Cicloturismo y Turismo en México por Estado

http://www.reydocbici.com

CICLOTURISMO México: Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima, ruta Ciudad de Colima-La Becerrera (zona volcanes), abril 2013, (parte 1 de 2)

  • abril
  • 21
  Fotocrónica cicloturista de Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima,  ruta: Ciudad de Colima-Comala- Los Mezcales-La Caja-El Remate-El Remudadero-Cofradía de Suchitlán-San Antonio y  Hacienda La Becerrera zona del Volcán de Colima y del Volcán Nevado de Colima 
Comala Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Colima.

Comala Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Colima.

Mapa de ubicación del Estado de Colima y Comala Pueblo Mágico. Cicloturismo México

Mapa de ubicación del Estado de Colima y Comala Pueblo Mágico. Cicloturismo México

Mapa de ruta en bicicleta de Comala Pueblo Mágico ruta Ciudad de Colima hasta Hacienda La Becerrera y zona de volcanes de Colima

Mapa de ruta en bicicleta de Comala Pueblo Mágico ruta Ciudad de Colima hasta Hacienda La Becerrera y zona de volcanes de Colima

Altimetría de bicicleta de la ruta Ciudad de Colima-COMALA Pueblo Mágico-Hacienda La Becerrera cerca del Volcán de Colima y del Volcán Nevado de Colima

Altimetría de bicicleta de la ruta Ciudad de Colima-COMALA Pueblo Mágico-Hacienda La Becerrera cerca del Volcán de Colima y del Volcán Nevado de Colima

Villa de Álvarez Colima, Jardín , Kiosko e Iglesia de San Felipe de Jesús. Cicloturismo México

Rodando en Colima rumbo a la Glorieta Perritos Bailarines, ruta Cd. de Colima-Comala Pueblo Mágico-La Becerera. Cicloturismo México

Ruta ciclista  Cd. de Colima-Comala Pueblo Mágico-La Becerrera, llegando a Glorieta Perritos Bailarines. Cicloturismo México

Cicloturistas en Glorieta Perritos Bailarines de la Ciudad de Colima rumbo a Comala Pueblo Mágico y ruta hasta Hacienda la Becerrera zona de Volcanes

Cicloturistas en la rodada Ciudad de Colima a Comala Pueblo Mágico

Glorieta de los Perritos Bailarines escultura de bronce que significa la danza en la cual el perro viejo transmite los conocimientos al perrito jóven. Símbolo prehispánico de la región: perritos colimotes de barro. Ciudad de Colima. Cicloturismo México

Rodando de la Ciudad de Colima rumbo a Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima

Domingo deportivo, cicloturistas rumbo a Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima

Cicloturistas antes de llegar a Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima

Rodando de la Ciudad de Colima al centro de Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima. Cicloturismo México

Comala Pueblo Mágico en bicicleta del Estado de Colima. Escudo de Comala, su lema:

Comala Pueblo Mágico en bicicleta del Estado de Colima. Escudo de Comala, su lema: Fértil el suelo y leal el Pueblo. Cicloturismo México

Reagrupamiento ciclista en  Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima. «El Pueblo Blanco de América». Cicloturismo México

Ciclistas en la entrada a Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima

Ciclistas en Comala Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Colima,  calles empedradas

Centro de Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima, lugar de la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo escritor Jaliciense.

Ciclistas en Comala que significa «lugar donde se hacen comales», Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima

Cicloturistas de visita al Palacio Municipal de Comala Pueblo Mágico en bicicleta, Estado de Colima

Cicloturista con la estatua de Juan Rulfo en el jardín de Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima

Palacio Municipal de Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima.

Cicloturista en Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima

Parroquia de San Miguel Arcángel, del siglo XIX, estilo neoclásico, Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima

Interior de la Parroquia de San Miguel Arcángel, Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima

Bóveda principal de la Parroquia de San Miguel Arcángel, Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Pueblo Colima

Carreta calandria en Comala Pueblo Mágico Estado de Colima, en este lugar el cieneasta Alberto Issac filmó películas como: Los días del amor, El Rincón de las Vírgenes, Tiempo de Lobos y Mujeres Insumisas

El famoso pan dulce de Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima

Cicloturistas en  Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima, rumbo a la Becerrera

Cicloturistas en Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima

Calles empedradas en  Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima

Templo de Comala Pueblo Mágico Estado de Colima. Cicloturismo México

Cicloturista en Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima

Cicloturistas  ruta Comala Pueblo Mágico hacia la montaña  rumbo a Los Mezcales y La Caja

Cicloturistas rumbo a la montaña ruta Comala Pueblo Mágico a La Caja, Estado de Colima

La Barredora ciclista en acción ruta Comala Pueblo Mágico a la región de los Volcanes, Hacienda la Becerrera Estado de Colima

Panorámica de los Volcanes de Colima, ruta Comala Pueblo Mágico-La Caja Estado de México

Cicloturistas llegando a El Remate, ruta Comala Pueblo Mágico Estado de Colima

Ciclistas en El Remate, ex-planta eléctrica, Fábrica de Luz, Municipio de Comala Estado de Colima

Receso ciclista en la comunidad de El Remate, Muncipio de Comala Estado de Colima

