Cicloturismo y Turismo en México por Estado

http://www.reydocbici.com

CICLOTURISMO en Aguascalientes, etapa 1 Ruta Hidalgo:Rincón de Romos-Pabellón de Hidalgo,80 km, 12 jul 2013 (parte 1 de 2)

  • julio
  • 12

Fotocrónica de la rodada de 5 ciclistas, 4 de la Cd. de México y uno de Aguascalientes en la ruta: Cd. de Aguascalientes-San Francisco de los Romo-Pabellón de Arteaga-Rincón de Romos-Pabellón de Hidalgo con su museo del sitio y  jardín botánico-Cd. de Aguascalientes.

Anfitrión y guía de Aguascalientes: Delton Santamaría, del equipo MTB Ags.

Ruta Hidaldo : Paso del Padre de la patria por Rincón de Romos y Pabellón de Hidalgo (Hacienda de San Blas)

Rincón de Romos, Ags, localización y ubicación geográfica. Coordenadas: 22°14´ latitud norte y 102°19´ longitud oeste. Altitud 1940 msnm

Rincón de Romos, Ags, localización y ubicación geográfica. Coordenadas: 22°14´ latitud norte y 102°19´ longitud oeste. Altitud 1940 msnm

ag02a

Escudo y lema de Rincón de Romos, Aguascalientes

ag03

Ruta cicloturista etapa 1: Ags-San Francisco de los Romo-Pabellón de Arteaga-Rincón de Romos-Pabellón de Hidalgo-Ags

ag04

Altimetría cicloturista: Aguascalientes-Rincón de Romos

ag06

Cicloturistas inician rodada en Blvd. a Zacatecas y Blvd Aguascalientes Norte, rumbo a Rincón de Romos

ag06a

Vehículo barredora de cicloturistas de la Cd. de México en Aguascalientes

ag07

Cicloturistas rumbo a San Francisco de los Romo Ags

ag08

Equipo Real Bike México: «Vive y pedalea sin parar», rumbo a San Fco. de los Romo Ags

ag09

Cicloturistas rumbo a San Francisco de los Romo Ags

ag10

Cicloturistas llegando a San Francisco de los Romo Ags, conocido como San Pancho de las Carnitas

ag11

Iglesia de San Francisco de los Romo Ags

ag12

Interior de la Iglesia de San Francisco de los Romo Ags

ag14

Continua ruta cicloturista a Pabellón de Arteaga, antigua Colonia Progreso campamento de trabajadores de la Presa Plutarco Elias calles

ag15

Próxima llegada de ciclistas a Pabellón de Arteaga Ags

ag16

Ciclistas a Pabellón de Arteaga Ags

ag17

Entrada de cicloturistas a la población de Pabellón de Arteaga, nombre del General Republicano José de la Peña María Arteaga

ag19

Rodando por el centro de Pabellón de Arteaga Ags

ag21

Cicloturismo del DF en Pabellón de Artega, Aguascalientes

ag23

Templo Parroquial de Guadalupe, Pabellón de Arteaga Ags, de arquitectura modernista, data de 1946

ag25

Delton, guía del grupo Real Bike de la Cd. de México en Pabellón de Arteaga Ags.

ag26

Ciclistas despues de visitar Pabellón de Arteaga se retoma carretera a Rincón de Romos Ags

ag27

Ciclistas rumbo a Rincón de Romos, carretera Ags-Zacatecas

ag28

Ciclistas rumbo a Rincón de Romos, carretera Ags-Zacatecas

ag29

Ciclistas rumbo a Rincón de Romos, carretera Ags-Zacatecas

ag30

Cicloturistas en próxima desviación a la izquierda para Rincón de Romos, carretera Ags-Zacatecas

ag31

Ciclistas rumbo a Rincón de Romos, Ags

ag32

Ciclistas rumbo a Rincón de Romos, carretera Ags-Zacatecas

ag33

Cicloturistas despues del entronque, ahora camino directo a Rincón de Romos, Ags

ag34

Rodando a Rincón de Romos, Ags. Tierra de Armonia, Trabajo y Honestidad

ag35

Rodando a Rincón de Romos, Ags

ag37

Glorieta de Rincón de Romos, Ags

ag39

Rodando por las calles de Rincón de Romos, Ags

ag40

Cicloturistas de la Cd. de México en el centro de Rincón de Romos, Ags

ag41

Ciclistas del DF, en el centro de Rincón de Romos, Ags,

ag42

Cicloturistas en el centro de Rincón de Romos, Ags

ag43

Rincón de Romos, Ags, centro, visita de cicloturistas

ag45

Templo y Santuario del Señor de las Angustias, Rincón de Romos, Ags

ag46

Interior de la Capilla del Santuario del Señor de las Angustias, Rincón de Romos, Ags

ag47

Altar mayor de la Capilla del Santuario del Señor de las Angustias, Rincón de Romos, Ags

ag48

Detalles de la cúpula de la Capilla del Santuario del Señor de las Angustias, Rincón de Romos, Ags

ag49

Kiosko de la Plaza Principal de Rincón de Romos Ags.

ag52

Palacio Municipal de Rincón de Romos Ags.

ag53

Torres del Santuario de Rincón de Romos Ags.

ag54

Santuario del Señor de las Angustias, Rincón de Romos Ags.

ag56

Interior del Santuario del Señor de las Angustias, Rincón de Romos Ags.

ag57

Altar mayor del Santuario del Señor de las Angustias, Rincón de Romos Ags.

ag58

Atrio del Santuario del Señor de las Angustias y Jardín Principal de Rincón de Romos Ags.

ag59

Mercado de Rincón de Romos Ags.

ag60

Termina visita ciclitoturista a Rincón de Romos y se rueda hacia Pabellón de Hidalgo Ags.

…continua parte 2  

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO en Aguascalientes, etapa 1 Ruta Hidalgo:Rincón de Romos-Pabellón de Hidalgo,80 km, 12 jul 2013 (parte 1 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO México: Circuito Tlahuica-Chalcatzingo Zona Arqueológica-Tlahuica, Estado de Morelos, 29 junio 2013

  • junio
  • 29

 Fotocrónica cicloturista a la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, de  cultura Olmeca,  Patrimonio Cultural de Morelos y de la Nación. Ruta del circuito Tlahuica-Chalcatzingo-Tlahuica, asi como fotos del árbol de amate, sus impresionantes raíces de color amarillo y su corteza utilizada en la elaboración del papel amate por los Zapotecas, Toltecas, Aztecas y más,  plasmando sus historias y calendarios, actualmente se producen figuras artesanales. 

Localización de Chalcatzingo Zona Arqueológica, y Pueblo del mismo nombre, municipio de Jantetelco Estado de Morelos. Cicloturismo México

Localización de Chalcatzingo Zona Arqueológica, y Pueblo del mismo nombre, municipio de Jantetelco Estado de Morelos. Cicloturismo México

Mapa de ruta cicloturista del circuito Tlahuica-Chalcatzingo-Tlahuica. Pueblo y Zona Arqueologica, Jonacatepec Estado de Morelos México

Mapa de ruta cicloturista del circuito Tlahuica-Chalcatzingo-Tlahuica. Pueblo y Zona Arqueológica, Jantetelco Estado de Morelos México

Cerros de Chalcatzingo, Zona Arqueológica. Municipio de Jonacatepec, Estado de Morelos. Cicloturismo México

Cerros de Chalcatzingo, Zona Arqueológica. Municipio de Jantetelco, Estado de Morelos. Cicloturismo México

Rampa de la ruta ciclista Tlahuica-Chalcatzingo

Rampa en el circuito ciclista Tlahuica-Chalcatzingo-Tlahuica, Estado de Morelos

Carretera Cuautla-Izúcar

Cicloturisas en carretera Cuautla-Izúcar de Matamoros, tramo crucero Tlayca, Estado de Morelos

Carretera a Tlayca Morelos

Cicloturistas en carretera Tlayca-Amacuitlapilco Estado de Morelos

 Rodando a Tlayca Morelos

Rodando rumbo a Tlayca Estado de Morelos

Tlayca Morelos,Templo de Santa Ana,

Cicloturistas en Tlayca Estado de Morelos,Templo de Santa Ana,

Ciclistas ruta Tlayca-Jonacatepec

Cicloturistas en  ruta Tlayca-Amacuitlpilco  Municipio de Jonacatepec Estado de Morelos

Ciclistas ruta Tlayca-Jonacatepec

Cicloturistas en pendiente del tramo  Tlayca- Amacuitlapilco.Jonacatepec Estado de Morelos

Ciclistas ruta Tlayca-Jonacatepec

Rodando por tramo de terracería,  ruta Tlayca-Amacuitlapilco-Jonacatepec Estado de Morelos

Ciclista ruta Tlayca-Jonacatepec

Rodando por carretera vecinal ruta Tlayca-Amacuitlapilco-JonacatepecEstado de Morelos

Ciclistas ruta Tlayca-Jonacatepec

Cicloturistas en el circuito Tlahuica-Chalcatzingo-Tlahuica, tramo Tlayca Estado de Morelos

Ciclistas ruta Tlayca-Jonacatepec

Circuito cicloturista tramo Tlayca-Amacuitlapilco Municipio de Jonacatepec,  rumbo a Chalcatzingo Estado de Morelos

