Mérida Yuc

Restaurante de comida típica yucateca con tortilla hechas a mano, Mérida Yuc

Artesanía típica, Mérida Yuc

Fachada del Palacio de Gobierno del siglo XIX, Mérida Yuc

Interior del Palacio de Gobierno, Mérida Yuc, vista 1

Palacio de Gobierno, interior, Mérida Yuc

Salón de Cabildos, Palacio de Gobierno, Mérida Yuc (1)

Salón de Cabildos, Palacio de Gobierno, Mérida Yuc (2)

Salvador Alvarado (mural), Verdadero y auténtico libertador de los esclavos mayas, Palacio de Gobierno, Mérida Yuc

Mural en 3 secciones del «Mayab Eterno», autor Fernando Castro Pacheco 1971, interior del Palacio de Gobierno, Mérida Yucatán

Mural frontal «Mayab Eterno, significado: Hombre maya hecho de maíz, de la amarilla fecundidad de la mazorca, Bacab norte y sur, Interior del Palacio de Gobierno, Mérida Yuc, autor Fernando Castro P.

Descripción del mural «Mayab Eterno», Interior del Palacio de Gobierno, Mérida Yuc

Sección del mural «Mayab Eterno» de Fernando Castro Pacheco, Interior del Palacio de Gobierno, Mérida Yuc

Catedral de Mérida Yucatán, San Idelfonso, fachada de estilo románico, data de 1599

Interior de la Catedral de San Idelfonso, Mérida Yuc

Catedral de Mérida Yucatán, la mas antigua de América

Naves y cúpulas de la Catedral de Mérida Yuc

Catedral de Mérida Yuc, se venera al Cristo de la Unidad

Cristo de la Unidad, hecho de madera de abedul, del artista español Ramón Lapeyese, Catedral de Mérida Yucatán

Palacio Canton -Museo de Antropologia- Paseo de Montejo

Quinta Montes Molina, Paseo Montejo, Mérida Yuc

La Casa del Miranete, Paseo Montejo, Mérida Yuc

Mirador de la Casa del Miranete, Paseo Montejo, Mérida Yuc


«Aliento en Tránsito» escultura en tronco de árbol, autor Reynaldo Bolio Suárez, Paseo de Montejo Mérida Yuc

Exposición fotográfica en Paseo Montejo»Lo Maya un juego con el Tiempo», Mérida Yuc

Casas Gemelas, Paseo de Montejo, Mérida Yuc

Paseo Montejo, Mérida Yuc

Paseo Montejo en navidad, Mérida Yuc

Casa Peón Regil, Paseo Montejo, Mérida Yuc (1)

Casa Peón Regil, Paseo Montejo, Mérida Yuc (2)

Hotel en Paseo Montejo

Hotel en Paseo Montejo Mérida Yuc

Mérida Yuc zona norte

Panorámica del Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Monumento de estela y mayas, Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Monumento a los mayas, Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Vista de la estructura del Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Estructura del Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Columna central del Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Estructura y pasillo circular, Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Entrada y diferentes niveles del Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Tipo de exposiciones en el Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Entrada del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida Yucatán

Bienvenidos al Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Descripción del idioma maya, Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Mascarones, Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Piezas del Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Pieza del Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Huella del aereolito caido en la península de Yucatán, Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán

Museo Mundo Maya de Mérida Yucatán, apertura el 21 diciembre 2012
FIN
Fototurismo
Reseña fotográfica del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla México, por la tarde noche en la Plaza Principal e iluminación del Palacio Municipal, Pasaje del Ayuntamiento, Casa de Cultura y Biblioteca Palafoxiana y la Catedral del año 1575

Mapa de localización de la Ciudad de Puebla

Palacio Municipal de Puebla, de estilo Isabelínico-Inglés, de los siglos XVI y XX, terminado en 1906

Plaza Principal del Centro Histórico de Puebla

Catedral de Puebla, fachada de estilo Herreriano de cantera gris, 1575

Catedral de Puebla

Catedral de Puebla

Catderal de Puebla

Casa de Cultura y Bibioteca Palafoxiana (considerada como parte de la memoria del Mundo, designada así por la UNESCO en 2005)