Cicloturistas en la ruta El Remate-El Remudadero, Estado de Colima

Ciclista con bicicleta de ruta en  ascenso por empedrado ruta El Remate a la Comunidad de Remudadero municipio de Comala Pueblo Mágico del Estado de Colima

Bicicleta de ruta en subida por camino empedrado ruta  El Remate-Comunidad el Remudadero Estado de Colima

Descanso en subida con bicicleta de ruta en camino empedrado ruta: El Remate a El Remudadero

Apoyo vial ciclista ruta El Remate-El Remudadero municipio de Comala Estado de Colima

Ciclistas subida por camino empedrado, zona  el Remate Estado de Colima

Cicloturistas con bici de ruta caminando subida zona El Remate Estado de México

Guía ciclista de ruta  campeón subiendo camino  empedrado, El Remate Estado de Colima

Vista del Volcán de Colima, desde El Remate, municipio de Comala  Estado de Colima. Cicloturismo México

Ciclismo de ruta por camino empedrado y ascenso,  El Remate Estado de Colima

Ciclista en bici de ruta por empedrado y de subida, El Remate, Estado de  Colima

Cicloturista en la comunidad de El Remudadero Municipio de Comala, Estado de Colima

…continua ruta volcanes  parte 2

…retorno inicio aquí

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima, ruta Ciudad de Colima-La Becerrera (zona volcanes), abril 2013, (parte 1 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima, ruta: Ciudad de Colima-La Becerrera, (zona volcanes), 21 abril 2013 (parte 2 de 2)

  • abril
  • 21

 …continua fotocrónica cicloturista Comala Pueblo Mágico Estado de Colima ruta  Ciudad de Colima-La Becerrera, región de los Volcanes de Colima

Cicloturistas en receso en la comunidad El Remudadero, ruta Cd. de Colima-Comala Pueblo Mágico- La Becerrera Estado de Colima

Receso cicloturista comiendo nieve de limón en el Remudadero, ruta El Remate Estado de Colima

Templo de El Remudadero, Muncipio de  Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

Jardín y kiosco de El Remudadero,Municipio de  Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

Receso de ciclistas en El Remudadero, Estado de  Colima

Ciclistas Real Bike en El Remudadero, Municipio de  Comala Estado de Colima

Barredora de bicis. Ruta El Remudadero-La Becerrera, Estado de Colima

Vista del Volcán de Colima cerca de Cofradía de Suchitlán. Ruta cicloturista Comala Pueblo Mágico-La Becerrera, Estado de Colima

Cultivo de maguey, zona agrícola de Cofradía de Suchitlán, Municipio de Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

Nevado de Colima y Volcán de Fuego, carretera a Cofradía de Suchitlán, Municipio de Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

 Cofradía de Suchitlán, Ayuntamiento de Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

Jardín y Kiosco de Cofradía de Suchitlán, Ayuntamiento de Comala Estado de Colima, Cicloturismo México

Reagrupamiento y receso ciclista en Cofradía de Suchitlán, Ayuntamiento de Comala Estado de Colima

Continua rodada ciclista  Cofradía-San Antonio-La Becerrera, ruta Comala Pueblo Mágico Estado de Colima

Rodando a la Región de los Volcanes de Colima, ruta  Comala Pueblo Mágico Estado de Colima

Caída de jóven ciclista en bajada, sin consecuencias, lugar San Antonio ruta Comala Pueblo Mágico a La Becerrera Estado de Colima

Escala ciclista en Hacienda San Antonio, ruta Comala Pueblo Mágico-La Becerrera Estado de Colima

Mapa de la región de Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

Mapa de sitios turísticos del Municipio de Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

Región volcánica, muy cerca de la Becerrera, meta cicloturista, Municipio de Comala Estado de Colima

Recomendaciones en caso de erupción del Volcán de Colima. Cicloturismo México

Vista de los Volcanes, ruta cicloturista ruta Comala Pueblo Mágico-La Becerrera Estado de Colima

Nevado de Colima (izquierda) y Volcán de Colima (derecha), zona San Antonio, ruta cicloturista Comala Pueblo Mágico-La Becerra Estado de Colima

Volcán de Colima, altitud de 3,820 msnm, visto desde un cicloturista en la  carretera San Antonio-La Becerrera, ruta Comala Pueblo Mágico Estado de Colima

Región Volcánica de Colima, cicloturistas en la ruta Comala Pueblo Mágico a La Becerrera Estado de Colima

Cicloturistas en próximo entronque La Becerrera-La Yerbabuena, ruta  Comala Pueblo Mágico Estado de Colima

Cicloturismo entronque La Becerrera-La Yerbabuena, Municipio de  Comala Estado de Colima

La Becerrera, meta de la ruta cicloturista Ciudad de Colima-Comala Pueblo Mágico-La Becerrera, Estado de Colima

Entrada de ciclistas a la comunidad de La Becerrera, desde la ruta Ciudad de Colima y Comala Pueblo Mágico Estado de Colima

Ciclistas en la comida en  La Becerrera Municipio de  Comala Estado de Colima

Cicloturistas en la entrada de la famosa «Cocina de Doña Esther» en La Becerrera, término de la ruta Ciudad de Colima- Comala Pueblo Mágico-La Becerrera Estado de Colima

Volcán de Colima activo, visto desde La Becerrera, Municipio de Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