LLegada de ciclistas a Jonacatepec, ruta Tlayca

LLegada de ciclistas a la comunidad de Amacuitlapilco Municipio de Jonacatepec,rumbo a Chalcatzingo Estado de Morelos

Cicloturistas en Jonacatepec, ruta Tlayca

Cicloturistas en San Gabriel Amacuitlapilco rumbo a Chalcatzingo. Iglesia de Santiago Apóstol. Municipio de Jonacatepec Estado de Morelos

Cicloturistas en el entronque a Chalcatzingo

Cicloturistas en el entronque  Chalcatzingo-Jonacatepec, Estado de Morelos

Ciclistas en Jonacatepec Morelos

Cicloturistas en el arco de Jonacatepec «Pueblo de Paz y Esperanza». Ruta a Chalcatzingo, Estado de Morelos

Cicloturistas en Exhacienda de Motefalco, ruta a Chalcatzingo Estado de Morelos

Cicloturistas en Exhacienda de Motefalco, ruta a Chalcatzingo Estado de Morelos

Rodando de Montefalco a Chalcatzingo Morelos

Rodando de ExHacienda de Montefalco a Chalcatzingo Estado de Morelos

Ciclista rodando de Montefalco hacia las montañas sagradas de Chalcatzingo Morelos

Cicloturista rodando de ExHacienda Montefalco hacia las montañas sagradas de Chalcatzingo Estado de Morelos

Chalcatzingo Pueblo, municipio de Jantetelco Morelos

Chalcatzingo Pueblo e Iglesia municipio de Jantetelco  Estado de Morelos. Cicloturismo México

Atrio e Iglesia de San Mateo, Chalcatzingo Morelos

Atrio e Iglesia de San Mateo pueblo de Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Continua rodada del Pueblo de Chalcatzingo a La Zona Arqueológica

Rodando por Pueblo de Chalcatzingo a La Zona Arqueológica, Estado de Morelos

Centro Ecoturista

Cuexcomate (granero indígena), Campamento Piedra Rajada, Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Cicloturistas en Chalcatzingo Morelos

Cicloturista en el Campamento Piedra Rajada, Chalcatzingo Estado de Morelos

Mini Cuexcomate en el museo de sitio de Chalcatzingo Morelos

Mini Cuexcomate en el museo de sitio de Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Ciclistas en la entrada a la zona Arqueológica de Chalcatzingo

Cicloturistas en la entrada  zona Arqueológica de Chalcatzingo, Estado de Morelos

 Chalcatzingo Morelos, zona Arqueológica

Chalcatzingo Centro Ceremonial  zona Arqueológica, Estado de Morelos. Cicloturismo México

Pirámide circular vista desde la montaña, Chalcatzingo Morelos

Pirámide de base semicircular vista desde la montaña, Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Cicloturistas en la Pirámide Circular, Chalcatzingo Morelos

Cicloturistas en la Pirámide SemiCircular, Chalcatzingo  Estado de Morelos

Ciclistas en Chalcatzingo Morelos

Cicloturistas en el Cerro de Chalcatzingo Zona Arqueológica Estado de  Morelos

Ciclista y árbol de Amate y sus raíces, Chalcatzingo Morelos

Cicloturista en raíces amarillas del árbol de Amate , Chalcatzingo  Estado de Morelos

Árbol de Amate y sus raíces, Chalcatzingo Morelos

Árbol de Amate y sus raíces, Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Árbol de Amate y sus raíces, Chalcatzingo Morelos

Árbol de Amate y sus raíces amarillas Chalcatzingo Estado de Morelos. Cicloturismo México

Papel de Amate utilizado por las diferentes culturas mesoamericanas para preservar sus calendarios e historias

Papel de Amate utilizado por las diferentes culturas mesoamericanas para preservar sus calendarios e historias. Cicloturismo México

FIN

 

                                                                                                

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO México: Circuito Tlahuica-Chalcatzingo Zona Arqueológica-Tlahuica, Estado de Morelos, 29 junio 2013Cicloturismo

FOTOTURISMO: Rodada Mundial Ciclista al Desnudo, Cd. de México, 8ava. edición,WNBR, 8 junio 2013

  • junio
  • 8

Reseña y galeria  fotográfica de la 8a. «Marcha Rodada Mundial Ciclista al Desnudo en la Cd. de México»2013, movimiento internacional (WNBR). Ocho años de desnudo pacífico. Objetivos: a) Cuestionar la excesiva dependencia de combustibles fósiles, b) Respeto al ciclista y al peatón ¡ DESNUDOS ANTE EL TRÁFICO!, c) Promover el uso de transportes de locomoción humana + ejercicio = mejor salud, d) Enaltecer tu fuerza e individualidad corporal. ¿AHORA SI ME VES?

ad01

Ciclistas al desnudo 2013, Cd. de México. (WNBR México)

ad02

Mapa y logo de WNBR México 2013. Inicio en La Estela de Luz (Reforma y Lieja) y finaliza en el centro de La Plaza de Río de Janeiro, en la escultura de MIguel Angel, Cd. de México

ad03

Estela de Luz, Cd. de México

ad04

Concentración de ciclonudistas en Ave. Paseo de la Reforma y Lieja, Cd. de México

ad05

Ciclonudistas antes de partir en Paseo de la Reforma, Cd. de México

ad06

Ciclistas desnudos ajustando detalles, Cd. de México

ad07

Pose antes de iniciar la marcha ciclonudista, Cd. de México

ad08

Esperando turno para salir, ciclismo al desnudo, Cd. de México

ad09

Ciclistas al desnudo, antes de iniciar, Cd. de México

ad10

Ciclistas al desnudo, antes de iniciar, Cd. de México

ad11

Ciclista Gloria monitor de la rodada nudista, ¿…y tu traje de eva Gloria?… Cd. de México

ad12

Ciclistas al desnudo, antes de iniciar, Cd. de México

ad13

Ciclistas al desnudo, en Reforma y Lieja, Cd. de México

ad14

Ciclista al desnudo no contaminante de ningún tipo…, Cd. de México

ad15

Turno para la salida de ciclonudistas, Cd. de México

ad16

Ciclistas al desnudo en Reforma y Lieja, Cd. de México

ad17

Frente de la marcha rodada mundial ciclista al desnudo, Cd. de Mexico 2013

ad18

Ciclistas al desnudo en Reforma y Lieja, Cd. de México

ad19

Ciclistas al desnudo en Reforma y Lieja, el inicio, Cd. de México

ad20

Ciclistas al desnudo, en Reforma y Lieja, Cd. de México

ad21

Ciclistas al desnudo en Reforma y Lieja, Cd. de México 2013, Saludos Susy…

ad22

Evitar la contaminación, Ciclistas al desnudo en Reforma y Lieja, Cd. de México

ad23

Casi listos para inciar la rodada nudista en Reforma y Lieja, Cd. de México

ad24

Inica la marcha y rodada al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad25

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad26

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad27

Marchistas y ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad28

Ciclismo al desnudo, bicicleta recumbente, Cd. de México

ad29

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad30

Patinadores y Ciclistas al desnudo, Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad31

Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad32

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad33

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad34

Ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad35

Marchista y Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad36

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad37

Ciclistas paticipando en la rodada al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad38

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad39

Ciclistas participantes en la rodada al desnudo, Cd. de México, Reforma y Glorieta Diana

ad40

Ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad41

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad42

Ciclistas al desnudo y patinadora en Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad43

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad44

Ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad45

Ciclismo al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad47

Ciclismo al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad48

Ciclistas al desnudo, Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad49

Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad50

Rodada ciclistas al desnudo, Reforma y Glorieta de la Diana Cazadora, Cd. de México

ad50b

Rodada ciclista al desnudo, Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad50c

Rodada ciclista al desnudo, Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad50d

Rodada ciclista al desnudo, Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad51

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad52

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad53

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México. Saludos Rodrigo

ad54

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad55

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad56

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad57

Rodada ciclista al desnudo en ecobici, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad58

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad59

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México. Batman no dejó lo que tenía que dejar en el batimóvil…

ad60

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad61

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad62

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad63

Rodada ciclista al desnudo, Reforma y Glorieta de Diana la Cazadora, Cd. de México

ad63a

Glorieta del Ángel de la Independencia, Cd. de México

ad64

Ciclodesnudo en la Glorieta del Ángel de la Independencia, Cd. de México

ad65

Ave. Paseo de la Reforma y Glorieta del Ángel de la Independencia, Cd. de México

ad65a

Ciclistas al desnudo en la Glorieta del Ángel de la Independencia, Cd. de México

ad67

Escultura de Miguel Ángel en el centro de la Plaza Río de Janeiro, fin de la Marcha Rodada Mundial Ciclista al Desnudo, en la Cd. de México, 8 junio 2013. Logo de WNBR México.