Universidad Autónoma de Puebla

Centro Histórico de Puebla con iluminación

Arquería del Centro Histórico de Puebla con iluminación

Centro Histórico de Puebla con iluminación

Centro Histórico de Puebla con iluminación

Centro Histórico de Puebla con iluminación

Centro Histórico de Puebla con iluminación

Centro Histórico de Puebla con iluminación

Biblioteca Palafoxiana con iluminación Puebla

Iluminación de la fachada del Palacio Municipal, Puebla

Cuarteto de Saxofones Tuk, en el Centro Histórico de Puebla

Portada del CD del Cuarteto de Saxofones Tuk

Entrada al Pasaje del Ayuntamiento, Puebla

Pasaje del Ayuntamiento, Puebla

Interior del Pasaje del Ayuntamiento, Puebla

Plaza Principal y Catedral de Puebla

Palacio Municipal y Centro Histórico de Puebla

Palacio Municipal iluminado, Puebla

Interior del patio del Palacio Municipal de Puebla, de doble arcada (1704-1897-1906)

Interior del Palacio Municipal de Puebla

Interior del Palacio Municipal de Puebla

Fundadores de Puebla de los Ängeles

Bóveda y vitrales del Palacio Municipal de Puebla

Vitral del Palacio Municipal de Puebla

Interior del Palacio Municipal de Puebla

Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Puebla, de estilo renacimiento

Ciudad de Puebla "Patrimonio de la Humanidad"

Documentos Históricos: Cédulas reales otorgando el título a la Cd. de Puebla y el otro confiere el Escudo de Armas

Esculturas en el Interior del Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Puebla

Interior del Palacio Municipal de Puebla

Una de las musas en la bóveda del salón de Cabildos, Palacio Municipal de Puebla

Otra de las musas en la bóveda del salón de Cabildos, Palacio Municipal de Puebla

Torres de la Catedral de Puebla y la luna

Catedral de Puebla con iluminación

Interior de la Catedral de Puebla

Bóvedas y arquería de la Catedral de Puebla

Altar mayor de la Catedral de Puebla

Altar Mayor de la Catedral de Puebla

Bóveda y arcos de la Catedral de Puebla

Bóvedas y arcos de la Catedral de Puebla
FIN
Fototurismo
Reseña fotográfica de la Zona Arqueológica de XOCHITÉCATL que significa «Lugar de linaje de flores», de la cultura Olmeca -Xicalanca. Está ubicada en la cima de un cerro y es la única zona arqueológica dedicada a la mujer

Mapa del Estado de Tlaxcala y localización de la Zona Arqueológica de Xochitécatl

Ubicación de la Zona Arqueológica de Xochitecatl, en el Estado de Tlaxcala

Entrada a Xochitécatl

Iztacihuatl, visto desde Xochitécatl Tlax

Pirámide de la Espiral, Xochitécatl Tlax

Pirámide de construcción circular (espiral), Xochitécatl Tlax

Pirámide circular de Xochitécatl Tlax, no cuenta con escaleras, se supone que su ascenso era en espiral, aquí escaleras metálicas para el turismo

Piámide de la Espiral dedicada a Ehécatl, dios del viento, y como observatorio astronómico, Xochitécatl Tlax

Cruz en la cima de la Pirámide de la Espiral, Xochitécatl Tlax. Una forma de sincretismo religioso y como fusión de dos culturas

Basamento de los Volcanes, Xochitécatl Tlax, terrazas probablemente para habitaciones o cultivos. Actuamente aquí se celebra el "Equinoccio de Primavera",

Xochitécatl Tlaxcala

Pirámide de la Serpiente, Xochitécatl Tlax, de forma rectangular

Pirámide de la Serpiente, Xochitécatl Tlax

Pirámide de la Serpiente, Xochitécatl Tlax, su esquina suroeste es de forma redondeada

Pirámide de la Serpiente, Xochitécatl Tlax

Pirámide de la Serpiente, Xochitécatl Tlax

En la Pirámide de la Serpiente, Xochitécatl Tlax., dedicada a Ritos del Agua

Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax., la cuarta estructura mas grande por su base

Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax.,

Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax., construida con piedras de río, tepetate y lajas

Escalinata y pórtico de la Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax.,

Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax., Aquí se encontraron figuras alusivas a la fertilidad

Pila, escalinata y pórtico de la Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax.,

Pórtico de la Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax., Una de las imágenes mas fotografiadas del mundo

Columnas y dinteles monolíticos (pórtico) de la Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax.,

- Piletas monoliticas en la base de la Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax.,

- Vista de Cacaxtla, Zona Arqueológica techada, vista desde la Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax., Ambas contituyeron una unidad en su época

- El Popo y el Izta vistos desde la Pirámide de las Flores, Xochitécatl Tlax.,

- Museo del sitio, Xochitécatl Tlax.