Retorno de 4 ciclistas de La Becerrera a Comala Pueblo Mágico Estado de Colima

Barredora ciclista conductor y copiloto lugar La Becerrera Municipio de Comala Estado de Colima

Barredora en espera de los ciclistas que retornan a la Ciudad de Colima, ruta La Becerrera Estado de Colima

Ciclistas en la barredora, Región Volcánica, Municipio de Comala Estado de Colima

Ciclista de la Ciudad de Colima en los Volcanes de Colima, Municipio de Comala Estado de Colima

Nevado de Colima (4240 msnm) izquierda y Volcán de Colima (3820msnm),derecha. Cicloturismo México

Ciclismo en la región Volcánica de Colima, La Becerra Municipio de Comala Estado de Colima. Cicloturismo México

Ciclismo de altura, Región Volcánica de Colima Municipio de Comala Estado de Colima

Volcán de Fuego de Colima, 21 abril 2013. Cicloturismo México

Vista aérea del domo del Volcán de Colima. Foto de Juan Carlos Gavilanes Ruiz. Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima. 27 abril 2013

Foto 2: Vista aérea del cráter y domo del Volcán de Colima. Foto de Juan Carlos Gavilanes Ruiz. Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima. 27 abril 2013

Termina fotocrónica cicloturista «ruta volcanes»: Ciudad de Colima-Comala Pueblo Mágico-La Becerrera,  Municipio de Comala Estado de Colima

…retorno ruta volcanes, parte 1

…liga ruta 3 Picachos-Minatitlán-El Salto (clik)

…retorno inicio aquí

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Comala Pueblo Mágico en bicicleta Estado de Colima, ruta: Ciudad de Colima-La Becerrera, (zona volcanes), 21 abril 2013 (parte 2 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Colima-Cuyutlán (ruta playas), Estado de Colima, 20 abril 2013, (parte 2 de 2)

  • abril
  • 20

…continua fotocrónica cicloturista Colima-Cuyutlán, «Ruta Playas», por Los Amiales, Jala, Madrid, Estación Tecomán, Playa Paraiso y Playa Cuyutlán

 

Paisaje cicloturista, entre palmeras y arbustos de limón, Tecomán Colima

Cicloturistas rodando rumbo a Estación Tecomán Colima, entre campos de cultivo de limón y coco

Reagrupamiento de ciclistas en Estación Tecomán Colima

Trasportación de cocos, Estación Tecomán Colima

Ciclistas en el entronque a la autopista Colima-Manzanillo

Rodando por autopista rumbo a Playa Paraiso y Cuyutlán

Cicloturistas rumbo a Cuyutlán por autopista Colima-Manzanillo

Desviación izquierda de los ciclistas rumbo a Cuyutlán Colima

Barredora ciclista, próximo entronque a Playa Paraiso y Playa Cuyutlán, municipio de Armeria Colima

Llegada de cicloturistas a la comunidad de Playa Paraiso Colima

Playa Paraiso, Colima, bonita playa

Rehidración con el mejor líquido electrolítico, agua de coco. Playa Paraiso Colima

Cicloturista de La Cd. de México en Playa Paraiso, ruta Colima-Cuyutlán, Rey

Manuel, Cicloturista de La Cd. de México en Playa Paraiso, ruta Colima-Cuyutlán

Grupo ciclista participante en Playa Paraiso, rodada Colima-Cuyutlán: Luis, Victor,Aliosha,Vicente, Susy, Angélica,Seriosha,Manuel, Amaury y Olioshka

Playa Paraiso, Colima

Ciclistas en Playa Pariso Colima:Seriosha, Manuel,Amaury y Olioshka

Ciclstas en Playa Paraiso: Arturo (El Líder), Rey, Manuel y Olioshka

Mapa de localización, Playas, tortugario y salinas. Colima

Retorno de ciclistas de Playa Paraiso a Playa Cuyutlán Colima

Rodando hacia Cuyutlán, Colima

Próxima llegada de cicloturistas a Cuyutlán 4 km. Colima

Ciclistas de paso por el importante centro Tortugario para protección y liberación de tortugas, Cuyutlán Colima

Grupo ciclista de Colima y de la Cd. de México en Cuyutlán Colima

Parque y arqueria de Cuyutlán Colima

Internet gratuito en el Jardín de Cuyutlán Colima

Internet inalámbrico en el Jardín de Cuyutlán Col.

Cuyutlán Colima

Museo de la Sal en Cuyutlán Colima. Instalado en una bodega de madera de fines del siglo XIX

Entrada al museo de la sal en Cuyutlán Colima

Maqueta de la representación de la elaboración artesanal de la sal, Museo de Cuyutlán Colima

Sal de Colima, Museo de Cuyutlán Colima

Maqueta de la trasportación de sal en camiones a las bodegas de sal, Museo de Cuyutlán Colima

Montañas de sal, foto del museo de la sal en Cuyutlán Colima

Explicación del proceso de la elaboración de la sal, la artesanal y con nuevas técnicas, Cuyutlán Colima

Templo de Cuyutlán Colima

Andador en la Playa de Cuyutlán Colima

Playa de Cuyutlán Colima

Las olas del mar en Cuyutlán Colima (mes de abril)

Grupo de cicloturistas comiendo en la Playa de Cuyutlán Colima

Retorno de cicloturistas en la barredora Cuyutlán-Colima

Adiós Cuyutlán, paseo cicloturista ruta Colima-Cuyutlán Colima

…retorno Ruta Colima-Cuyutlán  parte 1 

…liga ruta 2 Colima-La Becerrera (aquí)