  FIN

Comentarios desactivados en FOTOTURISMO: Rodada Mundial Ciclista al Desnudo, Cd. de México, 8ava. edición,WNBR, 8 junio 2013Fototurismo

FOTOTURISMO: Papantla Veracruz, pueblo mágico, reseña fotográfica, 27 mayo 2013

  • mayo
  • 27

Reseña en fotos de Papantla de Olarte, estado de Veracruz, pueblo mágico, famosa por la producción de vainilla planta sagrada, que por su aroma la han denominado como la «Ciudad que Perfuma al Mundo».  Importante tambien por su ritual de la danza del volador, símbolo de la fecundidad y fertilidad del Totonacapan y  considerada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

ap01

Papantla Veracruz, mapa y ubicación geográfica, coordenadas: 20°26’56» latitud norte y 97°18’28» longitud oeste

ap02

Papantla, significado, planta de vainilla y danza de los voladores

ap03

Escudo de Papantla, significado, data de 1979, autor Lic. Aarón Vargas

ap03a

Bienvenidos a Papantla Veracruz

ap03b

Papantla, pueblo mágico

ap04

Panorámica de Papantla Veracruz

ap06

Kiosco de Papantla Veracruz

ap07

Mural en la bóveda del Kiosco de Papantla Veracruz

ap08

Palacio Municipal de Papantla Veracruz, de estilo neoclásico, reconstruido en 1929, de fachada tipo Frontón Clásico

ap09

Centro de Papantla Veracruz, con el palo original de la danza de los voladores

ap10

Monumento al Volador, con 18 m. de altura, Autor: Teodoro Cano García. Papantla Veracruz

ap10a

Monumento al Volador, otra vista, Papantla Veracruz

ap11

Centro de Papantla Veracruz

ap12

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, terminada en 1879, Papantla Veracruz

ap13

Catedral y mural de la culturura Totonaca, Papantla Veracruz

ap14a

Catedral de Nuesta Señora de la Asunción, Papantla Veracruz, del siglo XVI, contruida por los franciscanos, su reloj es de orígen francés. Al fondo mástil de acero para los voladores

ap15

Interior de la Catedral de Papantla Veracruz

ap16

Imágen de Nuestra Señora de la Asunción, Catedral de Papantla Veracruz

ap17

Bóveda de la Catedral de Papantla Veracruz

ap18

Mural de la Historia de Papantla desde la época prehispánica a nuestros días

ap19

Parte central del Mural de la Historia de Papantla, diseñado por el Mto. Teodoro Cano García en 1979

ap20

Extremo derecho del Mural de la Historia de Papantla Veracruz

ap21

Los portales, Tienda de Artesanias, Papantla Veracruz

ap22

Guía de turistas de origen totonaca, Papantla Veracruz

ap23

Guía de origen totonaco, Papantla Veracruz

ap24

Jardín central de Papantla Veracruz

ap25

Monumento al volador, Papantla Veracruz

ap26

Papantla Veracruz, vista nocturna desde el monumento al volador

ap27

Iglesia de Cristo Rey, a la izquierda el palo volador original, Papantla Veracruz

ap28

Iglesia de Cristo Rey, con parecido a la catedral de Notre Dame en Francia, Papantla Veracruz

ap29

Iglesia de Cristo Rey de estilo neogótico, data de 1950, Papantla Veracruz

ap30

Iglesia de Cristo Rey, con diseño de rosetones y arcos ojivales, Papantla Veracruz

ap30a

Interior de la iglesia de Cristo Rey, con nervaduras en sus columnas y bóvedas, Papantla Veracruz

ap30b

Bóveda de la nave principal de la iglesia de Cristo Rey, Papantla Veracruz

ap30c

Altar mayor de la iglesia de Cristo Rey, Papantla Veracruz

ap30d

Vitral en la iglesia de Cristo Rey, Papantla Veracruz

ap31

Mural en el lindero de la iglesia de Cristo Rey, Papantla Veracruz

ap32

Parte del mural (danza de los voladores) en los linderos de la iglesia de Cristo Rey, Papantla Veracruz

ap33

Estudiantes en actividad cultural y exposición de piezas de reciclaje de latas, Papantla Veracruz

ap34

Exposición del reciclaje de latas: carteras, bolsas, portavasos, etc, Papantla Veracruz

ap35

Moños y saleros de reciclaje de latas, Papantla Veracruz

ap36

Óleo de la historia de Papantla, la cultura totonaca y la planta y aroma de la vainilla, Hotel Tajín, Papantla Veracruz

ap37

Cultivo y producción de la Vainilla de Papantla. Tiene nominación de origen «Vainilla de Papantla», por el Instituto Mexicano de la propiedad Industrial del 5 marzo 2009.» PAPANTLA LA CIUDAD QUE PERFUMA AL MUNDO»

ap38

Productos de la vainilla de Papantla, cremas, licor, escencia y concentrado de vainilla, así como artesania con figuras de la vaina de vainilla (aromatizante)

ap39

Tocado de la danza de los voladores, resplendor y potencial solar del Totonacapan, Papantla Veracruz

                              FIN

Comentarios desactivados en FOTOTURISMO: Papantla Veracruz, pueblo mágico, reseña fotográfica, 27 mayo 2013Fototurismo

FOTOTURISMO: El Tajín, Zona Arqueológica, Estado de Veracruz, reseña fotográfica, 27 mayo 2013

  • mayo
  • 27

 

Reseña y galería fotográfica de la Zona Arqueológica EL TAJÍN , gran centro ceremonial de la cultura Totonaca, «lugar de truenos y tempestades». Patrimonio Cultural de la Humanidad, de una gran riqueza arquitectónica y monumental. Se incluye el ritual de la «Danza del Volador», Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 

mapa

El Tajin, mapa, ubicación y localización geográfica. Coordenadas 20°26’41» latitud norte y 97°22’39», long oeste

 

at02

El Tajín, vista aérea, foto del Museo del Sitio

at03

Monumento al Auténtico Palo Volador- «Tzakatkiwi», El Tajín Veracruz

Vista de la entrada al Museo del Sitio y Zona Arqueológica El Tajín Veracruz

Vista de la entrada al Museo del Sitio y Zona Arqueológica El Tajín Veracruz

Concentración para presenciar el ritual de la danza de los voladores, El Tajín Veracruz

Concentración para presenciar el ritual de la danza de los voladores, El Tajín Veracruz

Entrada de los danzantes, El Tajín Veracruz

Entrada de los danzantes, El Tajín Veracruz

Inicio del ritual de los danzantes alrededor del mástil o palo volador, El Tajín Veracruz

Inicio del ritual de los danzantes alrededor del mástil o palo volador, El Tajín Veracruz

Ritual de los danzantes del palo volador antes de subirlo, El Tajín Veracruz

Ritual de los danzantes del palo volador antes de subirlo, El Tajín Veracruz

Incia el ascenso de danzantes al palo volador, El Tajín Veracruz

Incia el ascenso de danzantes al palo volador, El Tajín Veracruz

Quinto y último danzante en subir al palo volador,  El Tajín Veracruz

Quinto y último danzante en subir al palo volador, El Tajín Veracruz

Danzantes voladores en todo lo alto,El Tajín Veracruz

Danzantes voladores en todo lo alto,El Tajín Veracruz

Danzantes enrrollando la soga en lo alto del mastil,El Tajín Veracruz

Danzantes enrrollando la soga en lo alto del mastil,El Tajín Veracruz

De pie el danzante que tocará la flauta y el tambor, El Tajín Veracruz

De pie el danzante que tocará la flauta y el tambor, El Tajín Veracruz

Ritual a la deidad solar y del viento, danzantes voladores,

Ritual a la deidad solar y del viento, danzantes voladores, El Tajín Veracruz

Cuatro danzantes voladores que corresponden a los 4 puntos cardinales, El Tajín Veracruz

Cuatro danzantes voladores que corresponden a los 4 puntos cardinales, El Tajín Veracruz

Los voladores dan 13 vueltas por 4 que son dan 52 (años), fin y principio de una era, El Tajín Veracruz

Los voladores dan 13 vueltas por 4 que son dan 52 (años), fin y principio de una era, El Tajín Veracruz

Danza del volador, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, El Tajín Veracruz

Danza del volador, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, El Tajín Veracruz

Fin de la danza del volador, símbolo de la fecundidad y fertilidad del Totonacapan, El Tajín Veracruz

Fin de la danza del volador, símbolo de la fecundidad y fertilidad del Totonacapan, El Tajín Veracruz

Sangre indígena, escuela de voladores, El Tajín Veracruz

Sangre indígena, escuela de voladores, El Tajín Veracruz

Pieza del Museo del Sitio, El Tajín Veracruz

Pieza del Museo del Sitio, El Tajín Veracruz

Lienzo de la conquista, Museo del Sitio, El Tajín Veracruz

Lienzo de la conquista, Museo del Sitio, El Tajín Veracruz

Relieve en una columna del edificio del Museo del Sitio, El Tajín Veracruz

Relieve en una columna del edificio del Museo del Sitio, El Tajín Veracruz

Mujer y hombre en totonaca, Museo del Sitio, El Tajín Veracruz

Mujer y hombre en totonaca, Museo del Sitio, El Tajín Veracruz

El Tajín, Patrimonio Cultural de la Humanidad, placa conmemorativa

El Tajín, Patrimonio Cultural de la Humanidad, placa conmemorativa

Panorámica de El Tajín, Veracruz

Panorámica de El Tajín, Veracruz

Visita guiada por Eusebio, El Tajín Veracruz

Visita guiada por Eusebio, descendiente de totonacas, El Tajín Veracruz

Plaza del arroyo delimitada por cuatro templos,

Plaza del arroyo delimitada por cuatro templos, El Tajín Veracruz

 

