6:06 am Fototurismo
Fotocrónica de los baños termales ubicados en plena zona rural y administrados por ejidatarios del lugar. Se muestran imágenes de la vegetación, paisajes, ramal de la Presa los Carros y camino de terracería de 8 km. a partir de la carretera Cuautla (Morelos)-Izúcar de Matamoros (Puebla).
Las aguas termales en general proceden de capas subterráneas a una temperatura mayor que varía entre los 20°C hasta mas de 100°C. y están ricas en sales como: hierro, fluor, plomo, boro, yodo, sodio, cromo, arsénico, silicio carbónico y fósforo. Estas aguas están ionizadas y los iones negativos son los que tienen mayores efectos de relajación neuromuscular. Las personas los utilizan como baños relajantes y terapeúticos (3 a 4 semanas)
La fisiología o mecanismo de acción de las aguas termales es por el calor y su concentración de sales, las cuales penetran a la piel y son absorbidos en pequeñas concentraciones y luego se depositan por debajo de la piel (tejido celular subcutáneo), después se distribuyen por el torrente circulatorio a todo el cuerpo activando su metabolismo.
Temperatura de las aguas termales: tibia: 37°C, caliente: 37 a 60°C , muy caliente 60 a 100°C.
Afluente de la presa Los Carros (Cayehuacan) (1), camino de terracería a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla
Ramal alimentador de la Presa los Carros (Cayehuacan), camino de terracería a los Baños Termales de Ixtatlala, Tepexco Puebla
Letrero de bienvenida a los Baños Termales de Ixtatlala, en zona rural, administrados por ejidatarios Tepexco Puebla
Tinas privadas de los Baños Termales de Ixtatlala, en zona rural, administrados por ejidatarios del lugar, Tepexco Puebla
Poza exterior de los Baños Termales de Ixtatlala, zona rural, administrados por ejidatarios de la zona, Tepexco Puebla
FIN