…retorno INICIO

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Colima-Cuyutlán (ruta playas), Estado de Colima, 20 abril 2013, (parte 2 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Colima-Cuyutlán (ruta playas), La Becerrera (ruta volcanes), Minatitlán (ruta balnearios), 175 kms, abril 20,21 y 22, 2013

  • abril
  • 20

Reseña fotográfica del paseo de 5 cicloturistas de la Ciudad de México, al bello Estado de Colima, acompañados por 8 ciclistas radicados en Colima que nos apoyaron en la rodada por 3 rutas diferentes, contando con un guía:  Aloshia Miranda, multicampeón Estatal y Nacional de MTB, rutero, promotor incansable del ciclismo urbano, instructor de spinning  y Arturo Courtney también campeón  Estatal y Nacional en su categoría de MTB, rutero,  participante en esta rodada, conductor de la barredora, entrenador de ciclistas, conocido como «El Líder»  

Esta fotocrónica ciclista consta de 5 partes:

1) Colima Estado y Capital, ubicación geográfica y logística (abajo)

2) Ruta Playas: Colima-Cuyutlán (click)

3) Ruta Volcanes: Colima-La Becerrera  (click)

 4) Ruta Balnearios: Colima-arrastre a Picachos-Minatitlán-El Salto (clik)

Estado de Colima, ubicación y localización geográfica, coordenadas: 19° 18’41» latitud norte y 103° 104′ 41″ longitud oeste. La Ciudad, El Volcán de Fuego, Los Cicloturistas

Estado de Colima y sus municipios. Escudo del Estado y su lema

Colima, significados y escudo de la Ciudad

Rutas de cicloturismo en el Estado de Colima: Playas, Región de los Volcanes y Balnearios

Ciclistas participantes en el paseo cicloturista en el Estado de Colima: Seriosha, Sandy, Olioshka, Manuel,Amaury,Angélica,Luis,Vicente,Reynaldo,Arturo,Víctor y Aliosha

El guía en Colima y campeón ciclista Aliosha Miranda, excelente organizador y amigo

Arturo Courtney (El Líder), propietario de la Barredora en Colima, ex-campeón MTB, incomparable persona y mejor amigo

Vehículo de apoyo-barredora, Colima

Sitio de reunión para las salidas en el Parque Nuñez de la Cd. de Colima centro, aquí la barredora, con Arturo, Angélica y Aliosha

La Barredora en apoyo a cicloturistas, Colima

Vehículo de apoyo ciclista -barredora- en Colima, Edo. de Colima

Angélica Borbolla B, ciclista VIP (Vivo Intensamente Pedaleando), conductora de apoyo del vehículo barredora, entusiasta y admirable persona

En el vehículo barredora, Angélica Borbolla B. y el pequeño y gran ciclista Amaury Miranda

Sede ciclista en H. Casa Danna, excelente atención, en especial del Contador Francisco Javier González, Colima centro

Sede ciclista en H. Casa Danna, Colima centro (2)

Quiosko del Jardín Libertad, traido desde Bélgica en 1891, Colima, Colima

Jardín Libertad y H. Ceballos, Colima, Colima

Palacio de Gobierno del Siglo XX, de estilo neoclásico, tendencia francesa, con columnas dóricas y corintias. El reloj de origen alemán de 1841, Colima, Colima

Catedral y Basílica Menor de Colima, consagrada a la Vírgen de Guadalupe, data de 1525 y reconstruida en 1894, de estilo neoclásico. (San Felipe de Jesús es el Patrono de Colima)

Palacio Federal de Colima de estilo neoclásico, data de 1906

Templo de la Merced, Colima, Colima

Interior del Templo La Merced, Colima, Colima

Rey Colimán gran guerrero indígena que defendió la soberanía de su raza ante el ataque español. Inscripciones . » Más fuerte que la historia, tu leyenda es a la vez destino y privilegio». «Colima exalta aquí las virtudes de tu estirpe como una definición de patriotismo». Obra del escultor Juan Fdo. Olaguíbel (autor de la Diana Cazadora)

Jardín Núñez, data de 1858, cuenta con internet inalámbrico gratuito, Colima, Colima

Perritos Colimotes, escultura de bronce ubicada en una glorieta del 3er. anillo periférico de Colima. Es un símbolo prehispánico «la danza de los perritos», en la cual el perrito viejo transmite los conocimientos al perrito joven

Sal de Colima, de las salineras de Cuyutlán

Ponches y licores de Acatitán Colima

Colima «Ciudad de las Palmeras» y Tecomán «Capital Mundial del Limón»

 

Nevado de Colima y Volcán de Fuego. Colima tiene magia, abril 2013

 

Ciclismo VIP en Colima, «Vivo Intensamente Pedaleando», Playa Paraiso en Colima

… ruta cicloturista Playas: Colima-Cuyutlán  (liga)

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Colima-Cuyutlán (ruta playas), La Becerrera (ruta volcanes), Minatitlán (ruta balnearios), 175 kms, abril 20,21 y 22, 2013Cicloturismo

CICLOTURISMO: Colima-Cuyutlán (ruta playas), Estado de Colima, 20 abril 2013, (parte1 de 2)