Plaza del Arroyo (I), El Tajín Veracruz

Plaza del Arroyo (I), El Tajín Veracruz

 

Plaza del Arroyo (II), El Tajín Veracruz

Plaza del Arroyo (II), El Tajín Veracruz

 

Templo en Plaza del Arroyo , El Tajín Veracruz

Templo en Plaza del Arroyo , El Tajín Veracruz

 

Plaza del Arroyo (III), El Tajín Veracruz

Plaza del Arroyo (III), El Tajín Veracruz

 

El Tajín Veracruz

El Tajín Veracruz

 

 El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

Uno de los 17 campos de juego de pelota, El Tajín, Veracruz

Uno de los 17 campos de juego de pelota, El Tajín, Veracruz

Otro campo de juego de pelota (17), El Tajín, Veracruz

Otro campo de juego de pelota (17), El Tajín, Veracruz

Relieve que representa el sacrificio de uno de los jugadores de pelota, El Tajín, Veracruz

Relieve que representa el sacrificio de uno de los jugadores de pelota, El Tajín, Veracruz

Detalles arquitectónicos de El Tajín, Veracruz

Detalles arquitectónicos de El Tajín, Veracruz

Plaza del dios Tajin,

Plaza del dios Tajin,

Estela del dios Tajín (trueno, relámpago,rayo), símbolo de identidad de los totonacos, El Tajín, Veracruz

Estela del dios Tajín (trueno, relámpago,rayo), símbolo de identidad de los totonacos, El 13 Conejo corresponde al gobernante que plasmó sus hazañas en las columnas de su palacio, El Tajín Veracruz

Ofrendas al dios Tajín, El Tajín, Veracruz

Ofrendas al dios Tajín, El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

Templo o Pirámide de los Nichos, El Tajín, Veracruz

Templo o Pirámide de los Nichos. Tiene 365 nichos que corresponden al calendario solar, El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos (I), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos (I), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos (II), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos (II), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos (III), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos (III), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos (IV), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos (IV), El Tajín, Veracruz

 

Pirámide de los Nichos lateral (I), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos lateral (I), El Tajín, Veracruz

 

Pirámide de los Nichos lateral (II), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos lateral (II), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos lateral (III), El Tajín, Veracruz

Pirámide de los Nichos lateral (III), El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

El Tajín, Veracruz

Escolares rumbo a su comunidad a un lado de la zona arqueológica, El Tajín Veracruz

Escolares rumbo a su comunidad a un lado de la zona arqueológica, El Tajín Veracruz

Gente de la comunidad totonaca, trabajando en la restauración de uno de los edificios de El Tajín Veracruz

Gente de la comunidad totonaca, trabajando en la restauración de uno de los edificios de El Tajín Veracruz

Restauración de las estructuras de El Tajín Veracruz, por gente de la comunidad totonaca

Restauración de las estructuras de El Tajín Veracruz, por gente de la comunidad totonaca

Muro que divide las dos zona del Tajín. El Tajín Grande donde se encuentra la Pirámide de los Nichos y el dios Tajín, los juegos de pelotas y demás estructuras. Y en Tajín Chico donde habitaban los sacerdotes y clase dominante

Muro que divide las dos zonaS del Tajín. El Tajín Grande donde se encuentra la Pirámide de los Nichos y el dios Tajín, los juegos de pelota y demás estructuras. Y en Tajín Chico donde habitaban los sacerdotes y clase dominante

Tajín Chico, estructura de la Gran Greca, El Tajín Veracruz

Tajín Chico, estructura de la Gran Greca, El Tajín Veracruz

Gran Greca o Xicalcoliuhqui,El Tajín Veracruz

Gran Greca o Xicalcoliuhqui,El Tajín Veracruz

La gran greca, El Tajín Veracruz

La gran greca, El Tajín Veracruz

Estructura invadida por la vegetación, El Tajín Veracruz

Estructura invadida por la vegetación, El Tajín Veracruz

Tajín Chico lugar de la nobleza Totonaca, ubicada en la zona más elevada, El Tajín Veracruz

Tajín Chico lugar de la nobleza Totonaca, ubicada en la zona más elevada, El Tajín Veracruz

Tajín Grande, visto desde los montes del Tajín Chico, El Tajín Veracruz

Tajín Grande, visto desde los montes del Tajín Chico, El Tajín Veracruz

Tajin Grande, visto desde el Tajín Chico, sede de la clase sacerdotal, El Tajín Veracruz

Tajin Grande, visto desde el Tajín Chico, sede de la clase sacerdotal, El Tajín Veracruz

Templo o edificio de las pinuras, El Tajín Veracruz

Templo o edificio de las pinturas, El Tajín Veracruz

Pinturas, murales y perfil de caracol cortado, atributo a Quetzalcoátl, El Tajín Veracruz

Pinturas, murales y perfil de caracol cortado, atributo a Quetzalcoátl, El Tajín Veracruz

El Tajín Chico, Veracruz

El Tajín Chico, Veracruz

El Tajín Chico, Veracruz

El Tajín Chico, Veracruz

 

El Tajín Chico,Veracruz

El Tajín Chico,Veracruz

 

Edificio con arco maya, El Tajín Chico Veracruz

Edificio con arco maya, El Tajín Chico Veracruz

 

El Tajín, una ciudad sagrada, una cultura viva

El Tajín, una ciudad sagrada, una cultura viva

 

Tajín

Cumbre Tajín, festival de la Identidad

 

Artesania en El Tajín Veracruz

Artesania en El Tajín Veracruz

 

Artesanía en El Tajín Veracruz

Artesanía en El Tajín Veracruz

 

El Tajín Veracruz, artesanía

El Tajín Veracruz, artesanía

 FIN

Comentarios desactivados en FOTOTURISMO: El Tajín, Zona Arqueológica, Estado de Veracruz, reseña fotográfica, 27 mayo 2013Fototurismo

CICLOTURISMO: Ruta Gutiérrez Zamora-Nautla, Estado de Veracruz, 26 mayo 2013

  • mayo
  • 26

Reseña fotográfica de la rodada de 5 ciclistas de los Grupos Biciperros y Real Bike de la Cd. de México, en la segunda etapa de la ruta Cd. de México-Tecolutla-Nautla, (liga primera etapa). La etapa dos comprendió el arrastre ciclista de Tecolutla a Gutiérrez Zamora y de aquí a Nautla (45km), con escalas en Costa Esmeralda y Casitas, Estado de Veracruz

Nautla Vercaruz, mapa, escudo y localización geográfica. Coordenadas: 20°12' latitud norte y 96°46' long. oeste. Nautla significa "Cuatro Caminos"

Nautla Veracruz, mapa, escudo y localización geográfica. Coordenadas: 20°12′ latitud norte y 96°46′ long. oeste. Nautla significa «Cuatro Caminos»

an02

Nautla Veracruz, Fiestas de la Marina 2013

 

Cicloturismo ruta Gutiérrez Zamora-Nautla. Arrastre Vehicular Tecolutla-Gutiérrez Zamora Ver.

Cicloturismo ruta Gutiérrez Zamora-Nautla. Arrastre Vehicular Tecolutla-Gutiérrez Zamora Ver.

 

Mapa ruta cicloturista Gutiérrez Zamora-Nautla. Cortesía de J.Eduardo Gutiérrez. CLICK EN EL MAPA

Mapa ruta cicloturista Gutiérrez Zamora-Nautla. Cortesía de J.Eduardo Gutiérrez. CLICK EN EL MAPA

 

Mural del Hotel Real del Mar, Tecolutla Ver

Mural del Hotel Real del Mar, Tecolutla Ver

 

Cicloturistas antes de partir de Tecolutla a Gutiérrez Zamora Ver.

Cicloturistas antes de partir de Tecolutla a Gutiérrez Zamora Ver.

 

En Tecolutla participantes del Grupo Biciperros. Manuel G, Reynaldo y Edfuardo G

En Tecolutla participantes del Grupo Biciperros. Manuel G, Reynaldo y Eduardo G

 

Tecolutla, antes de partir a G.Zamora: Eduardo, Manuel, Lulú, Susy (ciclista y conductora de la barredora), Vicente y Reynaldo

Tecolutla, antes de partir a G.Zamora: Eduardo, Manuel, Lulú, Susy (ciclista y conductora de la barredora), Vicente y Reynaldo

 

Llegada de ciclistas en vehícula a Gutiérrez Zamora Ver.

Llegada de ciclistas en vehículo de apoyo a Gutiérrez Zamora Ver.

