3:52 am Cicloturismo
…continúa reseña cicloturista de Xochicalco Morelos, Museo del Sitio y Zona Arqueológica, Patrimonio de la Humanidad
Museo: El Señor de Rojo, raíz de un árbol, sentado sobre el símbolo del ollin, glifo de movimiento asociado a la tierra
Decoración de flores: Flores de 5 pétalos que significan fertilidad, están en el pretil del patio del Acrópolis, Museo de Xochicalco Mor
Cuchillos de obsidiana: las navajillas en los guerreros eran armamento y en las manos del médico eran instrumentos de corte perfecto para sanar enfermos
Caracoles, ornamentación utilizada en los tableros laterales del Juego de Pelota. Museo de Xochicalco Mor
Juego de Pelota y construcciones religiosas: conjugación del espacio religioso y espacio lúdico, Zona Arqueológica de Xochicalco Mor
Pirámides de Xochicalco, con paredes inclinadas tipo talud, coronada con paramentos rectos y nichos.
Xochicalco, Cd. de mayor densidad de construcción por m2 en toda mesoamérica, constuida de piedra, adobe y estuco (mezcla de cal, arena fina y agua)
Pasillo de entrada a la gran cámara en donde esta el observatorio con un orificio en el techo, Zona Arqueológica de Xochicalco Mor
Guía colocado en el centro de la Luz. La distancia del piso al orificio de luz es de 8.7 m. Se le llama tubo cenital y era para observar la luna y predecir eclipses, Xochicalco Mor
Fotografía del haz de luz hexagonal en la cámara del observatorio de Xochicalco. Este fenómeno se observa el 14 y 15 de mayo, centro del sol en el cenit
…FIN
…regreso parte 1