  • abril
  • 20

Reseña fotográfica de un grupo de ciclistas de la Cd. de México y de la Ciudad de Colima en la ruta  Colima-Cuyutlán por Los Amiales, Jala, Madrid, Estación Comitán, Playa Paraiso hasta la  Playa de  Cuyutlán  

Cuyutlán Colima, escudo de Armeria, mapa de ubicación y localización geográfica, coordenadas: 18°55’04 norte y 104°04’23» oeste

 

 

Ruta cicloturista Colima-Cuyutlán por Amiales, Madrid y Playa Paraiso

Altimetría ruta cicloturista Colima-Cuyutlán

Ciclistas participantes de la Cd. de México y anfitriones de la Cd. de Colima, en la ruta a Cuyutlán. Seriosha, Sandy, Aliosha, Manuel , Amaury, Angélica, Luis, Vicente, Reynaldo, Arturo, Víctor y Aliosha

Inicio de rodada 6:30 am, Parque Nuñez, Colima Colima

Cicloturistas de la Cd. de México con Amaury M, con vehículo de apoyo, Colima Colima

Ciclistas anfitriones de la Cd. de Colima

Hermanos Miranda, extraordinarios ciclistas de la Cd. de Colima

Ruta Colima-Cuyutlán: Víctor, Arturo (vehículo barredora), Aliosha (guía)

Despues de una escala en la periferia de Colima continúa rodada a Cuyutlán

Paso de via FFCC, en Colima rumbo a Cuyutlán

Ruta Colima-Cuyutlán, carretera federal

Cicloturistas en el Vado Puente Negro, Colima-Cuyutlán

Rodando rumbo a Los Amiales Edo. de Colima

Ciclistas rodando hacia Los Amiales Colima

Ciclistas llegando al Centro Turístico Los Amiales Colima

Manantial «Los Amiales» municipio de Coquimatlán Colima, centro turístico

Ciclista de la Cd. de México en Los Amiales Colima

Los Amiales, manantial que brota del Cerro de Los libros, Colima

Termina visita cicloturista a Los Amiales Colima

Continua rodada a Cuyutlán via Jala, Madrid Colima

Ciclistas llegando a la comunidad de Jala Colima

¡Uppss!, bicicleta de ruta por empedrado en la comunidad de Jala Colima

Termina empedrado en Jala, reagrupamiento para continuar rodada de ascenso rumbo a Cuyutlán

Vehículo de apoyo a los cicloturistas en Jala Colima, rumbo a Cuyutlán

Luis de 13 años en ascenso de montaña rumbo a la comunidad de Madrid Colima

Víctor G, ascendiendo la montaña rumbo a la comunidad de Madrid Colima

Coronando el puerto de montaña rumbo a Cuyutlán Colima

Reagrupamiento en la cima de la montaña, ruta Colima-Cuyutlán

El la cima de la montaña, receso ciclista entre Jala y Madrid Colima

Ciclistas líderes de Colima, Arturo y Aliosha

Arturo explica la técnica de respiración en el esfuerzo de las subidas ciclistas

Ciclista que solicita bomba de aire para su llanta

Pequeño receso ciclista rumbo a Cuyutlán Col.

Ciclistas en espera del cruce del ferrocarril antes de llegar a Madrid, Colima

Ciclistas en el empedrado para llegar a la comunidad de Madrid Col.

Cicloturistas en el Kiosco de la comunidad de Madrid Colima

Ciclistas despues de desayunar en la comunidad de Madrid, Colima

Ciclistas en el jardín de la comunidad de Madrid Colima

Cicloturistas en el jardín de Madrid, Colima

Rodando por la comunidad de Madrid rumbo a Cuyutlán Col.

Ciclistas rodando de Madrid a Estación Tecomán Colima

Cicloturistas rumbo a Estación Tecomán-Cuyutlán Colima

Rodando rumbo a Cuyutlán, cultivo de papaya, Colima

Luis, observando el cultivo de papayas, cerca de Tecomán Colima

Ciclista guía, Aliosha Miranda, rumbo a Cuyutlán Colima

Manuel y Arturo rodando rumbo a Estación Tecomán Colima

Rodando rumbo a Estación Tecóman Colima, Susy y Vicente

Rodando por carretera federal a estación Tecomán Colima

Ciclistas en reagrupamiento entronque a estación Tecomán Col.

Conductora de la barredora y su ayudante. Angélica y Amaury

Aliosha guía

Arturo el Líder

Oliushka Miranda rumbo a Estación Tecomán Colima

Ciclistas y barredora rumbo a Cuyutlán, tramo estación Tecomán Col.

Ciclistas rodando por el nuevo tramo carretero a estación Tecomán Col

Ciclistas en carretera nueva, entre campos de cultivo, Tecomán Col.