 

Inicia rodada Gutiérrez Zamora-Nautla Ver

Inicia rodada Gutiérrez Zamora-Nautla Ver

 

Rodada Gutiérrez Zamora-Nautla Ver

Rodada Gutiérrez Zamora-Nautla Ver

 

Cicloturistas en el puente del Río Tecolutla Ver

Cicloturistas en el puente del Río Tecolutla Ver

 

Cicloturistas en el puente del Río Tecolutla Ver

Cicloturistas en el puente del Río Tecolutla Ver

 

Cicloturistas en el puente del Río Tecolutla Ver

Cicloturistas en el puente del Río Tecolutla Ver

 

Ciclismo ruta Gitiérrez Zamora-Nautla Ver

Ciclismo ruta Gutiérrez Zamora-Nautla Ver

 

Ciclismo ruta Gitiérrez Zamora-Nautla Ver

Ciclismo ruta Gutiérrez Zamora-Nautla Ver

 

Cicloturista llegando a los límtes de Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturista llegando a los límites de Costa Esmeralda Veracruz

 

Receso e hidratación de cicloturistas con agua de coco y su pulpa, Costa Esmeralda Veracruz

Receso e hidratación de cicloturistas con agua de coco y su pulpa, Costa Esmeralda Veracruz

 

Cultivo de piña, Costa Esmeralda Veracruz

Cultivo de piña, Costa Esmeralda Veracruz

 

Cicloturista en cultivo de piña, Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturista en cultivo de piña, Costa Esmeralda Veracruz

 

Cicloturista por el Puente la Guadalupana. Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturista por el Puente La Guadalupe. Costa Esmeralda Veracruz

 

 

Panorámica de Costa Esmeralda Veracruz

Panorámica de Costa Esmeralda Veracruz

 

Mar de color esmeralda. Costa Esmeralda Veracruz

Mar de color esmeralda. Costa Esmeralda Veracruz

 

Cicloturistas de la Cd. de México en la playa de Costa Esmeralda Veracruz: Vicente, Susy, Reynaldo, Eduardo y Manuel

Cicloturistas de la Cd. de México en la playa de Costa Esmeralda Veracruz: Vicente, Susy, Reynaldo, Eduardo y Manuel

 

Cicloturistas en Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturistas en Costa Esmeralda Veracruz

Costa Esmeralda Veracruz: Vicente, Susy y Eduardo

Costa Esmeralda Veracruz: Vicente, Susy y Eduardo

Cicloturistas de regreso a la carretera. Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturistas de regreso a la carretera. Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturista en Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturista en Costa Esmeralda Veracruz

Continúa ruta Gutierréz Zamora- Nautla Ver.

Continúa ruta ciclista Gutiérrez Zamora- Nautla Ver. Recta sin fin y viento en contra

Ciclismo rumbo a Nautla, recta sin fin. Costa Esmeralda Veracruz

Ciclismo rumbo a Nautla. Costa Esmeralda Veracruz

Ciclismo, ya mero llegamos a Casitas Veracruz

Ciclismo, ya mero llegamos a Casitas Veracruz

Cicloturistas llegando a Casitas en Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturistas llegando a Casitas en Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturistas rodando por Casitas en Costa Esmeralda Veracruz

Cicloturistas rodando por Casitas en Costa Esmeralda Veracruz

Casitas Veracruz

Casitas Veracruz

Cicloturistas comiendo en Casitas Veracruz

Cicloturistas comiendo en Casitas Veracruz

Cicloturistas en Casitas Veracruz

Cicloturistas en Casitas Veracruz

Cicloturistas rumbo a Nautla Ver., último tramo Casitas centro y Playa Maracaibo

Cicloturistas rumbo a Nautla Ver., último tramo Casitas centro y Playa Maracaibo

Cicloturismo Gutiérrez Zamora-Nautla Ver.

Cicloturismo Gutiérrez Zamora-Nautla Ver.

Ciclistas cerca del Faro de Nautla Ver.

Ciclistas cerca del Faro de Nautla Ver.

Ciclistas llegando al Puente de Nautla Ver.

Ciclistas llegando al Puente de Nautla Ver.

Cicloturismo. Agotados pero llegamos al Puente Nautla, ritmo de 30 km/h, con viento en contra

Cicloturismo. Agotados pero llegamos al Puente Nautla, ritmo de 30 km/h, con viento en contra

Ciclistas en el Puente Nautla, Veracruz, mucho calor

Ciclistas en el Puente Nautla, Veracruz, mucho calor

Ciclista Eduardo de Biciperros en el Puente Nautla del Río Filobobos, Veracruz

Ciclista Eduardo de Biciperros en el Puente Nautla del Río Filobobos, Veracruz

Biciperros y Real Bike en el Puente Nautla sobre el Río Filobobos, Veracruz

Biciperros y Real Bike en el Puente Nautla sobre el Río Filobobos, Veracruz

Cicloturista de Biciperros y Real Bike en el Puente sobre el Río Filobobos, Nautla Veracruz

Cicloturista de Biciperros y Real Bike en el Puente sobre el Río Filobobos, Nautla Veracruz

Cicloturista Vicente en la entrada a la población de Nautla Veracruz

Cicloturista Vicente en la entrada a la población de Nautla Veracruz

Ciclista descansando levantando adoquín en Nautla Ver.

Ciclista descansando levantando adoquín en Nautla Ver.

Ciclistas entrando a Nautla Ver.

Ciclistas entrando a Nautla Ver.

Ciclistas y máscara de Carnaval de Nautla, a celebrarse el fin de mayo y principio de junio 2013

Ciclistas y máscara de Carnaval de Nautla, a celebrarse el fin de mayo y principio de junio 2013

Cicloturistas de la Cd. de México rodando por calle adoquinada en Nautla Veracruz

Cicloturistas de la Cd. de México rodando por calle adoquinada en Nautla Veracruz

Ciclistas en el Palacio Municipal de Nautla Ver.

Ciclistas en el Palacio Municipal de Nautla Ver.

Caños y ciclistas en Nautla Veracruz

Cañones y ciclistas en Nautla Veracruz

Los cañones de Nautla y ciclistas

Los cañones de Nautla y ciclistas

Jardín de Nautla Veracruz

Jardín de Nautla Veracruz

Kiosco de Nautla Veracruz

Kiosco de Nautla Veracruz

Iglesia San Miguel Arcángel, Nautla Veracruz

Iglesia San Miguel Arcángel, Nautla Veracruz

Interior de la Iglesia de Nautla Veracruz

Interior de la Iglesia de Nautla Veracruz

Casa de Cultura, Nautla Veracruz

Casa de Cultura, Nautla Veracruz

Cicloturistas rumbo a la Playa Maracaibo de Nautla Veracruz

Cicloturistas rumbo a la Playa Maracaibo de Nautla Veracruz

Ciclista Eduardo en la Playa Maracaibo de Nautla Veracruz

Ciclista Eduardo en la Playa Maracaibo de Nautla Veracruz

Cicloturistas en el andador de la Playa Maracaibo, Nautla Veracruz

Cicloturistas en el andador de la Playa Maracaibo, Nautla Veracruz

Ciclistas de Biciperros y Real Bike en Playa Maracaibo, Nautla Veracruz

Ciclistas de Biciperros y Real Bike en Playa Maracaibo, Nautla Veracruz

Imágen promocional del Carnaval de Nautla Veracruz, 2013

Imágen promocional del Carnaval de Nautla Veracruz, 2013

Promocional de las Fiestas de la Marina, Nautla Veracruz 2013, mayo junio 2013. Diseño Javier H. Designer

Promocional de las Fiestas de la Marina, Nautla Veracruz 2013, ¡DONDE NACE LA ALEGRÍA!, mayo-junio 2013. Diseño Javier H. Designer

                                                                          FIN

                                        …retorno etapa 1 Cd. de México-Tecolutla Ver. (AQUÍ)

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Ruta Gutiérrez Zamora-Nautla, Estado de Veracruz, 26 mayo 2013Cicloturismo

CICLOTURISMO: Biciperros ruta Cd. de México-Tecolutla-Nautla, Estado de Veracruz, 230 km, 25 y 26 mayo 2013,

  • mayo
  • 25

 Ocho ciclistas de Grupo Bicicletero del Parque Hundido de la Cd. de México, participamos en la rodada México-Tecolutla-Nautla en el Estado de Veracruz, zona norte. Cinco de ellos realizaron la ruta Parque Hundido de la Cd. de México a Tulancingo Hidalgo, uniéndose al grupo 3 ciclistas mas (uno en caseta Ecatepec- Pirámides de Teotihuacán y dos más en la desviación Pirámides-Tulancingo) . Despues siguió arrastre en autobús y vehículo de apoyo de Tulancingo a Poza Rica. Luego los 8 ciclistas rodamos de Poza Rica a Gutiérrez Zamora por carretera de cuota y carretera federal. Debido a que era riesgoso seguir rodando por la noche, se decidió arrastre desde Gutiérrez Zamora a Tecolutla Ver. Al día siguiente solo continuaron 4 ciclistas la ruta Gutiérrez Zamora-Nautla Ver.