- Piezas encontradas en Xochitécatl Tlax. (1)

- Piezas encontradas en Xochitécatl Tlax. (2)

- Pieza de museo encontrada en Xochitécatl Tlax.
FIN
Fototurismo
Fotocrónica cicloturista de Zacatlán «pueblo mágico» a la comunidad rural de Dos Cerritos, ubicada a 5 km. antes de llegar a Chignahuapan, Estado de Puebla. La ruta de ida por camino de terraceria y de regreso por la carretera pavimentada Chignahuapan-Zacatlán.

Mapa de ubicación cicloturista de Zacatlán y Dos Cerritos Chignahuapan Puebla

Ruta cicloturista Zacatlán-Dos Cerritos Chignahuapan, Puebla

Altimetria de la cicloruta Zacatlán-Dos Cerritos Chignahuapan Puebla

Ciclistas en la Plaza Principal de Zacatlán, "pueblo mágico", Edo. de Puebla

Cicloturistas en el centro de Zacatlán Puebla

Kiosco de Zacatlán Puebla

Iglesia de Zacatlán Puebla

Ciclistas en el reloj floral y musical de Zacatlán: Edmundo, Manuel A., Manuel G., Rey, Luis F., Sandra, Guille, Liz y Mirna

Grupo ciclista femenil en el reloj floral de Zacatlán Puebla

Grupo ciclista master en el reloj floral de Zacatlán Puebla

Reloj floral y musical en el jardín de Zacatlán Puebla

Zacatlán de las Manzanas, "pueblo mágico": reloj floral, kiosco y Palacio Municipal

Bicipaseantes en el centro de Zacatlán Puebla

Parroquia de San Pedro, Zacatlán Puebla

Ciclistas en el atrio de la Parroquia de San Pedro, Zacatlán Puebla

Interior de la Parroquia de san Pedro, Zacatlán Puebla

Ingesta de calorias para la rodada

Ciclistas master king en Zacatlán Puebla

Ropa artesanal indígena, Zacatlán Puebla

Iglesia de Zacatlán Puebla

Fábrica de relojes monumentales, única en America Latina, Zacatlán Puebla

Zacatlán de las Manzanas, pueblo mágico desde el 27 de abril de 2011, Edo. de Puebla

Barranca de Zacatlán Puebla

Cicloturistas en el mirador de la Barranca de Zacatlán Puebla

Barranca de Zacatlán Puebla

Bicipaseantes en el mirador de la Barranca de Zacatlán Puebla

Barranca de Zacatlán Puebla

Receso ciclista en la Barranca de Zacatlán Puebla

Barranca de Zacatlán Puebla

Mirador de la Barranca de Zacatlán Puebla

Ciclistas en el borde de la Barranca de Zacatlán Puebla

Barranca de Zacatlán Puebla

Cicloturistas cerca del borde de la Barranca de Zacatlán Puebla

Cascada de la Barranca de Zacatlán Puebla

Rodando hacia Chignahuapan (Dos Cerritos)

Rodando por la periferia de Zacatlán, para entrar a camino de terracería

Inicia recorrido ciclista por terracería rumbo a Chignahuapan Pueb.

Subida ciclista difícil, ruta Zacatlán-Chignahuapan Pueb.

Rodando rumbo a Chignahuapan Pueb.

Rodando a Chignahuapan Pueb.

Templo en la ruta a Chignahuapan Pueb.

Pedaleando en subida por un tramo de pavimento, rumbo a Chignahuapan Pueb.

Coronando subida hacia Chignahuapan Pueb.

Quien te lo va a creer Manuel...

Ruta a Chignahuapan Pueb.

Se retoma terraceria nuevamente rumbo a Chignahuapan Pueb.

Ruta por terraceria hacia Dos Cerritos Chignahuapan Pueb.

Escala ciclista en el trayecto a Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Ascenso de una pequeña loma a Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Arco del arroyo, cerca de la comunidad de Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Arroyo cerca de la comunidad de Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Arroyo, arco y cerrito municipio de Chignahuapan

Cicloturista en los linderos de la comunidad de Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Ciclista cruzando el puente sobre el arroyo, Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Rodando hacia la próxima comunidad de Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Comunidad de Dos Cerritos. Un cerrito a cada lado de este camino, Chignahuapan Puebla

Escuela y Templo de la comunidad de Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Finca en la comunidad rural de Dos Cerritos, Chignahuapan Pueb.