…continua parte 2 (Cuyutlán) liga

… retorno inicio (logística) liga

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Colima-Cuyutlán (ruta playas), Estado de Colima, 20 abril 2013, (parte1 de 2)Cicloturismo

  • abril
  • 20

 

 

Comentarios desactivados en Cicloturismo

CICLOTURISMO: Biciperros en San Pablo Oztotepec, Delegación Milpa Alta D.F. 7 abril 2013 (parte 2 de 2)

  • abril
  • 7

 

…continua fotocrónica de la rodada de Biciperros a San Pablo Oztotepec

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Biciperros, Julio (barredora y mascota del grupo) en el ascenso a San Pablo Oztotepec

Biciperros casi llegando a San Pablo Oztotepec

Biciperros en la entrada de San Pablo Oztotepec

Para descansar despues del ascenso, los Biciperros se trasladan al atrio del Conjunto Religioso de Chalmita, San Pablo Oztotepec

...ufff.escaleras que parecen no tener fin, San Pablo Oztotepec, Grupo Biciperros

El calvario de escaleras, San Pablo Oztotepec, con Biciperros

Biciperros en el atrio de la Iglesia de Chalmita, San Pablo Oztotepec

Biciperros en el atrio de la Iglesia de Chalmita, San Pablo Oztotepec

Iglesia de Chalmita, monumento histórico, San Pablo Oztotepec

Iglesia de Chalmita San Pablo Oztotepec, del siglo XVI, considerado monumento histórico el 15 sept de 1933

Interior Iglesia de Chalmita, San Pablo Oztotepec

Altar principal, y ornamentación de la Iglesia Chalmita de San Pablo Oztotepec

Retablo en la Iglesia Chalmita, San Pablo Oztotepec

Ornamentación de la bóveda de una de las naves de la Iglesia Chalmita de San Pablo Oztotepec

Parte del atrio Iglesia de Chalmita, San Pablo Oztotepec

kiosco en el centro de San Pablo Oztotepec y junto a la Iglesia de Chalmita

Atrio y Parroquia de la Virgen de Guadalupe, a un lado de la Iglesia de Chalmita, San Pablo Oztotepec

Interior de la Parroquia de Guadalupe, San Pablo Oztotepec

Altar de la Parroquia de la Virgen de Guadalupe, San Pablo Oztotepec

Atrio-explanda, al fondo capilla, San Pablo Oztotepec

Centro de San Pablo Oztotepec, atrio y capilla del Sagrado Corazón

Interior de la capilla del Sagrado Corazón, San Pablo Oztotepec. Mural con los volcanes Izta-Popo

Vista de los cerros desde San Pablo Oztotepec

Biciperros en lo alto de las escaleras del conjunto religioso, San Pablo Oztotepec

Favor de tomar la foto sin dedos, San Pablo Oztotepec, Grupo Biciperros

Tripleta de Biciperros en San Pablo Oztotepec

Coordinación de San Pablo Oztotepec, Deleg.Milpa Alta DF

Sandra F. y Samantha, la hora de comida en el mercado de San Pablo Oztotepec. Grupo Biciperros

Biciperros en el atrio del conjunto religioso de San Pablo Oztotepec (Iglesia de Chalmita, Parroquia de Guadalupe y Capilla del Sagrado Corazón)

Grupo Biciperros en San Pablo Oztotepec

Biciperros en San Pablo Oztotepec, antes del retorno al D.F. (I)

Biciperros en San Pablo Oztotepec, antes del retorno al D.F. (II)

Biciperros en San Pablo Oztotepec, antes del retorno al D.F. (III)

Biciperros en San Pablo Oztotepec, antes del retorno al D.F. (IV)

Biciperros en San Pablo Oztotepec, antes del retorno al D.F. (V)

El retorno, llegada a San Pedro Atocpan, Biciperros

Iglesia de San Pedro Atocpan

Baile de los Chinelos en San Pedro Atocpan

El regreso de Biciperros, reagrupamiento en San Pedro Actopan

Grupo Biciperros, retorno de la ruta San Pablo Oztotepec a Coyoacán DF, carretera Oaxtepec-Xochimilco

FIN

…regresar parte 1

 

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Biciperros en San Pablo Oztotepec, Delegación Milpa Alta D.F. 7 abril 2013 (parte 2 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Biciperros en San Pablo Oztotepec, Delegación Milpa Alta D.F. 7 abril 2013 (parte 1 de 2)

  • abril
  • 7

 

 

Fotocrónica  de la rodada  del Grupo Biciperros  al pueblo de  San Pablo Oztotepec, enclavado en las motañas de la Delegación Milpa Alta. En esta salida participamos 40 ciclistas. Oztotepec es importante porque fué cuartel provisional del ejército de  Emiliano Zapata y  fué sede del Plan de Ayala el 19 julio de 1914. Cuenta además con un monumento histórico del siglo XVI que es la Iglesia de Chalmita.

 

Localización y ubicación de San Pablo Oztotepec, Milpa Alta D.F. Coordenadas: 19°46'17" norte y 98°34'49" oeste

Escudo y significado de Oztotepec: "sobre la gruta o el cerro de las cuevas"

Placa conmemorativa de la Ratificación del Plan de Ayala en San Pablo Oztotepec en 1914

Ruta Biciperros Parque Hundido-San Pablo Oztotepec: Porfirio Díaz-Pilares-Div. del Nte.-Glorieta Vaqueritos-Prol. Div. del Nte.-Centro Deportivo Xochimilco-Prol. 16 de Septiembre- carretera Xochimilco Tulyehualco (Nativitas)-Ave. México-Av. Actopan-Ave. Cuauhtemoc (San Gregorio), carretera Xochimilco Oaxtepec-SAN PEDRO ATOCPAN-Cuauhtemoc Sur- Ave. Fabián Flores Oriente y luego Poniente (carretera)- SAN PABLO OZTOTEPEC

Ruta GPS, Biciperros: Parque Hundido-San Pablo Oztotepec. Información de Jack Fermon liga:

LIGA RUTA GPS (Jack Fermon)  AQUÍ

 

Grupo Biciperros, la mayoría en San Pablo Oztotepec, Milpa Alta D.F.