Mapa, ubicación geográfica y escudo de Tecolutla, Estado de Veracruz. Coordenadas: 20°29' latitud norte y 97°00' long.oeste

Mapa, ubicación geográfica y escudo de Tecolutla, Estado de Veracruz. Coordenadas: 20°29′ latitud norte y 97°00′ long.oeste

at01a

Tecolutla significa «Lugar de Tecolotes o Buhos». Fué Puerto de embarque y desembarque en 1813 de las fuerzas insurgentes. Aquí, artesania en madera

at02

Ruta cicloturista de un Grupo de Biciperros: Parque Hundido de la Cd. de México a Tecolutla Veracruz, vía Tulancingo Hidalgo. Dos tramos con arrastre vehicular

Enlace ruta México-Tulancingo: http://www.mapmyride.com/routes/view/196978170

Enlace México-Tulancingo: http://www.mapmyride.com/routes/view/196978170

Ruta Poza Rica-Tecolutla Veracruz

Ruta Poza Rica-Tecolutla Veracruz. HAZ CLICK EN EL MAPA

at04

Integrantes del Grupo Biciperros en la Caseta Pirámides ruta México-Tecolutla. Eduardo, Vicente,Carlos, Polo Gallo, Manuel G., Manuel H., Eduardo G. y Reynaldo. Cuatro de ellos iniciaron en el Parque Hundido (Eduardo, Carlos, Polo, Manuel H. y Eduardo G.

at04a

Cinco ciclistas del Grupo Biciperros que inciaron la ruta Cd. de México (Parque Hundido)-Tecolutla Veracruz.. Carlos, Polo, Eduardo, Manuel H. y Eduardo G.

at05

Biciperros rodando Caseta Pirámides a Tulancingo

at06

Manuel H, autopista México-Tulancingo

at07

Manuel G., por autopista México-Tulancingo

at08

Eduardo G. por autopista México-Tulancingo

at08a

Carlos por autopista México-Tulancingo

at08b

Eduardo por autopista México-Tulancingo

at09

Vicente rodando por la autopista México-Tulancingo

at10

Llegada al límite del Estado de Hidalgo, autopista México-Tulancingo

at11

Entronque Tulaningo-Pachuca-Cd. Sahagún

at12

Receso de Biciperros en autopista México-Tulancingo: Vicente, Manuel G., Manuel H., Carlos, Polo y Reynaldo

at13

Rodando por autopista México-Tulancingo

at14

Grupo de Ciclistas rumbo a la Presa Necaxa, aquí en los linderos de Tulancingo Hgo.

at15

Motociclistas, ciclistas y vehículos de apoyo rumbo a Necaxa, escala en Tulancingo Hgo.

at16

Biciperros y Lobos Bike en Tulancingo Hgo.

at17

Biciperros y Lobos Bike en Tulancingo Hgo., Manuel, Luiyi, Ns, Reynaldo

at18

Biciperros en Tulancingo: Reynaldo, Issac R, Manuel G. y Manuel H. El ciclista Issac va con el grupo Necaxa

at19

Paisaje del trayecto Tulancingo-Poza Rica, arrastre vehicular de ciclistas

at19a

Campos de cultivo en laderas de cerros, trayecto Tulancingo-Poza Rica Ver.

at20a

Río Necaxa Edo. de Puebla, ruta Tulancingo-Poza Rica Ver.

at20b

Nuevo Necaxa Puebla, Presa e Hidroeléctrica

at20c

Huahuchinango Puebla, pueblo mágico. Monumento a la Virgen de Guadalupe. Ruta Tulancingo-Poza Rica Ver.

at21

Poza Rica Veracruz. Ciclistas Biciperros a un costado de la terminal de autobuses (Tulancingo-Poza Rica)

at22

Reinicia rodada Biciperros en Poza Rica Ver, despues de arrastre vehicular Tulancingo-Poza Rica

at23

Biciperros en Poza Rica, rumbo a la autopista a Tecolutla Ver.

at24

Biciperros en Poza Rica, rumbo a la autopista a Tecolutla Ver.

at25

Ciclistas de la Cd. de México rodando de Poza Rica a la autopista a Tecolutla Ver

at26

Ciclistas de la Cd. de México rodando de Poza Rica a la autopista a Tecolutla y Puerto de Veracruz

at27

Monumento al caballo alazán, Poza Rica Ver

at28

Ciclistas de la Cd. de México rodando de Poza Rica a la autopista a Tecolutla y Cd. de Veracruz. Entronque a Tuxpan y Cazones

at29

Ciclistas de la Cd. de México rodando de Poza Rica rumbo a Tecolutla Ver

at30

Rodada Biciperros ruta carretera de cuota Poza Rica-Tecolutla Ver.

at31

Una de las pinchaduras de Polo Gallo, Poza Rica-Tecolutla Ver.

at32

Otra de las pinchaduras de Polo Gallo, Poza Rica-Tecolutla Ver

at33

Rodando cerca del anochecer por carretera Federal entronque Papantla rumbo a Gutiérrez Zamora y Tecolutla Ver.

at34

Biciperros rodando en la noche tramo Papantla-Gutiérrez Zamora. Despues arrastre vehicular de Gutierrez Zamora a Tecolutla Ver.

at35

Entronque Gutiérrez Zamora-Cd. de Veracruz y Tecolutla

at36

Monumento al pescador en Gutiérrez Zamora Veracruz

at36a

Monumento al pescador en Gutiérrez Zamora Veracruz

at37

Kiosco de Gutiérrez Zamora Ver.

at38

Palacio Municipal de Gutiérrez Zamora Ver.

at39

Jardín de Gutiérrez Zamora Ver.

at40

Panorámica de Tecolutla Veracruz

at41

Ciclistas integrantes del Grupo Biciperros en Tecolutla Veracruz

at42

Palacio Municipal Tecolutla Veracruz

at43

Fuente en el jardín de Tecolutla Veracruz

at44

Parroquia de Nuestra Sra. de Guadalupe en Tecolutla Veracruz

at44a

Artesania de Tecolutla Veracruz

at45

Kiosco de Tecolutla Veracruz

at45aa

Mural y relieve del Tecolote en la bóveda del Kiosco de Tecolutla Veracruz

at45ab

Faro del Puerto de Tecolutla Veracruz

at45b

Playa y mar de Tecolutla Veracruz

at46

Pescador en bici por la playa y río deTecolutla Veracruz

at47

Desembocadura del rio Tecolutla al mar

at48

Pescador en la desembocadura del rio Tecolutla al mar. Veracruz

at49

Embarcadero de Tecolutla Veracruz

at50

Rio de Tecolutla Ver. Ciclista de la Cd. de México con bici prestada

at51

Triatlón Tecolutla 2013, cartel

at88

Logo Tecolutla Ver.

at91

Playa y Mar de Tecolutla Veracruz

… Ruta etapa 2 Gutiérrez Zamora-Nautla… AQUÍ

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Biciperros ruta Cd. de México-Tecolutla-Nautla, Estado de Veracruz, 230 km, 25 y 26 mayo 2013,Cicloturismo

CICLOTURISMO: Ruta Conventos e Iglesias del Estado de Puebla, Municipios de Huejotzingo, Cholula y Atzompa, 27 de abril 2013, (parte 1 de 2)

  • abril
  • 27

 Reseña fotográfica de la ruta cicloturisa por los conventos e iglesias de los siglos XVI al XX en la zona centro-occidente del Estado de Puebla, en las que se aprecia la Arquitectura y Arte Religioso. El trayecto comprende  las poblaciones de HUEJOTZINGO, San Agustin Chagua, San Andrés CALPAN, San Francisco Coapan, San Gregorio Zacapechpan, Tepeaca, De los Reyes Tlanechicolpan, San Gregorio Atzompa, Chipilo, San Francisco ACATEPEC y Santa María TONANTZINTLA 

Poblaciones y conventos tienen origen en las culturas prehispánicas y europeas, enriquecida por las tradiciones y costumbres de cada comunidad

 

Localización y ubicación geográfica de Huejotzingo Puebla, coordenadas: 19°09’43» norte y 98°24’23», Altitud 2267 msnm. Escudo de Huejotzingo. Ruta Conventos e Iglesias

Ruta cicloturista por Conventos e Iglesias Huejotzingo-Tonanzintla, Puebla

Cicloturistas y Bicipaseantes enfrente del Palacio MUnicipal de Huejotzingo Puebla

Inicio de la rodada de ciclistas de la Cd. de México en el Jardín principal de Huejotzingo Puebla

Bicipaseantes en la explanada del centro de Huejotzingo Puebla

Huejotzingo Puebla, tierra de la famosa Sidra de Huejotzingo

Rodando hacia el Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Kiosco de Huejotzingo Puebla

Ciclistas en el centro de Huejotzingo Puebla

Bicipaseantes en el arco de entrada al atrio del Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Entrada de ciclistas al atrio del Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Luis Felipe bicipaseante y guía del grupo, comenta las característas del Convento e Iglesia de San Miguel Arcángel del Siglo XVI, Huejotzingo Puebla

Iglesia y Exconvento Franciscano de San Miguel Arcángel Siglo XVI, uno de los más antiguos de América, Huejotzingo Puebla

Fachada de la Iglesia-Convento de San Miguel, mezcla de varios estilos: gótico, múdejar y renacentista, Huejotzingo Puebla

Decorado de la fachada enmarcada con el cordón franciscano, Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Nichos al lado de la fachada del Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Detalles arquitectónicos en los arcos y columnas del claustro del Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Cruz atrial del Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Interior de la Iglesia-Convento de San Miguel Arcángel, con retablo de madera dorada, siglo XVI, con esculturas de Luis de Arciniega y pinturas del artista flamenco Simón Pereyns, Huejotzingo Puebla

Bóveda con nervaduras doradas de la nave principal del Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Convento-Fortaleza de San Miguel Arcángel, tiene en sus 4 esquinas las Capillas Posas bellamente decoradadas en el siglo XVI, Huejotzingo Puebla

Una de las Capillas Posas finamente decoradas Siglo XVI, Convento de San Miguel, Huejotzingo Puebla