Entronque camino de terracería con carretera a Chignahuapan al fondo, e incia retorno ciclista a Zacatlán Pueb.

Inicia retorno ciclista a Zacatlán, próximo cruce para rodar por la carretera Chignahuapan-Zacatlán Pueb.

Retorno ciclista Dos Cerritos Chignahuapan a Zacatlán Pueb.

Mural de Bienvenida en el Kiosco de Zacatlán, en diferentes lenguas indígenas, Edo. de Puebla

Sidras, vinos de frutas, dulces, mermeladas, conservas en Zacatlán Puebla

Manuel probando "todos" los licores de frutas,...si se nota

Miniescultura en jardín, promoviendo la lectura, Zacatlán Puebla

Miniescultura en jardín, promoción de la lectura, Zacatlán Puebla

Iluminación del Palacio Municipal, Zacatlán Puebla

Termina fotocrónica de la ruta ciclista Zacatlán-Dos Cerritos, Chignahuapan Puebla
FIN
Cicloturismo
…continua ultima parte de la fotocrónica de cicloturismo de montaña: ruta Piedras Encimadas-Jicolapa-Zacatlán PURBLO MÁGICO Estado de Puebla

Grupo ciclista en reagrupamiento al terminar terraceria y seguir por carretera asfaltada en la ruta Piedras Encimadas, rumbo a Jicolapa y Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Continua rodada por carretera de asfalto ruta Piedras Encimadas-Zacatlán Pueb.

Cicloturista en la entrada al Pueblo de Jicolapa Puebla

Llegada de ciclistas a Jicolapa Puebla

Ciclistas cruzando el pueblo de Jicolapa rumbo a Zacatlán Puebla

Kiosco, jardín e iglesia de Jicolapa Estado de Puebla. Cicloturismo México

Ciclista en Jicolapa rumbo a Zacatlán Puebla

Iglesia de Jicolapa Puebla. Cicloturismo México

Iglesia del Señor de Jicolapa, cristo milagroso, Jicolapa Puebla

Llegada del grupo de ciclistas a la orilla de Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Vista parcial de Zacatlán Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Puebla

Centro de Zacatlán Puebla «Pueblo Mágico». Cicloturismo México

Ciclistas en el centro de Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla, Palacio Municipal

Mural de Bienvenida en Zacatlán Pueblo Mágico, Estado de Puebla con diferentes lenguas indígenas

Reloj floral y musical de Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla. Cicloturismo México

Iglesia y Exconvento Franciscano de Zacatlán Pueblo Mágico, Estado de Puebla

Parroquia de San Pedro, del siglo XvII, de estilo barroco, Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Fábrica de «Relojes Centenario», primera fábrica de relojes monumentales en América Latina, Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Tranvia turistico de Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Turistas del trenecito que solicitaron foto. En el extremo izquierdo, debido al reflejo de la ventana se aprecia el ciclista que tomó la foto. Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Zacatlán Pueblo Mágico, famoso por su sidra, vinos de frutas, dulces y conservas. Estado de Puebla

Conservas de frutas y verduras, Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Sidra, Pulque destilado de maguey (Pulcatla), mermeladas y dulces artesanales, Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Famoso el pan, algunos con relleno de requesón y de queso (llamados almohadas, y burras), Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla. Cicloturismo México

Restaurante «Casa de la Abuela», Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

La Abuela en su restaurante, Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Ciclistas en el restaurante «Casa de la Abuela», Zacatlán Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Puebla

Fuerza ciclista femenil, Zacatlán Pueblo Mágico en Bicicleta Estado de Puebla

Fuerza ciclista varonil, Zacatlán Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Puebla

Decoración restaurante «Casa de la Abuela», Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Postres del restaurante «Casa de la Abuela», Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Pastel del restaurante «Casa de la Abuela», Zacatlán Pueblo Mágico, Puebla

Palacio Municipal con iluminación, Zacatlán Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Puebla

Noche en el Centro de Zacatlán Pueblo Mágico Estado de Puebla

Termina fotocrónica de Zacatlán Pueblo Mágico en bicicleta ruta: Valle de las Piedras Encimadas, Jicolapa Estado de Puebla
FIN
regresar parte 1
Cicloturismo