     

Trío de Biciperros en Xochimilco, esperando al Grupo ruta a San Pablo Oztotepec

Grupo puntero de Biciperros en Xochimilco rumbo a San Pablo Oztotepec

Tras la jauria de Biciperros en Xochimilco

Ernesto uno de los líderes de Biciperros Ernesto con el grupo en el receso en San Gregorio, escala a San Pablo Oztotepec

Biciperro rumbo a San Pablo Oztotepec

Biciperros en San Gregorio rumbo a San Pablo Oztotepec

Grupo Biciperros en San Gregorio rumbo a San Pablo Oztotepec

Biciperros en San Gregorio rumbo a San Pablo Oztotepec

Biciperros en San Gregorio rumbo a San Pablo Oztotepec

Biciperros en San Gregorio rumbo a San Pablo Oztotepec

Biciperros en San Gregorio rumbo a San Pablo Oztotepec

Biciperros en San Gregorio rumbo a San Pablo Oztotepec

Biciperros en San Gregorio en los límites de Xochimilco

Grupo Biciperros hacia carretera Xochimilco-Oaxtepec

Reagrupación de Biciperros en la desviación a San Pedro Atocpan-San Pablo Oztotepec

Biciperros, reagrupamiento desviación a Atocpan-Oztotepec

Biciperros, reagrupamiento desviación a Atocpan-Oztotepec

Biciperros, reagrupamiento desviación a Atocpan-Oztotepec

Doc. Ale, reagrupamiento Biciperros desviación a Atocpan-Oztotepec

Lucero, reagrupamiento Biciperros desviación a Atocpan-Oztotepec

Lucero, Rey y Manuel, reagrupamiento Biciperros desviación Atocpan-Oztotepec

Reagrupamiento Biciperros desviación Atocpan-Oztotepec

Reagrupamiento Biciperros desviación Atocpan-Oztotepec

Reagrupamiento Biciperros desviación Atocpan-Oztotepec

Reagrupamiento Biciperros desviación Atocpan-Oztotepec

Se reinicia rodada Biciperros rumbo a San Pedro Atocpan-San Pablo Oztotepec (Milpa Alta)

Biciperros rodando por el centro de San Pedro Atocpan

...y zas,, que los Biciperros no encontramos la ruta a San Pablo Oztotepec

Fila india de Biciperros en San Pedro Atocpan...estamos perdidos

Biciperros en Atocpan, evitando rodar por el empedrado, fila india obligada

Biciperros perdidos en San Pedro Atocpan, que por ¡aquí!...¡ que por allá¡

Biciperros en Atocpan,...confusión por aquí por allá... la ruta es una cuadra antes...

Biciperros en Atocpan, regreso de una cuadra para seguir la ruta correcta a San Pablo Oztotepec

Biciperros, pinchadura en San Pedro Atocpan, rumbo a Oztotepec

...ufff, ascenso continuo saliendo de San Pedro Atocpan a San Pablo Oztotepec, 7 km.

Biciperros en ascenso camino a San Pablo Oztotepec

Mas ascenso de Biciperros camino a San Pablo Oztotepec

…continua parte 2

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Biciperros en San Pablo Oztotepec, Delegación Milpa Alta D.F. 7 abril 2013 (parte 1 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO: XOCHICALCO, Zona Arqueológica, Estado de Morelos, 30 marzo 2013 (parte 2 de 2)

  • marzo
  • 30

continúa reseña cicloturista de Xochicalco Morelos, Museo del Sitio y Zona Arqueológica, Patrimonio de la Humanidad

Xochicalco Morelos

 

 

Museo: El Señor de Rojo, raíz de un árbol, sentado sobre el símbolo del ollin, glifo de movimiento asociado a la tierra

Jerologlíficos en placas de piedra, Museo de Xochicalco Mor

Museo de Xochicalco Mor

Decoración de flores: Flores de 5 pétalos que significan fertilidad, están en el pretil del patio del Acrópolis, Museo de Xochicalco Mor

Rostro: rasgos de la gente que habitó Xochicalco MOr.

Objetos de obsidiana, Museo de Xochicalco Mor

Cuchillos de obsidiana: las navajillas en los guerreros eran armamento y en las manos del médico eran instrumentos de corte perfecto para sanar enfermos

Caracoles, ornamentación utilizada en los tableros laterales del Juego de Pelota. Museo de Xochicalco Mor

Aro del juego de pelota, una visión del cosmos de los Xochicalcas, Museo de Xochicalco Mor

Piezas de museo, Museo de Xochicalco Mor

Museo de Xochicalco Mor

Adornos de colores, Museo de Xochicalco Mor

Ciclistas despues de visitar el Museo, rumbo a la Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Tramo de subida a la Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Aparcamiento de las bicis en la entrada a la Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Aparcamiento de las bicis encadenadas a un árbol, Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Gran Pirámide y estela, Gran Plaza, Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Vista del Valle de Morelos, la laguna , desde la Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Uno de los 3 juegos de pelota existentes en Xochicalco Mor.