Termina visita cicloturista a la Iglesia-Convento de San Miguel Arcángel,Huejotzingo Puebla

Rodando por las calles de Huejotzingo Puebla rumbo a la Iglesia de San Diego

Llegada de Bicipaseantes al Templo de Juan Diego, Huejotzingo Puebla

Iglesia de Juan Diego del Siglo XVI, con ventana coral en su fachada, Huejotzingo Puebla

Interior de la Iglesia de San Diego, con retablo barroco, tiene un pozo de agua en su interior, por haberse realizado un milagro,Huejotzingo Puebla

Capilla anexa con bóveda de madera, Templo de San Diego, Huejotzingo Puebla

¡Upss!, si , si, dejamos las bicis afuera con un vigilante, gracias…, Huejotzingo Puebla

Cocluye visita cicloturista al Templo de San Diego, Huejotzingo Puebla

La bicicleta, transporte familiar, Huejotzingo Puebla

Grupo ciclista de la Cd. de México, en la zona centro de Huejotzingo Puebla

Parroquia de San MIguel Arcángel, Huejotzingo Puebla. Esta iglesia forma parte del Exconvento de de San Miguel y resguarda las imágenes del «Señor de las Tres Caidas» y del «Señor del Dulce Nombre»

Iglesia del Cármen, Siglo XX, Huejotzingo Puebla

Iglesia del Cármen de estilo gótico del Siglo XX, como los templos franceses, Huejotzingo Puebla

Interior de la Iglesia del Cármen, Huejotzingo Puebla

Detalle pictórico de la bóveda de la Iglesia del Cármen, Huejotzingo Puebla

Bicipaseantes en la salida de Huejotzingo rumbo a Calpan, ruta conventos e iglesias de Puebla: Genaro, Paco, Vicente, Guille y Sonia

Liz rodando rumbo a Calpan Puebla

Mónica, rodando rumbo a Calpan Puebla

Gaby, Azucena y Salvador, rodando la ruta Huejotzingo-Calpan Puebla

Salvador y Edmundo rodando la ruta Huejotzingo-Calpan Puebla

Nuestro guía ciclista Luis Felipe, rumbo a Calpan Puebla

Campos de cultivo y árboles de manzana para la elaboración de Sidra de Huejotzingo Puebla

Árbol de capulin, en Huejotzingo Puebla

Continúa rodada Huejotzingo-Calpan Puebla

Bicipaseantes en la comuidad de San Agustín Chagua Puebla

Iglesia de San Agustin Chagua Puebla

Rodando hacia Calpan Puebla

Reagrupamiento de bicipaseantes y barredora en la periferia de San Andrés Calpan Puebla

Presidencia Municipal y Kiosco de San Andrés Calpan Puebla

Biblioteca de San Andrés Calpan Puebla

Entrada al convento de San Andrés Calpan, Puebla

Bicipaseantes en el Arco de entrada al Convento de San Andrés Calpan, Puebla

Convento Franciscano de San Andrés Calpan, Patrimonio Mundial, Estado de Puebla

El amplísimo atrio del monasterio Franciscano de San Andrés Calpan, Puebla

Las famosas Capillas Posas por su decorado del siglo XVI, Convento de San Andrés Calpan, Puebla

Decorado pictórico de las bóvedas de las Capillas Posas del siglo XVI, San Andrés Calpan, Puebla

Una de las 4 Capillas Posas de San Andrés Calpan, Puebla. Su interés radica en la representación del arte novohispano, caracterizada por su originalidad y por los recursos plásticos y estilísticos empleados en su ornamentación en el Siglo XVI por los Franciscanos y que siguen conservándose en el Siglo XXI (2013), por eso se consideran Patrimonio Mundial

Cicloturismo religioso, otra de las Capillas Posas de Patrimonio Mundial, porque forma parte de la cultura de cada sitio y de la historia de todos los habitantes del mundo, Convento de San Andrés Calpan del Siglo XVI, Estado de Puebla

Iglesia de Calpan Puebla

Planta de nopal con tunas y flores de colores, San Andrés Calpan, Puebla

Liz en la cicloruta conventos e iglesias Estado de Puebla, ahora a San Francisco Coapan, Municipio de Cholula

Salvador, pedaleando a San Francisco Coapan, Puebla

Vicente rodando a San Francisco Coapan, Puebla

Guille y Azucena rodando a San Francisco Coapan, Puebla

…continua parte 2

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Ruta Conventos e Iglesias del Estado de Puebla, Municipios de Huejotzingo, Cholula y Atzompa, 27 de abril 2013, (parte 1 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Ruta Conventos e Iglesias del Estado de Puebla, Municipios de Huejotzingo, Cholula y Atzompa, 27 de abril 2013, (parte 2 de 2)

  • abril
  • 27
  …continua reseña fotográfica de la ciclo-ruta Conventos e Iglesias de los municipios Huejotzingo, Atzompa y Cholula, Estado de Puebla
   

Bicipaseantes de la Cd. de México en la ruta Conventos e Iglesias de los municipios de Huejotzingo, Atzompa y Cholula, Estado de Puebla

 

Paco rodando a San Francisco Coapan,Puebla

 

Luis Felipe bicipaseante rumbo a San Francisco Coapan, Puebla

Mónica pedalendo hacia San Francisco Coapan, Puebla

Gaby bicipaseante rumbo a San Francisco Coapan, Puebla

Genaro rodando hacia San Francisco Coapan, Puebla

Grupo ciclista rodando de Calpan a Coapan, Puebla

Ciclo-ruta San Andrés Calpan a San Francisco Coapan, Municipio de Cholula, Puebla

Llegada de ciclistas a San Francisco Coapan, Puebla

Iglesia de San Francisco, Coapan Puebla

Ciclistas en San Francisco Coapan, Puebla

Cicloturista de la Cd. de México en San Francisco Coapan, Puebla

Indomable Banda Fragancia en la Iglesia de San Francisco Coapan, Puebla

Horno de ladrillos en San Francisco Coapan, Puebla

Cadena safada y barredora del grupo ciclista rumbo a San Gregorio Zacapechpan, Puebla

Nopalera en San Gregorio Zacapechpan, Puebla

Iglesia de San Gregorio, Zacapechpan Puebla

Jardín, Fuente de San Gregorio Zacapechpan, Puebla

Cicloturista Reynaldo en el sembradio e injerto de nopales en Tepeaca Puebla

Cicloturistas de la Cd. de México rondando por sembradios suburbanos de alfalfa, Tepeaca Puebla

Sembradios de alfalfa y ciclistas en Tepeaca Puebla

Campo de flores multicolor, Tepeaca Puebla

En Tepeaca Puebla

Flores y damas ciclistas multicolores, Tepeaca Puebla

Iglesia en la colina, Tepeaca Puebla

Escalinata de la Iglesia de la colina en Tepeaca Puebla

Bicipaseantes de la Cd. de México en Tepeaca Puebla

Ciclistas en Tepeaca Puebla

Ciclistas de la Cd. de México y locales en Tepeaca Puebla

Exconvento y Parroquia de San Francisco de Asís del Siglo XVI, Tepeaca Puebla

En la Parroquia de Tepeaca Puebla, se venera la imagen del «Santo Niño Jesús-Doctor de los Enfermos», también conocido como «Niño Doctorcito» y «Niño Doctor de Tepeaca»

Iglesia del Niño Doctor de Tepeaca Puebla

Parroquia de San Francisco en donde se venera al «Niño Doctor de Tepeaca» Puebla

Reagrupamiento de bicipaseantes de la Cd. de México tramo Tepeaca-Tlanechicolpan, Puebla

Cultivo y cosecha de rábanos, ruta ciclista Tepeaca-Tlanechicolpan, Puebla

Tierra fértil para sembradio y cosecha de espinacas, ruta ciclista Tepeaca-Tlanechicolpan, Puebla

Bicipaseantes en la entrada a la comunidad De Los Reyes Tlanechicolpan, Puebla

Palacio Auxiliar Municipal De Los Reyes Tlanechicolpan, Puebla

Bicicleta como trasporte familiar en De Los Reyes Tlanechicolpan, Puebla

Iglesia de Los Reyes, De Los Reyes Tlanechicolpan, Puebla

Detalles arquitectónicos de la Torre de la Iglesia De Los Reyes Tlanechicolpan, Puebla

Palacio Municipal de San Gregorio Atzompa, municipio de Atzompa Puebla

Bicipaseantes de la Cd. de México en la entrada de la Iglesia de San Gregorio Atzompa municipio de Atzompa Puebla

Iglesia de San Gregorio, Atzompa municipio de Atzompa Puebla

Termina visita de cicloturistas en San Gregorio Atzompa Puebla

Continua ruta cicloturista de Atzompa a Chipilo Puebla, zona lechera

Rodando por la periferia de Chipilo Puebla

Bicipaseadores en Chipilo Puebla, escala para comer

Comida de bicipaseadores en Chipilo Puebla

Reinicia ruta ciclista Conventos e Iglesias, ahora rumbo a San Francisco Acatepec, Puebla

Grupo cicloturista del D.F., rodando por carretera Chipilo-Cd. de Puebla (Angelópolis)

Ciclistas rumbo a San Francisco Acatepec Puebla (ruta Tonantzintla)

Rodando hacia San Francisco Acatepec Puebla

Llegada de Bicipaseantes a la escalinata de la hermosa Iglesia y convento de San Francisco Acatepec Puebla

Iglesia y Convento de San Francisco Acatepec Puebla, data de los siglos XVI, XVII y XVIII

Fachada recubierta con mosaico de Talavera, Ex-Convento franciscano de Acatepec Puebla

Iglesia de Ex-convento franciscano de Acatepec Puebla, la fachada más hermosa de México, parece templo de porcelana

Fachada de estilo barroco mexicano y churrigueresco (1650-1750), ornamentación recubierta totalmente por mosaicos de talavera. Ex-Convento franciscano de Acatepec Puebla

Damas ciclistas de la Cd. de México en el Ex-Convento franciscano de Acatepec Puebla

Ciclistas en San Francisco Acatepec Puebla

Bicipaseadores y arte sacro en San Francisco Acatepec, Puebla. Aquí: Edmundo, Luis Felipe, Vicente,Reynaldo, Salvador y Paco

Cicloturismo religioso en el Ex-convento de San Francisco Acatepec, Puebla

Interior de la Iglesia de san Francisco Acatepec, Puebla

Bóveda con maravilloso decorado en dorado, que destaca por su densidad, brillantez de las formas y expresión de las imágnes, San Francisco Acatepec, Puebla

Altar mayor de la Iglesia del Ex-convento de San Francisco Acatepec, Puebla

Ciclistas de la Cd. de México socializando con la novia en la Iglesia del Ex-convento de San Francisco Acatepec, Puebla

Llegada de bicipaseadores a la última visita cicloturismo religioso, Santa Maria Tonantzintla, municipio de San Andres Cholula, Puebla

Presidencia Auxiliar de Santa Maria Tonantzintla, municipio de San Andres Cholula, Puebla

Iglesia de Santa Maria Tonantzintla, construida en los Silgos XVII y XVIII, Puebla

Fachada de azulejo y ladrillo y ejemplo del estilo barroco popular mexicano. Iglesia de Santa Maria Tonantzintla, San Andres Cholula, Puebla

Interior de la Iglesia de Santa Maria Tonantzintla, San Andres Cholula, Puebla. Con cúpulas de la expresión del barroco popular mexicano. Su altar es obra del siglo XX

Exuberante ornamentación barroca del interior de la Iglesia de Santa Maria Tonantzintla, Puebla

Arte sacro en su máxima expresión, interior de Iglesia de Santa Maria Tonantzintla, Puebla

Maravilla del barroco popular mexicano en todas las paredes y cúpulas de la Iglesia de Santa Maria Tonantzintla, Puebla

Iglesia de Santa Maria Tonantzintla, Puebla. En su interior, la ornamentación y decoración se encuentra la maravillosa expresión del barroco mexicano, en donde se hacen alusiones como la Anunciación y la Encarnación, así como de santos y ángeles, pero además hay numerosos niños que danzan, corren, revolotean entre máscaras, frutas, plumas, plantas y mazorcas de maíz.

FIN

…retorno parte 1

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Ruta Conventos e Iglesias del Estado de Puebla, Municipios de Huejotzingo, Cholula y Atzompa, 27 de abril 2013, (parte 2 de 2)Cicloturismo

CICLOTURISMO: Picachos-Minatitlán-El Salto, Estado de Colima (ruta balnearios), 22 abril 2013

  • abril
  • 22

Reseña fotográfica de cicloturismo ruta balnearios : PICACHOS-MINATITLÁN-EL SALTO, Estado de COLIMA. Esta ruta comprende parte de la Sierra Madre Occidental y  los balnearios de Picachos, Agua Fría y El Salto. En esta ruta hubo dos arrastres de ciclistas en barredora, el primero de Colima a Picachos y la segunda de Minatitlán a El Salto- Parque Acuático   

Mapa de localización y ubicación geográfica de Minatitlán Colima, coordenadas: 19°23’12» norte y 104°03’03» oeste. Escudo y lema de Minatitlán

 

Ruta cicloturista Picachos-Minatitlán Edo. de Colima, ruta balnearios

Altimetría ruta cicloturista Picachos-Minatitlán Estado de Colima, México

Inicia arrastre de cicloturistas del Parque Nuñez centro de Colima a Picachos (balneario)

Picachos entronque, inicia rodada a Minatitlán: Aliosha, Vicente, Susy, Manuel, Rey, Arturo

Aliosha guía ciclista en Colima con cicloturistas de la Cd. de México

Aloiosha Miranda guía y campeón ciclista en Picachos, rumbo a Minatitlán Colima

Cicloturistas Manuel y Rey de la Cd. de México con Arturo «Líder Team Colima», ruta Picachos-Minatitlán Colima

Angélica Borbolla B., ciclista y ahora conductora resignada del vehículo barredora, gracias por tu apoyo

Listos para iniciar rodada Picachos-Minatitlán Colima

Rodando por el entronque a Agua Dulce,despues de haber pasado por el Balneario de Agua Fría, Colima

Paso ciclista por el entronque a El Mixcuate, laguna piscícola, Colima

Arturo El líder en ascenso ciclista rumbo a Minatitlán Colima

Rodando cerca de la Sierra Madre Occidental por carretera en excelente estado, rumbo a Minatitlán Colima

Susy, ciclotuista en ascenso, echándole todas las ganas

Ufff, los ascensos en bici rumbo Minatitlán Colima

Difícil llevar el paso ciclista de Arturo, rumbo a Minatitlán Col.

Vicente y Susy rodando a Minatitlán Colima

Los punteros en la rodada Picachos-Minatitlán Colima

Ascenso ciclista, ruta Picachos-Minatitlán Colima

Rodando y subiendo poco a poco por la sierra, rumbo a Minatitlán Colima

Escala ciclistsa en Platanarillo, ruta a Minatitlán Col.

Guía y líder Aloshia en Platanarillo, cerca de Minatitlán Colima

Arturo en el receso de Platanarillo

Receso en la ruta ciclista a Minatitlán

Vicente en Platanarillo cerca de Minatitlán Colima

Rehidratción ciclista en Platanrillo Minatitlán Colima

A continuar pedaleando a Minatitlán Colima

Vamos por los últimos 10 kms para Minatitlán Colima

Rodando entre montañas, ruta Minatitlán Colima

Arturo rodó toda la subida con balilarina, se averió su desviador

Rodando por el último tramo de subida rumbo a Minatitlán Colima

Receso cicloturista en la Gasolinera cerca de Minatitlán Colima

Rodando cerca del entronque a Minatitlán Colima

Cicloturistas sobre el puente Minatitlán, en la ruta Picachos-Minatitlán Colima

Rodando por avenida de camellón en Minatitlán Colima

Ciclistas en la entrada a Minatitlán Colima

Cicloturistas cumpliendo la rodada Picachos-Minatitlán Colima

Iglesia de Minatitlán Colima

Jardín y Kiosko de Minatitlán Colima , pueblo minero,

En Minatitlán Colima, grupo de ciclistas de la Cd. de México con ciclistas radicados en la Cd. de Colima

Kiosco de Minatitlán Colima

«Leer abre caminos», letrero en un auto, Minatitlán Colima

Hora de comida de los cicloturistas ruta Picachos-Minatitlán Colima

Barredora de ciclistas en Minatitlán Colima, ahora arrastre a El Salto «Parque Acuático y Cascada»

Llegada del auto barredora a El Salto Parque Acuático, Minatitlán Colima

Anuncio de Bienvenida al Parque Acuático El Salto, Minatitlán Colima

Mapa del Parque Acuático El Salto, Minatitlán Colima

Parque Acuático El Salto, Minatitlán Colima

Parque Acuático El Salto, Minatitlán Colima

Arturo , líder team Colima, compartiendo sus experiencias. El Salto Minatitlán Colima

Anuncio en el Parque Acuático El Salto, Minatitlán Colima

Parque Acuático El Salto, Minatitlán Colima

Vegetación del Parque Acuático El Salto, Minatitlán Colima

Ciclistas camino a la Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Camino a Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Camino a Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Puente rumbo a Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Chapoteadero, de El Salto, Minatitlán Colima

Información sobre la Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Recomendaciones para los visitantes de La Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Mirador 2 de La Cascada El Salto, Minatitlán Colima

La Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Cicloturistas de la Cd. de México en La Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Ciclista defeño (DF), en La Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Descenso a la caída de La Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Acantilado en La Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Foto con dedo flamígero jajajaja, Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Grupo cicloturista Cd. de México-Cd. de Colima, Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Angélica, Rey y Aliosha en la Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Angélica, Arturo y Reynaldo en la Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Angélica, Susy, Vicente y Aliosha, en la Cascada El Salto, Minatitlán Colima

Inicia retorno en vehículo barredora de Cascada El Salto a la Ciudad de Colima

Adiós Colima, termina visita cicloturista de 3 dias con 3 rutas: Colima-Cuyutlán, Colima-La Becerrera y Picachos-Minatitlán-El Salto (ruta playas, volcanes y balnearios)

FIN

…retorno inicio aquí

Comentarios desactivados en CICLOTURISMO: Picachos-Minatitlán-El Salto, Estado de Colima (ruta balnearios), 22 abril 2013Cicloturismo