Juego de Pelota y construcciones religiosas: conjugación del espacio religioso y espacio lúdico, Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Ciclista en Xochicalco Morelos

Pirámides de Xochicalco, con paredes inclinadas tipo talud, coronada con paramentos rectos y nichos.

Pirámide de laSerpiente Emplumada, Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

El Temazcal, Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Xochicalco, Cd. de mayor densidad de construcción por m2 en toda mesoamérica, constuida de piedra, adobe y estuco (mezcla de cal, arena fina y agua)

Entada a la cueva donde está El Observatorio de la Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Pasillo de entrada a la gran cámara en donde esta el observatorio con un orificio en el techo, Zona Arqueológica de Xochicalco Mor

Orifico por donde penetra la luz del observatorio a la cueva o cámara, Xochicalco Mor

El orificio del observatorio tiene piedras alineadas en forma de espiral, Xochicalco Mor

Guía colocado en el centro de la Luz. La distancia del piso al orificio de luz es de 8.7 m. Se le llama tubo cenital y era para observar la luna y predecir eclipses, Xochicalco Mor

Fotografía del haz de luz hexagonal en la cámara del observatorio de Xochicalco. Este fenómeno se observa el 14 y 15 de mayo, centro del sol en el cenit

Fotografia de una mano en el rayo de luz del observatorio de Xochicalco Mor

…FIN

…regreso parte 1

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: XOCHICALCO, Zona Arqueológica, Estado de Morelos, 30 marzo 2013 (parte 2 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO: XOCHICALCO, Zona Arqueológica, Estado de Morelos, 30 marzo 2013 (parte 1 de 2)

  • marzo
  • 30

Reseña fotográfica de la ruta ciclista Tezoyuca-Xochicalco en el Estado de Morelos, por la autopista México-Acapulco hasta Alpuyeca. Se visitó la iglesia de Alpuyeca, El museo del sitio de Xochicalco y la Zona Arqueológica, considerada como Patrimonio Cultural de  Morelos, de la Nación y de la Humanidad. El Museo del Sitio de Xochicalco es el primer museo ECOLÓGICO  del Mundo, data de 1996.

 

Ubicación y localización geográfica de Xochicalco, Zona Arqueológica de Morelos. Coordenadas: 18°48’14» norte y 99°17’46» oeste

 

Xochicalco Patrimonio Mundial, Estado de Morelos México

Xochicalco significa «En el lugar de la casa de las flores», zona arqueológica de Morelos

Ruta cicloturista: Tezoyuca-Xochicalco, zona arqueológica del Estado de Morelos

Bicicleta de rehilete, artesanía morelense

Ciclistas en la ruta Tezoyuca al entronque autopista Cuernavaca-Acapulco

Ciclistas sobre el puente del cruce con autopista Cuernavaca-Acapulco

Ciclistas en retorno a la autopista a Acapulco

Ciclistas entroncando a la autopista Cuernavaca-Acapulco, rumbo a Alpuyeca

Rodando a Alpuyeca y Xochicalco por Autopista

Rondando por autopista a Alpuyeca Mor

Rumbo a Alpuyeca Mor

Continua rodada a caseta de Alpuyeca

Rodando rumbo a Alpuyeca

Entronque, ciclistas rumbo a Alpuyeca y Xochicalco Mor

Trabajador en bici, rebasando a los cicloturistas, rumbo a Alpuyeca Mor

Entronque con desviación a la derecha rumbo a Xochicalco Mor

Otro entreonque, ahora a la izquierda rumbo a Alpuyeca y Xochicalco Mor

Entrada al pueblo del Alpuyeca Mor

Cicloturistas en Alpuyeca Mor

Iglesia de Alpuyeca Mor

Bicituristas en el arco de entrada al atrio de la iglesia de Alpuyeca Mor

Escaleras y arco de la iglesia de Alpuyeca Mor

Rodando por carretera al entronque Miacatlán-Xochicalco Mor

Entronque Miacatlán-Xochicalco, Morelos, ruta ciclista a Xochicalco

Miacatlán con Ave. con camellón rumbo al cerro de Xochicalco Mor, ruta cicloturista

Ruta de ascenso a la montaña rumbo a Xochicalco, Zona Arqueológica

Ciclistas en ascenso. altimetrías: Tezoyuca 1210 msnm, Alpuyeca 1075 msnm y Xochicalco 1330 msnm

Cicloturistas llegando a Xochicalco, derecha El Museo, izq. Zona Arqueológica

Ruta ciclista Tezoyuca-Xochicalco Zona Arqueológica

Museo del Sitio de Xochicalco Mor. Primer Museo Ecológico del Mundo (1996), es autosuficiente en agua y electricidad, diseñado para el acceso de discapacitados

Ciclistas en el interior del Museo de Xochicalco Mor

Maqueta prehispánica de Xochicalco, hecha de roca volcánica de mil años de antiguedad

Maqueta actual de la zona arqueológica de Xochicalco Mor

Foto del museo de la vista áerea de Xochicalco Mor, zona arqueológica

Vista de las Pirámides de Xochicalco desde el Museo

…continúa parte 2

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: XOCHICALCO, Zona Arqueológica, Estado de Morelos, 30 marzo 2013 (parte 1 de 2)Cicloturismo